banner

MG HS 2024, más versiones y más equipamiento

La MG HS ha sido uno de los modelos más importantes para MG en México desde su llegada en 2020. Desde entonces, ha ganado rápidamente popularidad gracias a su estética llamativa, su nivel de equipamiento y su mecánica potente y emocionante.

Gracias a una sólida estrategia de producto, la MG HS se ha ganado un lugar destacado, ofreciendo motores turbo en toda su gama y mejorando continuamente en respuesta a las demandas de su público, como la inclusión de seis bolsas de aire en todas las versiones.

Con un precio inicial de 519 mil pesos, la nueva MG HS es una de las SUVs compactas más asequibles en el mercado mexicano. La versión Excite ofrece un motor turbo de 1.5 litros y 160 hp, junto con detalles de equipamiento muy solicitados como asientos de cuero, rines de aluminio, techo panorámico y un completo sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 10.1 pulgadas y compatibilidad con Android y Apple.

Incluso en su acabado Excite, la MG HS incluye características de seguridad esenciales como cámara de reversa, faros LED, seis bolsas de aire y control electrónico de estabilidad.

Al subir al siguiente nivel, encontramos la HS Trophy Pack, que conserva la misma mecánica pero agrega detalles que la hacen aún más atractiva por menos de 615 mil pesos. Esta versión, con una apariencia deportiva, cuenta con asientos de excelente sujeción y un diseño de cubo atractivo, con acentos de Alcántara y ajuste eléctrico.
Uno de los cambios más notables se encuentra en el frente de la HS. Ahora cuenta con la parrilla Spitfire, que se estrenó primero en el esperado GT y luego se integró en la ZS 2023, una de las hermanas menores de la HS.
Esta parrilla presenta un diseño más agresivo y viene en un acabado en color gris mate en la versión Trophy Pack. En el caso de la nueva eHS plug-in hybrid, la parrilla tiene acentos cromados que se combinan con el color de la carrocería.
La parrilla se complementa con nuevos faros más afilados y llamativos. En la parte posterior, los cambios son más sutiles, pero se incluyen nuevas luces traseras y un difusor inferior con detalles cromados y salidas de escape reales.

Innovación mecánica

Otra actualización importante se encuentra en el tren motriz. Las versiones Excite y Trophy Pack siguen utilizando el motor turbo de 1.5 litros con 160 hp. Sin embargo, dentro de la gama el cambio más importante, además de lo estético, es la introducción de una importante novedad en su mecánica: se convierte en el primer modelo híbrido enchufable (PHEV), con niveles ejemplares de potencia y una autonomía eléctrica de 52 km.

La versión tope de gama abandona el motor de 2.0 litros a favor de una versión híbrida enchufable que combina el mismo motor turbo de 1.5 litros con una batería de 16.6 kWh y un motor eléctrico de 121 hp y 170 lb-pie de torque. Esto da como resultado una potencia total de 281 hp y 353 lb-pie de torque, además de una autonomía eléctrica de 52 km y consumos de combustible muy bajos.

La eHS PHEV 2024 es el primer modelo de la gama en contar con asistencias avanzadas de conducción (ADAS). Incluye características interesantes como alerta de colisión frontal con frenado de emergencia, asistente de abandono de carril con monitoreo de punto ciego, y control de velocidad crucero inteligente que ajusta la velocidad automáticamente según el tráfico mediante radar

Eficiencia y valor por tu dinero

Un detalle adicional es el cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, algo poco común en este rango de precios. En muchas de sus competidoras, es necesario gastar más de 700 mil pesos para obtenerlo. Además, la versión con enfoque deportivo cuenta con una parrilla especial, paletas de cambio al volante, modos de conducción y el popular botón Super Sport para un modo más agresivo, ubicado en el volante.

Por otro lado, la MG eHS se ofrece a un precio de cierre de 825 mil pesos. Su característica más destacada es su tren motriz híbrido enchufable, con 281 hp y 353 lb-pie de torque, combinado con una transmisión automática de 10 velocidades y una batería de 16.6 kWh. Esto le brinda una autonomía eléctrica de 52 km. Además, esta versión cuenta con asistentes de conducción, como alerta de colisión frontal, asistente de abandono de carril, frenado autónomo de emergencia y control de crucero inteligente.

Comparada con su competidor más directo, la MG eHS ofrece capacidades similares a un precio aproximadamente 100 mil pesos más bajo.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.