Toyota FT-Me, el futuro de la movilidad personal y urbana

Toyota acaba de mostrar al FT-Me Concept, un prototipo futurista que muestra la cara intención de la marca japonesa de llegar al mundo de la movilidad personal y urbana, que evolucionará a un modelo de producción para competir primordialmente con los cuadriciclos de Stellantis, entre los que se encuentran el Citroën Ami, el Opel Rocks e o el FIAT Topolino, que podría incluso llegar a México.
De acuerdo con Toyota, el FT-Me Concept combina elementos de diseño premium con accesibilidad y el exterior está inspirado en el casco de un jet, con salpicaduras pronunciadas y luces LED montadas en la parte alta. Además, apuntan a una reducción del 90% en las emisiones de carbono comparado con los urbanos actuales de la marca, gracias en parte al uso de materiales reciclados para su construcción.

El pequeño utilitario mide menos de 2.5 metros de largo, lo que quiere decir que ocupa solo la mitad del espacio de estacionamiento promedio o una tercera parte cuando se estaciona de forma perpendicular. Su tamaño, maniobrabilidad y visibilidad convierten al FT-Me en un auto ideal para uso urbano, en ciudades sobrepobladas como las nuestras.
La cabina tiene espacio para dos pasajeros, aunque el asiento del acompañante puede removerse para cargar objetos de gran tamaño. De hecho, el volante rectangular se concibió pensando en usuarios de sillas de ruedas y permite manejar solo con las manos, sin necesidad de pedales. El tablero tiene una pequeña pantalla que dobla su función, entre cuadro de instrumentos y para las funciones de conectividad y entretenimiento habituales.

100 km de rango para el Toyota FT-Me y un as bajo la manga en forma de celdas solares
Siendo tan ligero, el FT-Me consume tres vedes menos energía por kilómetro que el EV promedio. La autonomía se estima en 100 km, pero cuenta con paneles solares en el techo que pueden extenderla hasta en 30 km más, cubriendo por si solas las necesidades de movilidad del usuario promedio de un auto eléctrico sin que haya siquiera que conectarlo, aunque eso depende en gran medida de las condiciones del clima y de los hábitos de manejo.
No hay especificaciones del tren motor eléctrico o de la batería, pero sabemos que cumple con las regulaciones del segmento de cuadriciclos pesados L6e, que limita la velocidad a 45 km/h y lo hace legal para conductores sin permiso desde 14 años de edad en ciertos países.

La intención de llevar al Toyota FT-Me a producción es clara, porque según la marca existe un mercado para un vehículo así, que además serían capaces de producir en gran escala por un costo bajo.