NOTA

No más comisión por apertura: Renault México

.

A partir del 1 de septiembre de 2025, Renault México deja de cobrar la comisión por apertura en todos sus créditos

El mercado automotor mexicano vive uno de sus momentos más competitivos de la historia. La llegada de nuevas marcas en los años recientes, ha cambiado muchas prácticas y status quo de la propia industria.

Una de las más comunes y que en realidad nunca nos habíamos cuestionado, es la comisión por apertura en las compras a crédito.

Renault Boreal 2026

A nivel regional, por ejemplo, la comisión por apertura no existe en mercados como Estados Unidos y Brasil incluso ha establecido disposiciones legales para limitarlo, pero en México es costo en la compra del auto que puede llegar hasta el 5% más IVA.

Renault está, al mismo tiempo, en un proceso de reestructura con meses de altibajos. Actualmente ocupa la posición 13 de ventas con más de 20 mil unidades comercializadas.

Tiene un brazo de vehículos comerciales muy robusto y empieza a entrar al juego de la hibridación y electrificación, tendencias naturales en su mercado madre (Europa principalmente) que sabemos que en México tomará mucho más tiempo de aceptación.

Aun así, la marca está empezando a apostar por imagen; las agencias requieren una actualización urgente, la gama necesita fortalecerse en segmentos clave y parte de todo ello sucede en el marco de los 25 años de Renault en México.

Apuesta fuerte: no más comisión por apertura

La decisión cobra relevancia en un país donde esa comisión por apertura, equivalente al 2.5% del monto a financiar, se aplica de manera generalizada en distintos productos financieros.

De acuerdo con la marca, no hay letras chiquitas, no hay aumento en las tasas, no hay otras comisiones, no hay cambio de precios y es una decisión permanente, no una promoción por unos meses.

Lo que Renualt quiere que vean los clientes es que ese dinero ya no se va en trámites y que puede destinarse a gastos inevitables como placas o el seguro del auto. “Con esto no solo facilitamos la adquisición de un vehículo nuevo, sino que sentamos un precedente para democratizar el acceso a la movilidad”, subrayó Jesús Gallo, director general de Renault en México.

La marca entiende que este tipo de movimiento les hará captar de nuevo la atención y me parece, además, pudiera empezar a replantear este tipo de cobros desde dos perspectivas: primero desde las marcas competencia que pueden evaluar el costo financieron de ello y ante el cliente que puede entender la importancia o valor de esta comisión por apertura.

De acuerdo con la marca y según datos del Banco de México, el crédito automotriz otorgado por la banca comercial creció un 46.5% en 2024 y alcanzó casi 300 mil millones de pesos.

La gran pregunta es ¿por qué ahora? En un calculo a grosso modo (tomando como base el monto financiado estimado sin enganche que reduciría la base sobre la cual se hace la comisión), de acuerdo con los datos de venta a crédito de Renault, si pensamos que un 65% de sus ventas son a crédito y el precio promedio de las mismas sea de 350 mil pesos y vende alrededor de 30 mil unidades anuales, ese 2.5% de comisión representan alrededor de 171 millones de pesos.

Será muy interesante ver en los próximos meses el comportamiento de las ventas de sus autos, junto con el desempeño de las de tasas de sus planes y el precio de los autos.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
wpChatIcon
wpChatIcon