El CEO alemán de Harley Davidson, Jochen Zeitz anunció algunos resultados de la marca, donde destaca una caída del 15% en la demanda global, aunque como sabemos para esta marca “el mundo es Estados Unidos” ya que es su principal mercado, en el cual ha tenido muchos problemas con la producción y con la administración de Donald Trump desde su primer mandato.
Pero los problemas de Harley Davidson comenzaron desde hace más de 20 años, cuando la marca no supo reinventarse para nuevos compradores y se quedaron con su vieja cartera de clientes sin impórtales incursionar en nuevos segmentos, algo que sí hicieron prácticamente todas las demás marcas, es decir, desarrollar gamas de entrada con cilindradas bajas o medias.
Ejemplos de lo anterior fueron las gamas Duke y Adventure de KTM con motos desde los 150 hasta los 390 cc o el éxito de BMW con la línea 310 que al igual que los austriacos también ofrecieron una moto de tipo naked y otra doble propósito. Además en el caso de Harley Davidson, los precios nada contenidos les han jugado en contra a la hora de intentar venderles a los jóvenes.

Hagan sus apuestas, la nueva Harley Davidson “barata” ¿será china o india?
En el mercado mexicano, la Harley Davidson más accesible es la Street Bob con $398,400 pesos, mientras que la que fue la puerta de entrada por muchos años, la Sportster hoy asciende hasta los 409.550 pesos, mientras que la gama Street 500 y 700 desaparecieron del catálogo con un precio que sobrepasaba los 200,000 pesos.
Hoy, Harley Davidson cuenta con alianzas con la china Qianjiang con la que desarrolla los modelos HD 350 y HD 500 bi-cilíndricas en línea y con la india Hero con la que tienen la HD X440 con un estilo algo más simple que la versión de China. De hecho la que es producto de Hero nos recuerda mucho a los modelos más recientes de Royal Enfield. Pero en ambos casos estas motos no están en los mercados mundiales, por ello se desarrollará una nueva Harley Davidson en el rango de los 6,000 dólares (o menos) lo que hablaría de unos 115,000 pesos.

Con este precio estaría justo en el rango de motos como Royal Enfield y las gamas de entrada de la mayoría de las motos, aunque el problema es que aún no sabemos nada de las especificaciones técnicas, con un precio así la cilindrada no podría ser de más de 500 cc, además será muy importante saber en qué país se fabricará para conocer los posibles aranceles que tenga y claro en cualquiera de los casos no será una Harley Davidson “americana”.
La parte buena de esto, es que la conoceremos en octubre de este año que será lanzada a los distribuidores, y que además esta moto que asumimos será del corte roadster/Street podría tener una variante enfocada al viaje el próximo año. Así que te mantendremos informado sobre este lanzamiento de Harley Davidson que esperemos no sea un tropiezo más de la marca.