VW Sagitar 2026, el Jetta en talla grande para China

   
VW Sagitar 2026

VW tiene una gama de sedanes muy interesantes en China desde hace varios años, que son exclusivos de aquel mercado y que se producen en conjunto con FAW. Uno de ellos es el VW Sagitar, que históricamente había sido una variante de nuestro Bora o Jetta. Esta semana, el Ministerio de Industria de China, que suele filtrar nuevos modelos antes de que se presenten, hizo lo suyo con el nuevo VW Sagitar 2026.

Esencialmente, el Sagitar ahora es una versión extendida del Jetta de séptima generación que se produce en México y se vende en todo el continente. Con 4,812 mm de largo, unos 80 mm más largo que el Jetta 2025 y con una distancia entre ejes de 2,731 mm, casi 50 mm más amplia, lo que lo pone al nivel en tamaño del último Passat que tuvimos.

Si el Sagitar anterior era una versión más larga de nuestro Jetta Mk7, este nuevo modelo se aleja de esos trazos y es el auto que muchos creían que se convertiría en nuestro nuevo Jetta, que en su lugar recibió una actualización visual completamente diferente. Los faros son oscuros y la parrilla es más sutil, mientras que el logo de la marca puede pedirse en color negro o cromado.

VW Sagitar 2026

Nuevo VW Sagitar: Motor TSI y elementos para el mercado chino

En otros puntos, el nuevo VW Sagitar 2026 tiene manijas más estilizadas y tres opciones de rines de 17 pulgadas, un quemacocos y antena trasera tipo aleta de tiburón, así como un juego de ópticas LED en la parte trasera con una barra de luz en el medio.

Mecánicamente, el nuevo VW Sagitar 2026 se ofrece exclusivamente con el motor 1.5 litros TSI de cuatro cilindros y 158 hp, que se ofrece en el Jetta en Estados Unidos pero no en México por una cuestión de calidad de combustibles. Además, se asocia con una transmisión automática de doble embrague y siete relaciones, en lugar del convertidor de par de ocho cambios que tiene el Jetta en Norteamérica.

Finalmente, el VW Sagitar 2026 equipa una dashcam de serie, que graba lo que sucede en el camino y que es cada vez más común por temas de seguridad, porque además puede reducir las primas de seguro.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.