Sí, es posible hoy en día comprar autos nuevos 2024, ¿es una buena idea? Te decimos la oferta actual en México y cuáles son los pros y contras
Cuando hablamos de autos nuevos o “cero kilómetros” damos por hecho que se tratan de los modelos más novedosos en el mercado. Al momento de redactar este artículo, lo más común es que vayas al concesionario y encuentres que la mayoría de las marcas están haciendo lo posible por actualizar su gama a los modelos 2026 e incluso hay algunos casos excepcionales en los que algunos fabricantes ya preparan los pisos para los 2027.

En un mercado tan ávido de novedades, se creería que, en la recta final del año, los vehículos 2025 ya están rezagados, y más por el simple hecho de que son modelos que en este punto gozan de descuentos muy interesantes con el único fin de darle salida a los inventarios. No obstante, te sorprenderá saber que todavía puedes comprar autos nuevos 2024 (e incluso algunos 2023).

En Autoanalítica nos dimos a la tarea de revisar todos los portales oficiales en México y nos llevamos muchas sorpresas debido a que todavía existe la oportunidad de adquirir autos que incluso ya ni nos acorábamos de su existencia o simple y sencillamente ya dábamos por descontinuados.

En este sentido, llama la atención que hay casos en los que un solo modelo puede adquirirse como 2024, 2025 o incluso 2026 en el mismo piso de ventas. Algunos casos son muy evidentes, ya que son autos que no fueron precisamente exitosos, pero en otros hablamos de verdaderos vehículos de culto, vaya, verdaderas joyitas. ¡Peculiaridades del mercado! Sin más, te compartimos una lista con todos estos automóviles.
Autos nuevos 2024 en México
Alfa Romeo Giulia | Jaguar F-Pace | Peugeot Rifter |
Alfa Romeo Stelvio | JMC Vigus | Peugeot Partner |
DFSK 500 | KIA EV6 | Peugeot Partner Rapid |
DFSK 600 | Ram 1500 Classic | Peugeot Manager |
DFSK E5 | Ram 2500 HD | Suzuki Ciaz |
DFSK EC35 | Renault Kwid e-Tech | Suzuki Ignis |
Dodge Journey | Peugeot 2008 | Suzuki Swift |
Dodge Durango | Peugeot 3008 | Volkswagen Caddy |
Si analizamos los modelos aquí mostrados tenemos que Stellantis es la compañía a la que le cuesta más trabajo mover sus inventarios y es que sorprende la cantidad de vehículos provenientes de Alfa Romeo, Dodge, Peugeot y Ram. Fácilmente, se llevan la mitad de la lista. Sin duda, la marca francesa, es la que tiene más problemas, y sorprende la presencia de sus vehículos comerciales, esto a pesar de que en el año pasado se decidió priorizar a las vans en su alineación.

Otro caso a seguir es el de DFSK y es que prácticamente toda la gama de esta marca china de bajo perfil está compuesta por modelos 2024, lo cual nos habla de la lentitud con la que sus unidades consiguen nuevo dueño.
Difícil también si entendemos que el dinamismo del mercado chino tiene constantes cambios visuales y actualizaciones de software en sus modelos, así es que esos 2024 puede estar más relegados de lo que nos imaginamos.


Tampoco podemos dejar pasar en alto la presencia de varios modelos eléctricos que, si bien están lejos de ser best sellers, se esperaría un mejor desempeño comercial, tal es el caso del Renault Kwid e-Tech o del propio Kia EV6.
Suzuki todavía tiene al sedán Ciaz, mientras que Ignis, uno de sus top sellers sale del mercado mexicano y es la última oportunidad de contar con uno que no tuvo cambios con año modelo reciente.

También podemos encontrar la anterior generación de Swift cuya ventaja es que podríamos acceder a la oferta de mecánica Boosterjet.
¿Es una buena idea comprar un auto nuevo 2024?
Todo depende. Primero, suelen ser modelos con buenas promociones y descuentos e incluso nos atrevemos a decir que se puede negociar mucho mejor con el distribuidor créditos, tasas o accesorios. Si es así, puede ser una compra muy sensata.
Segundo, podemos acceder en algunos casos a modelos que por estrategia la marca decidió ya no ofrecer y que pueden tener algo que nos agrada más que los nuevos año modelo. También es buena oportunidad porque, a pesar de no ser año actual, mantiene garantías.

Recomendable también si piensas tenerlo durante varios años para que la depreciación sea menos acusada.
¿Cuando no es del todo recomendable? Si el cambio de año modelo 2025 o 2026 lleva una generación nueva, motores, equipamiento o hasta plataforma; eso puede alejarte de no tener “lo último” del auto y acelerar la depreciación por el cambio tan profundo.

Si crees que un modelo 2024 ya es muy vetusto, prepárate ya que esto no termina aquí, y es que todavía puedes adquirir algunas unidades del Dodge Challenger o Jaguar I-Pace del año 2023, pues estos modelos todavía aparecen vigentes en las páginas de sus respectivos fabricantes. Y tu, ¿comprarías un auto nuevo, pero de año rezagado? ¡Te leemos en los comentarios!