Nueva Jeep Compass 2026: Al fin es oficial

Jeep apunta a un segmento enorme con la nueva generación de la Compass, que aparecerá en algunos mercados este mismo año como modelo 2026 y en otros, como el mexicano, hasta el 2027. Será el modelo más global de Jeep hasta la fecha, producida en países como Brasil, Canadá, India e Italia para todo el mundo.
Esta tercera generación crece considerablemente en toda dirección y emplea la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis que le permitirá ofrecer versiones de combustión, electrificación a través de versiones mild hybrid y plug-in hybrid y también variantes 100% eléctricas.
El exterior de la nueva Jeep Compass es más angular, tomando elementos de diseño de la Wagoneer S 4xe y de la Avenger, exclusiva del mercado europeo, con salpicaderas muy marcadas, faros LED más estilizados y tomas de aire delanteras más elegantes, que junto con los voladizos recortados, le dan una presencia diferente respecto de su antecesor.



También tiene veletas activas en la parrilla para un mejor coeficiente aerodinámico y menor consumo de combustible.
La cabina de la nueva Jeep Compass 2026 da un brinco importante por calidad y tecnología
Es cierto que la cabina de la Jeep Compass actual mejoró mucho con la actualización que llegó a México en el 2023, pero también vale la pena mencionar que a pesar de ello empezaba a quedarse rezagada frente a rivales más modernos, como la Mazda CX-50, la Hyundai Tucson o la recién llegada Volkswagen Tiguan.



El cuadro de instrumentos tiene una pantalla a color de 10 pulgadas, que hace equipo con una pantalla táctil central de 16 pulgadas, ambas integradas con pulcritud por encima de una serie de botones y perillas y con acentos de aluminio en la consola y en el tablero, con varios espacios de almacenamiento.
Como resultado de la plataforma STLA Medium, compartida con modelos como las Peugeot 3008 y 5008, la nueva Jeep Compass 2026 es más grande y más amplia. Gana 16 cm entre los ejes para un total de 2,795 mm y mide 4.55 metros de longitud, lo que quiere decir que, sin ser tan grande físicamente, el espacio está mejor aprovechado. Hay 55 mm más de espacio para piernas en plazas posteriores y 45 litros más de volumen en la cajuela, para un total de 550 litros.
Otra de las grandes novedades con la plataforma llega por la variedad de mecánicas, con un énfasis en versiones electrificadas en Europa aunque se confirma que otros mercados tendrán motores de combustión como alternativa, siempre con opción de tracción delantera o total.

Inicialmente, se anuncia un mild hybrid 48v con 145 hp o un plug-in hybrid de 195 hp, además de tres alternativas 100% eléctricas que van desde los 213 hp en la versión con tracción sencilla hasta los 375 hp en la AWD, para la cual Jeep desarrolló un nuevo motor trasero con 65 hp y 171 lb-pie de par adicionales.
Con carga DC de 160 kW, puede recuperar del 20 al 80% de carga en solo 30 minutos y todas las versiones eléctricas cuentan con una autonomía de 650 km en el ciclo de WLTP.

Un Jeep tiene que ser capaz lejos del pavimento
Aunque la Jeep Compass nunca ha sido un todoterreno puro y duro, siempre tuvo una media de capacidades más alta que el resto del segmento. Esta nueva generación entrega 20 cm de despeje al suelo y ángulos de 20, 15 y 26° para la entrada, central y salida, respectivamente, así como una capacidad de vadeo en agua de 47 cm de profundidad y un sistema de protección exterior 360° Selec-Terrain.
Las versiones AWD son todavía más capaces, pues los ángulos de todoterreno pasan a 27, 16 y 31°, con mejoras al despeje libre al suelo y al vadeo en agua.

Stellantis confirmó que la producción en Italia para Europa arrancará hacia finales de este 2025 con las mecánicas mild hybrid y con la 100% eléctrica de 213 hp y tracción integral. En Norteamérica, la producción arrancará en Canadá en el 2026, por retrasos relacionados a los aranceles del presidente Trump en Estados Unidos.
Sin embargo, México podría tenerla algunos meses antes proveniente de Brasil, que es de donde se importan actualmente las versiones básicas e intermedias con motor 1.3 litros turbo y tracción delantera. Queda por conocer qué motores de gasolina llegarán a México, aunque el mismo 1.3 turbo parece ser un gran candidato, pero no parece descabellado que se lanzara también con alguna electrificada, sea mild hybrid o plug-in hybrid.