China está una década por delante en desarrollo de baterías

Ford necesita afrontar la amenaza de la industria automotriz china, pero parece que necesita a China para conseguirlo, según su propio CEO, Jim Farley. En una charla con The New York Times, Farley dijo que China está años adelante en lo que a hacer baterías para autos eléctricos respecta y que la única oportunidad de igualarse con la industria de aquel país y luego adelantarse pasa por apalancar su tecnología.
Farley no habla de un plan a futuro, sino de algo que ya está ocurriendo. El gran BlueOval Battery Park está en construcción y cuando se termine en 2026 producirá miles de baterías de litio hierro fosfato cada año que dependen de la tecnología de la china CATL.

Estados Unidos paga a China por tecnología de baterías que ellos desarrollaron
Lo más curioso es que la astuta química de baterías de CATL se originó en Estados Unidos, pero se desechó y luego los chinos compraron sus derechos por poco dinero. La composición de litio hierro fosfato se descubrió por científicos en la Universidad de Texas y luego la comercializó la startup A123 Systems LLC, que recibió mucho dinero de la administración de Obama pero que aun así se fue a bancarrota.
Cuando eso ocurrió, lo que quedó de ella junto con la tecnología de las baterías fue adquirida por CATL, que entonces era el más grande fabricante de baterías de China, pero que aun no entraba en el negocio de desarrollo y producción de baterías para la industria automotriz.

Podríamos decir que nadie iba a saber hace 10 años que los autos eléctricos iban a convertirse en una parte tan grande de la industria, pero la realidad es que para entonces ya se veía venir y China lo entendió desde entonces; Tesla lo hizo primero que cualquier otra marca en occidente y desde hace poco, cada fabricante ha tenido que trabajar a marchas forzadas para desarrollarlos porque saben que tendrán que venderlos a gran escala para cumplir con las normativas de emisiones.
Es increíble que Estados Unidos permitiera que la tecnología saliera de sus manos y especialmente que pasara a ser de uno de sus más grandes adversarios industriales, que en este momento controla el 83 por ciento de toda la producción de ion litio a nivel mundial, según Bloomberg.

Los aranceles mantienen a Estados Unidos a salvo, por ahora
Ford, como muchas otras marcas, está trabajando en un pequeño EV para competir con los autos eléctricos y urbanos chinos, que no están presentes en Estados Unidos pero cuya presencia ya se siente en mercados en donde Ford opera, como Europa o América Latina. Los aranceles a autos chinos en Estados Unidos mantienen a marcas como BYD o Great Wall alejadas por ahora y a Ford a salvo, pero a la vez, hacen que autos propios hechos en China, como la Lincoln Nautilus, sean mucho más costosos.