Nissan prepara nuevos modelos: Sentra, Versa y X-Trail PHEV

Luego del fracaso en las negociaciones para la fusión con Honda y los graves problemas financieros a los que se enfrente, Nissan parece estar despertando. Nissan planea una importante ofensiva de producto con modelos rediseñados y otros totalmente nuevos entre los que se encuentra el nuevo Sentra y una versión PHEV (plug-in hybrid) para la X-Trail, entre otros muchos modelos que involucran a los segmentos de compactos, SUVs, pick-ups y eléctricos.
Con el anuncio, Nissan reveló una serie de adelantos de muchos de los modelos que llegarán en los próximos dos años, enfocándose en diversos mercados en todo el mundo.

Para Norteamérica, el protagonista es la tercera generación del Nissan Leaf EV, que abandona el formato de hatchback tradicional y hasta cierto punto genérico por uno de crossover, con un diseño más elaborado y fabricado finalmente en la plataforma CMF-EV de la Ariya, en lugar de emplear una plataforma de combustión modificada.
También será el primer modelo de la marca en adaptarse el estándar de carga NACS, el de Tesla, lo que quiere decir que será compatible con su red de Supercargadores y que también estará disponible en Europa, Japón y Australia, aunque no queda claro si llegará a México, ya que la generación pasada no duró mucho tiempo en nuestro país por su alto precio en relación al segmento y bajas ventas.

Facelift para el Nissan Sentra y para la X-Trail, nuevos modelos con nuevas mecánicas
También llegará una variante rediseñada del Sentra, que no será una nueva generación sino un segundo facelift al actual, que se presentó en 2019. Para mantenerse competitivo, Nissan tendrá que actualizar más que la carrocería y el interior, pues su motor de 2.0 litros y 145 hp lo hace poco competitivo ante rivales como el Jetta con el motor 1.4 litros TSI, el Mazda3 con el SkyActiv-G de 186 hp o el nuevo Kia K4, que ofrece una variante turbocargada con 190 hp.
La X-Trail, otro modelo importante para la marca tendrá una actualización visual profunda y una nueva mecánica. Nissan lanzará la e-Power híbrida en Estados Unidos, que ya tenemos en México y mantendrá el motor de gasolina, pero sumará una más eficiente plug-in hybrid con la mecánica de la Mitsubishi Outlander, con hasta 80 km de autonomía eléctrica, tracción integral y alrededor de 300 hp.

Que Nissan vaya a usar una mecánica plug-in hybrid de Mitsubishi en una de sus SUVs estrella, en la que ya tiene una mecánica híbrida propia como la e-Power dice mucho. Es un reconocimiento de que quizá, el híbrido en serie nunca fue la mejor opción y de que hay mejor utilidad eléctrica y eficiencia en un PHEV que en un e-Power, que en muchos mercados intentaron colar como auto eléctrico aunque en realidad nunca lo fue.
Finalmente, tendremos un facelift para la Pathfinder, que en sí misma es una actualización profunda del modelo que llegó al mercado en 2013 y una SUV aventurera completamente nueva en 2027, similar por enfoque a la Montero Sport, que bien podría ser la nueva Xterra con la que tanto se ha especulado en tiempos recientes.

No habrá una nueva Frontier para México, al menos no como la esperábamos
Otro apunte importante está en la nueva Nissan Frontier o más bien, en las nuevas Nissan Frontier. Mientras que Australia y el sudeste asiático recibirán una generación completamente nueva y basada en la Mitsubishi L200, en México y Latinoamérica se seguirá produciendo la generación pasada, que data del 2014, aunque con un rediseño profundo, mejoras en infotenimiento y una suite más completa de asistencias avanzadas a la conducción, pero con el mismo chasis que ya tiene 11 años en el mercado.
Eso quiere decir que Nissan tendrá cuatro pick-ups medianas completamente diferentes una de otra en distintas partes del mundo. La rediseñada Frontier en Latinoamérica, la nueva Frontier basada en la L200 en Asia y Oceanía, la Z9 desarrollada con Dongfeng en China y la Frontier V6 en Norteamérica, que está basada en el chasis D40 del 2004.

Nissan menciona a un nuevo sedán asequible para Latinoamérica, que suponemos será la nueva generación del popular Versa, aunque posiblemente se trate de una actualización profunda del modelo actual y no de un nuevo chasis.
Europa prepara una nueva generación del Micra, ahora 100% eléctrico y basado en el Renault R5 E-Tech, así como una nueva generación para la Juke, pero eléctrica y que convivirá con la pasada, con motores de combustión. El viejo continente también recibirá la mecánica e-Power híbrida de tercera generación, en la Qashqai.

Nuevos modelos de Nissan hechos en India, con posibilidades de llegar a México
Nissan prepara dos modelos especiales para el mercado indio, que por las similitudes con el nuestro podrían terminar llegando más adelante. El primero será una mini MPV accesible similar a la Suzuki Ertiga y Mitsubishi Xpander, con la que suponemos estará relacionada mecánica y estructuralmente, aunque con un diseño de crossover, lo que nos dice que probablemente estará basada en la Xpander Cross.
También tendrán una versión propia de la Renault Duster.