Nissan quiere a Foxconn para asegurar su supervivencia

Ante el más que probable fracaso entre las negociaciones para la fusión con Honda, Nissan está buscando nuevos socios ancla que le permitan asegurar su supervivencia, pues como ya sabemos las finanzas le dan para sobrevivir solamente este año y Foxconn puede ser una de las interesadas en un matrimonio.
Originalmente, el futuro de Nissan parecía seguro ante la fusión Honda, que tenía poco sentido desde un punto de vista de mercado porque no son marcas complementarias, sino rivales directos, pero con ello se hubiera asegurado el bienestar financiero de Nissan y en manos de un dueño japonés. La alianza habría creado al tercer mayor fabricante de autos del mundo, pero las negociaciones están estancadas y no parece que pueda haber un desatasque.

La fusión fracasó en gran medida porque Honda vale cinco veces lo que Nissan y para un matrimonio igualitario, Honda insistía en que Nissan se convirtiera en una suerte de subsidiaria, perdiendo autonomía en las decisiones y cediendo control a Honda.
De acuerdo con Reuters, Nissan está apurada para encontrar un nuevo trato y está considerando incluso a empresas que no son japonesas como Foxconn, el gigante tecnológico taiwanés que ya tiene una alianza con el fabricante de autos local Yulon Motors.
Curiosamente, Yulon tiene una relación cercana con Nissan y ha fabricado varios modelos de la marca bajo licencia para el mercado local. Por otro lado, Foxconn tiene años queriendo entrar de lleno al mercado automotriz y produce actualmente los Apple iPhone.

Nissan necesita a Foxconn para sobrevivir y mientras, sigue en modo de emergencia
Nissan mientras tanto, anunció que como respuesta a la caída en ventas en Estados Unidos y China, recortaría 9,000 puestos de trabajo y reduciría su capacidad de producción global en un 20%, como medidas de emergencia.
La motivación original detrás de la alianza con Honda era la de recibir los recursos necesarios para poder desarrollar vehículos definidlos por software, eléctricos de nueva generación y no quedarse atrás en la tecnología de conducción autónoma, algo que en el papel al menos se puede conseguir con Foxconn, si bien no podrán tener acceso al poderío productivo de Honda para hacer más esbeltos sus procesos de manufactura.
Los rumores de una fusión con Foxconn salieron a la luz incluso cuando parecía que la alianza con Honda podía hacerse realidad, así que ahora que Nissan anunciará oficialmente que la fusión con Honda ya no esta siendo considerada, tiene todavía más sentido.