¡Jeep podría traer el Avenger a México! Confirman producción en Brasil

   
Jeep Avenger hecha en Brasil para México

Stellantis anunció que fabricará el nuevo Jeep Avenger en Brasil, un modelo que inicialmente se anunció como desarrollo exclusivo de la región europea. Desde hace algunos meses se produce y comercializa en el viejo continente con mecánicas híbridas, PHEV y 100% eléctricas, aunque suponemos que en la región, las más populares serán las de combustión con asistencia eléctrica.

Aunque pudiera parecer un reemplazo perfecto para la Jeep Renegade, con más de 10 años en el mercado, Stellantis aclaró que será un modelo nuevo, ya que la Jeep Renegade tendrá una nueva generación más adelante.

Jeep Avenger

La Jeep Avenger empezará a comercializarse en el país carioca hacia el año 2026, por lo que poco después podríamos tenerlo en México ya que la marca actualmente comercializa también a la Compass y la Renegade proveniente de este país.

Estaría ubicada a medio camino entre la Renegade y la Compass, seguramente como rival directo de crossovers como la Mazda CX-30, una superventas en nuestro mercado y también de otras muy populares, como la Volkswagen Taos, la Geely Cityray o la Chevrolet Trax, por citar algunas, aunque con un precio más alto que la media del segmento por el posicionamiento de su marca en el mercado nacional.

Jeep Avenger en México: Mecánicas de gasolina, híbridas y 100% eléctricas

No sabemos con qué mecánicas llegará, pero la más interesante es la e-hybrid, que tiene un motor turbo de tres cilindros y 1.2 litros de la familia PureTech, con 101 hp y 151 lb-pie de par y que es un híbrido tradicional porque su motor eléctrico sí es capaz de mover al auto por cuenta propia, a diferencia de un mild hybrid. Suponemos que para esta nueva versión, el motor PureTech ya tendrá la nueva cadena de distribución en lugar de la banda lubricada en aceite, que ha dado muchos problemas en todo el mundo.

Jeep Avenger

También existe una 4xe que emplea el mismo sistema pero añade un motor eléctrico más al eje posterior para darle tracción integral y lleva la potencia hasta los 136 hp.

Podría llegar una versión solo de combustión con ese mismo motor y potencia, aunque en Europa esta variante se comercializa solo con transmisión manual de cinco relaciones. Finalmente, la Avenger eléctrica tiene un solo motor y tracción delantera con 156 hp y una batería de 50.8 kWh de capacidad, con una autonomía homologada en el ciclo WLTP de 400 km, que parece interesante pero sería, por precio, la de mayor volumen en los mercados de Latinoamérica.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.