VW Tiguan Turbo 2026: con 268hp, la Tiguan que todos quieren

   

VW tiene varios ases bajo la manga con la nueva generación de VW Tiguan y una de las primeras llega con una versión más potente para Norteamérica.

VW Tiguan apenas llegó al mercado mexicano con una apuesta enfocada a la eficiencia, espacio y equipamiento y de hecho, ya la probamos, así es que si quieres saber todo sobre el modelo que se vende actualmente mexicano aquí tienes la información.

Video relacionado

Pero una de las quejas, si le podemos llamarla así, fue la ausencia de una variante con el motor de 4 cilindros y 2.0 litros, que se tenía en la anterior generación en nuestro mercado.

Para Estados Unidos sí se ofrecerá (porque todavía no se presenta), la VW Tiguan con el motor de 2.0l y 201hp, caja de ocho cambios y todo el espacio y equipamiento que tenemos en México.

Sin embargo, cuando platicamos con el equipo de producto y MKT de VW de México nos hicieron saber que podría haber en un futuro inmediato algo con más carácter, por no decir potencia, en la nueva VW Tiguan.

Ahora, en el marco del Salón de NY, VW presenta una variante mucho más potente de la popular SUV que, para el mercado estadounidense y canadiense responde a una necesidad de un modelo con más caballos y, para México, abre la puerta de una posible versión tope que parece extrañarse.

Si bien no está confirmada hasta el momento esta nueva variante de VW Tiguan para México, en el análisis que hemos hecho nos permite especular e imaginar si encajaría o no en la oferta de SUVs compactas de nuestro mercado.

VW Tiguan Turbo 2026, datos mecánicos

Se denomina VW Tiguan Turbo a esta variante como la más potente con 268hp; echa mano de la versión más actualizada del bloque de 4 cilindros y 2.0l turbo, que internamente le denominan Evo5 y que, a diferencia de lo que encontramos en el GTI o Teramont, esta actualización del motor ofrece un nuevo turbo de geometría variable, intercooler más grande, mejora en materiales y refrigeración en pistones, cigüeñal y una puesta a punto con sabor más deportivo.

Curiosamente no encontramos rines de mayor tamaño un look más agresivo, se basa en la R-Line que ya tenemos en México, tampoco hay cambios en la suspensión con una amortiguación más firme o variable electrónicamente, pero sí tenemos frenos más grandes en el eje delantero y una programación en la caja automática de 8 que gestiona mejor mayor entrega de potencia y par.

Para el mercado mexicano tendríamos que sumar también el sistema 4Motion pero prácticamente todo el equipamiento ya tenemos en la VW Tiguan 2025 se mantiene.

Recordemos que actualmente, con esta generación, no existe una variante Highline por lo que, por qué no, podría entrar en la gama de la marca.

Si consideramos el precio actual de la versión R-Line por menos de 780 mil pesos, no sonaría nada descabellado tener para el mercado nacional una variante por menos de 900 mil pesos.

Si la memoria no me falla, sería la Tiguan más potente jamás vendida en el mercado mexicano y, frente a su rival a vencer, la CR-V, la versión tope cuesta 860 mil pesos, así es que supongamos 40 mil por 80 caballos más y tracción integral, no suena nada descabellado.

Ahora bien, ¿el mercado estaría dispuesto a pagarlo? Esos son justo los números que VW de México mueve a conciencia en estos momentos en sus cálculos.

La pregunta obligada es, ¿esta sería la versión de Tiguan que estarías esperando?

Ahora bien, al inicio les dije que VW tiene varios ases bajo la manga con la nueva Tiguan y me han insistido mucho que el espacio en el vano del motor es suficiente como para acomodar alguna opción híbrida.

La plataforma MQB Evo precisamente por eso se caracteriza, por tener la opción de acomodar opciones de hibridación en diferentes niveles, incluyendo PHEV. ¿Será que pronto veremos también las esperadísimas (y necesarias) variantes híbridas de Tiguan para Norteamérica?

Ojalá.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.