NOTA

Mazda México: 20 años de pasión, constancia y emoción al volante

.

Mazda México cumple 20 años de presencia en el mercado mexicano con cerca de un millón de unidades vendidas en su historia y un futuro que promete.

Han pasado dos décadas desde que Mazda llegó a México con la meta de ofrecer la emoción de conducir. Hoy, esa idea se traduce en una historia de éxito con más de un millón de autos vendidos, dos millones de unidades fabricadas y un equipo de más de 10 mil colaboradores que han hecho de la marca una de las más queridas por el público mexicano.

Un inicio modesto, una visión clara

Todo comenzó en 2005, con apenas siete empleados y una meta ambiciosa: introducir una marca japonesa que no solo vendiera autos, sino una filosofía de manejo distinta. Los primeros modelos —Mazda3, Mazda5, Mazda6 y el icónico MX-5— marcaron el camino de una marca que se atrevía a hablar de sensaciones al conducir.

Con el tiempo llegaron los Mazda CX-7, CX-9 y Mazdaspeed3, este último convertido en objeto de culto para los entusiastas gracias a su carácter explosivo. Pero más allá de los productos, Mazda apostó por poner al cliente en el centro de la experiencia, tanto en el proceso de compra como en el servicio postventa.

Una apuesta industrial con sello mexicano

La confianza en el mercado mexicano creció al punto de convertirse en una inversión estratégica. En 2014, Mazda inauguró su planta de Salamanca, Guanajuato, una instalación de 256 hectáreas que hoy es la más grande de la compañía fuera de Japón. Allí se producen modelos como Mazda2, Mazda3 Sedán, CX-3 y CX-30, destinados no solo al mercado nacional, sino a más de 30 países.

Y el buen trabajo de la marca con los productos correctos le ha permitido tener un crecimiento constante. En 2024, la marca alcanzó su récord histórico de ventas con 99,797 unidades y una participación del 6.7% del mercado mexicano, consolidándose como el tercer mercado más importante para Mazda a nivel global, solo detrás de Estados Unidos y Japón.

Una cultura que va más allá de los autos

Hacia dentro de Mazda, se practican muchas filosofías que han permitido a la marca llegar a los números que hoy día presumen. Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, lo resume con claridad:

“Nos convertimos en compañeros de viaje de miles de personas, brindándoles experiencias enriquecedoras”, afirma.

Esa frase refleja una idea central: Mazda no solo fabrica autos. Su filosofía Jinba-Ittai —la unión entre jinete y caballo— inspira la relación entre conductor y vehículo; mientras que Omotenashi, el arte japonés de dar con el corazón, define su trato al cliente.

Desde su llegada, Mazda ha tejido una comunidad leal y emocional. Muchos de sus compradores repiten la experiencia, atraídos por esa mezcla de diseño artesanal, fiabilidad mecánica y ese intangible difícil de medir que es conducir.

El valor de las personas

Barbeyto no pierde la perspectiva de lo humano. En el aniversario número veinte, recordó con gratitud a Leopoldo “Polo” Orellana, fundador de Mazda México, quien encabezó la operación hasta su fallecimiento:

“Siempre vio el potencial que teníamos como marca, pero también el que había en cada uno de nosotros”, señala el directivo .

El reconocimiento se extiende a los 18 grupos automotrices que han acompañado a la marca —entre ellos Plasencia, Picacho, Zapata, Alden y Autofin—, así como a sus clientes, medios y socios de negocio.

Veinte años después

Hoy, Mazda celebra dos décadas en México con una historia que combina pasión, técnica y constancia. Desde el primer concesionario en Guadalajara hasta la planta de Salamanca, la marca ha demostrado que su filosofía —hacer autos con alma— puede traducirse en resultados tangibles.

Mazda BT-50 2025 en México

Línea del tiempo

2005. Mazda en México inicia operaciones con los primeros concesionarios: Mazda Plasencia, en Guadalajara; Mazda Valle Oriente, en Monterrey; Mazda Tlalnepantla y Mazda Interlomas, en Estado de México, y Mazda Picacho, en la Ciudad de México

2007. Inicia la comercialización de Mazda CX-7

2008. Inician las ventas de Mazda CX-9

2009. JD Power México reconoce a Mazda3 como el mejor auto compacto

2011. JD Power México reconoce a Mazda6 como mejor auto mediano y a Mazda CX-9 como mejor SUV mediana

2013. Mazda se posiciona en el top 8 de ventas en el país

2014. La planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, inicia operaciones con la producción de Mazda3

2015. La operación de Mazda en el país incluye 54 distribuidores

2017. Con 37 años, Miguel Barbeyto asume la presidencia de Mazda México

2019. La planta de Salamanca, Guanajuato, inicia la fabricación de Mazda CX-30, uno de los vehículos que pronto se convertirían en el más vendido de su segmento

2020. La unidad un millón sale de la planta de producción en Salamanca, Guanajuato. Al mismo tiempo, Mazda gana el primer lugar del premio CSI JD Power del índice de Satisfacción durante la visita a servicio

2021. Mazda de México recibe la certificación como Great Place to Work y el premio de satisfacción con servicio a largo plazo (CSI-LT) por JD Power.

2024. Mazda de México tiene récord de ventas con 99,797 unidades y se posiciona como el tercer mercado más importante en ventas para la corporación solo detrás de Estados Unidos y Japón.

2025. Mazda de México cumple 20 años en México y lanza su área de Responsabilidad Social, llamada Mazda Kokoro.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.