Nueva BMW X5: Reinventada con mecánicas eléctricas e hidrógeno

   
Nueva BMW X5

La siguiente generación de la BMW X5 parece estar casi lista para 2026 y con la nueva plataforma, BMW prepara un amplio catálogo de mecánicas para una de sus SUVs más populares. Inicialmente habrá versiones de combustión, variantes mild hybrid y las PHEVs que ya conocemos, así como una totalmente eléctrica, que se llamará iX5. Sin embargo, nuevos reportes apuntan a que la celda de combustible de hidrógeno que se usa como prototipo de pruebas con la generación actual llegará a la nueva iX5 FCEV en 2028.

Sabemos desde hace meses que BMW preparaba una nueva X5 para 2026 junto con la iX5 eléctrica, pues ya tenemos fotos espía de prototipos camuflados, confirmando el diseño Neue Klasse, aunque basada todavía en la arquitectura CLAR de la actual en lugar de tomar la nueva plataforma Neue Klasse, que se estrenará con la iX3 e incluso se producirá en México.

BMW iX5 Hydrogen
BMW iX5 Hydrogen

El reporte de Autocarteras menciona que la plataforma actual se mantendrá por la necesidad de seguir ofreciendo mecánicas con motores de combustión, híbridas o no, que seguirán siendo las más populares. Aunque no tendrá la nueva plataforma, la nueva iX5 usará motores eléctricos de sexta generación, la arquitectura de 800 voltios y baterías cilíndricas que mejoran la densidad energética.

Nueva BMW X5 de hidrógeno, para 2028

Para quienes no estén interesados en las eléctricas o de gasolina, habrá una versión de hidrógeno, con un tren motor desarrollado en conjunto con Toyota aunque con muchas mejoras respecto de la iX5 Hydrogen Prototype que manejamos en el 2023. Ese auto tenía dos tanques de hidrógeno y unos nada despreciables 396 hp.

BMW X5 2026

La celda de combustible de hidrógeno tiene sentido especialmente en mercados como el europeo, en donde la infraestructura de carga cada vez es más amplia y porque permite utilizar el excedente de energía eléctrica que se recupera de paneles solares para producir hidrógeno limpio. Además, recargar un auto de hidrógeno es un proceso similar al de hacerlo con un auto de gasolina, con el que todos los conductores ya están familiarizados y toma mucho menos tiempo.

Se habla de que la X5 2026 de gasolina tendrá una versión 50 con el seis en línea twin-turbo de 3.0 litros de la marca calibrado a 400 hp, como en la X3 M50. También habrá diésel y una M60 en el tope de gama, con el V8 de toda la vida, que BMW planea mantener en producción. Las versiones plug-in hybrid tendrán alrededor de 550 hp, como en la xDrive50e actual, mezclando el 3.0 litros con una batería de hasta 30 kWh de capacidad, con una autonomía 100% eléctrica de más de 100 km.

La X5 M volverá con el tren motor del nuevo M5, un V8 twin-turbo híbrido conectable de más de 700 hp. Queda pendiente saber cómo se posicionará la nueva iX5 eléctrica en el catálogo de la marca alemana, ya que BMW tiene en la iX una SUV eléctrica de tamaño similar, que además acaba de renovarse.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.