NOTA

México, en línea con Estados Unidos, va por aranceles a productos de China

.

México planea incluir un aumento de aranceles a productos provenientes de China, con la idea de proteger a los fabricantes nacionales de la competencia de bienes subsidiados y de bajo costo, particularmente en sectores como autos, textiles y plásticos

Aunque los detalles sobre los porcentajes exactos aún no se han revelado, fuentes cercanas al tema de acuerdo con Bloomberg señalan que el proyecto será enviado al Congreso antes del 8 de septiembre. Cabe recordar que el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con sus aliados, mantiene mayoría calificada en ambas cámaras, por lo que se anticipan pocos cambios al plan original.

Trump

Un movimiento en línea con los Estados Unidos

La verdad es que este giro no se da en el vacío. Desde inicios de año, la administración de Donald Trump ha insistido en que México endurezca sus reglas de comercio frente a China, en un reflejo de las medidas que ya tomó Washington.

Incluso se ha hablado de un concepto bautizado como “Fortaleza de Norteamérica”, que buscaría limitar la entrada de productos asiáticos mientras se fortalecen las cadenas de producción entre Estados Unidos, México y Canadá. El propio secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado entusiasmo por esta visión.

Además, en 2026 toca revisar el T-MEC, lo que añade un ingrediente más a esta dinámica de presión y renegociación entre los países.

El peso del sector automotriz chino en México

Uno de los puntos más delicados es el de los autos chinos. En los últimos años, México se convirtió en el principal destino global para vehículos de origen chino, superando incluso a Rusia. Hoy enfrentan aranceles de hasta 20%, una cifra baja si se compara con EE. UU., donde las medidas son mucho más estrictas: desde un arancel del 100% a los autos eléctricos chinos hasta la prohibición de vehículos con software desarrollado en ese país.

Si México avanza con tarifas más altas, el gobierno no solo obtendría más ingresos fiscales —útiles para reducir un déficit presupuestal que alcanzó en 2024 su mayor nivel desde los ochenta—, sino que también daría un respiro a las armadoras locales que han visto cómo los modelos chinos se multiplican en las calles mexicanas.

La estrategia de Sheinbaum

Sheinbaum no es ajena a este tipo de medidas. En meses recientes ya había incrementado aranceles a ciertos bienes extranjeros, incluidos textiles y ropa de venta directa al consumidor. Su plan económico, conocido como “Plan México”, busca apuntalar la industria local mediante parques industriales y obra pública que atraigan inversión en un entorno global incierto.

Parece claro que la presidenta quiere mostrarse firme frente a la competencia externa, pero sin recurrir a un aumento generalizado de impuestos. En su lugar, apuesta por un ajuste selectivo de aranceles que, además de proteger a sectores estratégicos, le genere recursos adicionales para equilibrar las finanzas públicas.

Con información de Bloomberg y agencias internacionales de noticias

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon