Una nueva marca china acaba de llegar a México, se trata de Lynk & Co y pertenece a Grupo Geely. De hecho, se puede decir que esta firma especializada en híbridos, es un complemento directo para Zeekr, que es especialista en vehículo cero emisiones. Pero esta marca es mucho más que esto y es por ello, que te compartiremos todo lo que debes de saber sobre ella.
Comencemos recordando que, a diferencia de otras marcas chinas, Lynk & Co fue fundada en 2016 en Gotemburgo, Suecia, esto debido a que nació como una colaboración entre Volvo Cars, Geely Auto Group y Geely Holding. Es así, que, aunque su origen es europeo, su principal centro de operaciones se ubica en Hangzhou, China.

La marca se posicionó desde sus inicios entre Geely y Volvo, aunque desde el inició aprovechó mucha de la tecnología de los suecos, combinada con materiales de alta calidad y equipamiento tecnológico, aunque por supuesto, a un precio mejor y con una especial atención a la conectividad y estilo de vida.
¿Y qué significa Lynk & Co? Bueno, esta marca hace un guiño a la interconexión. “Lynk”, significada enlace en inglés y Co, es alusivo a compañía. De hecho, este nombre se inspiró en marcas de moda globales como Pull & Bear y Abercrombie & Fitch.
Cabe mencionar que desde 2024, Geely Holding Group reestructuró su portafolio, transfiriendo parte de su participación en Zeekr Intelligent Technology y consolidando a Zeekr Group como nuevo accionista mayoritario de Lynk & Co con el 51% de la propiedad, mientras que Geely Auto mantiene el 49% restante.


Al día de hoy, Lynk & Co opera en más de 48 mercados globales y supera 1.6 millones de usuarios, y presume ser una marca de las marcas de mayor crecimiento dentro del grupo Geely. Es una de las pocas firmas chinas que tienen presencia en el automovilismo deportivo y de hecho, presume cinco títulos mundiales de constructores en el TCR World Tour.
Lynk & Co es un complemento híbrido directo para Zeekr, que mantiene la calidad e interiores de un segmento Premium
Justo, durante el SpeedFest TCR 2025 celebrado en mayo el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lynk & Co anunció oficialmente su llegada a México. No obstante, es hasta octubre cuando la marca inaugura su primer punto de venta compartida Zeekr | Lynk & Co House en Guadalajara, el cual, por cierto, es el primer distribuidor de la marca en todo el continente americano.


Los primeros modelos en llegar a México, son un par de SUV, tal y como dicta el mercado. El modelo de acceso es el Lynk & Co 08 que se ofrece en versiones Pro y Halo, con un precio de $837,900 y $887,900 respectivamente. Su sistema híbrido EM-P permite una autonomía total de más de 1,400 km, incluyendo 200 km en modo totalmente eléctrico.
Por precio, es alternativa a modelos como BYD Song Plus DM-i, Chirey Tiggo 8 Pro PHEV, Mitsubishi Outlander PHEV, Renault Koleos Spirit Alpine, entre otros. No obstante, también podríamos sumar modelos como Alfa Romeo Tonale PHEV o Volvo XC60 PHEV, aunque su precio es mucho mayor y no son tan eficientes.
Por su parte, Lynk & Co 09, es el buque se insignia y se trata de un SUV MHEV con tres filas de asientos y tracción integral. Comparte plataforma con Volvo XC90, y, de hecho, los acabados y la experiencia interior recuerdan fuertemente a la firma sueca. Sus precios van de los $949,900 (Pro) y $1,049,000 (Ultra), colocándose como rival directo de la Mazda CX-90, ya que al menos en papel, sus características e incluso intensiones de acceder al mundo Premium son bastante similares.


La meta de la marca es alcanzar 2,500 unidades vendidas en 2026 y ampliar su portafolio con la llegada del Lynk & Co 01, que es un SUV híbrido enchufable emparentado con Volvo XC40, solo que aquí la potencia es de 276 HP y presume una autonomía total de 750 km.
A casi una década de su creación, el binomio conformado por Lynk & Co y Zeekr pretende abrirse paso frente a rivales muy establecidos gracias a una propuesta donde destaca no solo el diseño, sino también la tecnología, seguridad y equipamiento, además claro de una relación valor-precio muy interesante. Tampoco hay que olvidarse del “pedigrí” que brindan los éxitos en el automovilismo deportivo internacional -una rareza para una marca china-. Sin duda, el principal rival a vencer es BYD, que presume una oferta de híbridos enchufables y eléctricos muy exitosa. También con Zeekr Tesla está en la mira.
¿Crees que Lynk & Co tendrá éxito en el mercado mexicano?




