Toyota Hilux 2026
NOTA

Toyota Hilux 2026, a gasolina, híbrida, diésel, eléctrica e hidrogeno ¿faltó algo?

.

La novena generación de la Toyota Hilux 2026 es una realidad, y es una que llega para adaptarse a tus gustos o necesidades, y es que la plataforma IMV permitirá una serie de nuevas opciones motrices y algunas que llegarán más adelante, para esta pickup mediana que sigue siendo la referencia en el segmento.

Pero comencemos con lo que podemos ver, y es que el diseño de la Toyota Hilux 2026 presume un lenguaje de diseño denominado Cyber Sumo que ya se ve en modelos como Tacoma o Land Cruiser. Lo que encontramos son luces mínimas de LED en un frente que pareciera dividirse en tres partes la tira superior de luces, una intermedia con tomas de aire y posiblemente faros de niebla que flanquean una parrilla al tono de la carrocería y la fascia de carácter deportivo.

Toyota Hilux 2026

En el lateral se muestran los pasos de rueda anchos con cubiertas de plástico oscuro que le dan ese toque de aventura y de paso protegen al chasis y carrocería. La parte trasera es un poco más genérica pero cumple con lo necesario. Los rines cuentan con un nuevo y caprichoso diseño.

Al interior, la Toyota Hilux 2026 presenta un diseño por así llamarlo tosco, con grandes partes de plástico con formas angulosas que dan una vista de mayor tamaño. Con todo lo que una pickup y auto del presenten tienen como pantalla central y de instrumentos de 12.3 pulgadas cada una (aunque en versiones de entrada dicho elemento será de siete pulgadas), pero sin olvidar el uso de trabajo para el que está destinada con más espacios de carga y superficies resistentes.

Toyota Hilux 2026

Gran apuesta de poner en el mercado todas las opciones mecánicas de la Toyota Hilux 2026

En cuanto a dimensiones se queda en 5,320 mm de longitud  con una distancia entre ejes y según mercado podrá tener cabina sencilla, doble o cabina y media. La Toyota Hilux 2026 que estamos viendo se fabrica en Tailandia y comenzará a llegar a Europa y Australia a fines de este año, mientras que los demás mercados incluyendo el japonés serán cubiertos para 2026, por lo que también en algún momento del primer semestre podría llegar a México.

Ahora, la parte más interesante, la mecánica de la Toyota Hilux 2026 llega con cosas conocidas como el diésel de 2.8 litros que ya conocemos al igual que el de gasolina de 2.7 litros, aunque puntualmente la marca no ha dado detalles de potencias, pero sí sabemos que bloque diésel tendrá una variante híbrida ligera, por lo que con esto ya cubrimos tres opciones.

Toyota Hilux 2026

Luego llega la Toyota Hilux 2026 100% eléctrica que cuenta con un motor en cada eje y desarrolla 193 hp con unas baterías de 59.2 kWh, que no son precisamente las más grandes del mercado, y eso se nota en la autonomía ya que se queda con 240 km bajo el ciclo WLTP, tal vez no sea la más interesante, pero en tres años, la marca incorporará la opción de pila de combustible que en teoría nos ofrecerá un mayor rango de autonomía.

 Para la Toyota Hilux 2026 las capacidades de carga son básicas, y lo notamos con los motores a combustión que van desde los 1.000 hasta los 3.500 kg mientras que la versión eléctrica apenas podrá con 715, por lo que sus funciones e4n el mundo del trabajo por carga y autonomía no serán las mejores opciones, tal vez enfocándola a algo más recreacioal.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.