banner

Mazda CX-50 Signature AWD

Mazda CX-50 llega el mercado mexicano a complementar la oferta de SUVs de la marca. Arriba con un estilo orientado al todoterreno para aquellos usuarios que gustan de descubrir nuevos caminos fuera del asfalto.

Por tamaño, equipamiento y precio, se ubica entre la Mazda CX-5 y la SUV de tres filas de asientos, la Mazda CX-9.

La Mazda CX-50 fue presentada recientemente y tuvimos oportunidad de conducirla en Vancouver, Canadá, para conocer en los terrenos ideales, por las montañas de Whistler, Canadá, su desempeño con el novedoso sistema de tracción integral AWD.

Mi-Drive

Basada en la plataforma de séptima generación de la marca, es el primer modelo de la marca en ofrecer el sistema de tracción Mazda Intelligent Drive Mi-Drive con cuatro modos de manejo que ajustan de manera automática la entrega de torque entre ambos ejes.

Si te interesa información de compra sobre la Mazda CX-50 ve al siguiente link

El Mi-Drive en la Mazda CX-50 tiene cuatro modos de manejo automáticos que gestionan el desempeño de la tracción: Normal, Sport, Off-Road y Towing; este último solo disponible con el gancho de arrastre original de Mazda.

En el modo Normal el sistema busca una entrega pareja del torque en todas las ruedas para también buscar el máximo equilibrio en el manejo y consumo de combustible.
El sistema lo elige automáticamente pero el conductor es también capaz de seleccionar el modo de manejo sin tener que detener el vehículo
El modo Sport incluso cambia la imagen del clúster de Mazda CX-50 con vivos en color rojo para mostrar un carácter más adecuado a una conducción para caminos de curvas, por ejemplo y permite una entrega de par más cerca de corte de inyección, manteniendo el cambio y con un sonido más robusto y emocionante del motor.
Con el modo Off-Road el sistema maximiza la entrega de par al eje posterior y modifica la respuesta del G-Vectoring Control (GVC) y el control de tracción para permitir que el auto traccione mejor en caminos maltratados, curvas e incluso deja que se sienta como un auto no tan perfecto pero con sabor en terracería.

Mecánica

No por ser un auto con una orientación principalmente a todoterreno la dinámica de conducción, manejo y desempeño es ajena a lo que caracteriza a Mazda.

En Mazda CX-50 el motor es el cuatro cilindros 2.5 litros turbo ya conocido de la marca, pero con un cambio importante en el turbo que le permite reducir piezas y mejorar la entrega de par.

Se opta por un sistema de soplado twin-scroll que reduce el turbo lag y el par es más progresivo en su entrega, mejorando el rango de operación en la curva del motor y dando la sensación de un motor con torque, robusto, algo que se agradece en el todoterreno y no un turbo explosivo que no permita traccionar con mayor precisión.

La caja es la automática de seis cambios que ya conocemos de la marca y que hace una mancuerna perfecta para tener el rango óptimo de entrega en las condiciones de uso de la Mazda CX-50.

Este motor permite un consumo de combustible de 16.8 km/l en autopista, de 11.4 km/l en ciudad y un combinado 40-60 de 13.3 km/l.

Imagen y función

Si bien comparte plataforma con modelos de la marca, Mazda CX-50 apuesta por un diseño de líneas más rudas que la CX-5, por ejemplo.

Es más larga, más ancha y más baja que este SUV compacto de la marca, con la idea de entregar una imagen más robusta y preparada para salir del camino.

La versión Signature que llega a México de CX-50 ofrece rines de 20″, pasos de ruedas en color negro y laterales muy robustos y amplios, techo panorámico y unos nuevos faros de LED con alumbramiento para curvas, muy necesarios también fuera del camino.

Por dentro, Mazda CX-50 emplea materiales de la calidad a la que nos tiene acostumbrados la marca, con pieles y plásticos de muy buena hechura y líneas que recorren todo el interior de la cabina y una de las mejores ergonomías de la industria, todo a la mano y sin quitar la vista del camino.

Para el interior hay dos colores, el negro y se estrena para Mazda el color Terracota.

Los asientos son de cuero, así como palanca y volante, y se respira una cabina elegante pero ruda para salir del camino.

Los asientos del conductor y copiloto tienen ajuste de 8 y 6 posiciones, respectivamente, de manera eléctrica, con memoria.

Equipo y seguridad

La pantalla central de infotenimiento es de 10″, tiene conectividad con Android Auto y Apple Car Play inalámbricos y el poderoso sistema de sonido BOSE de 12 bocinas. Todo se controla através de la perilla central o por comandos de voz.

Mazda CX-50 también ofrece climatizador de doble zona, apertura remota y eléctrica de la cajuela, head-up display y paletas de cambio detrás del volante, además de cámara de reversa y sensores posteriores., junto con sistema de monitoreo de presión de los neumáticos.

En materia de seguridad entrega un amplio paquete con siete bolsas de aire, alerta de tráfico posterior cruzado, asistente de luces altas, sistema de monitoreo y mantenimiento de carril, alerta de atención del conductor, frenado inteligente y control de velocidad de crucero adaptativo.

Para Mazda CX-50 hay tres nuevos colores: Arena (Zircon Sand), Azul Metálico (Ingot Blue) y
Blanco perla (Wind chill pearl).

Se ofrece en una sola versión Signature AWD por 849,900 pesos.

Si quieres conocer más sobre Mazda CX-50, te invitamos a que vayas a esta página

https://youtu.be/gRckPG5RA7Q?si=vX9CvhWIHT9zsqXX YTMax
© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.