Chevrolet Groove RS 2026 es uno de los productos más importantes y nuevos de Chevrolet y esta generación no es un cambio visual únicamente, es tremendamente profundo pero, ¿lo vuelve una buena compra?
Estamos ante una nueva generación que solo tiene como referencia el nombre, pero los cambios no solo son visuales, sino que han dotado de mayor espacio y un completo nivel de equipamiento.
Comencemos describiendo el exterior, ya que visualmente los cambios son importantísimos. En realidad, el lenguaje de diseño ahora recuerda al Aveo Hatchback pero con un look más de crossover. Es así que tenemos una nueva parrilla tipo panal, más grande y vamos a ver muchos detalles de inserto en color negro, sobre todo para la versión RS que es la tope y la que tuvimos a prueba.

Nuevo diseño para la Chevrolet Groove RS 2026
En este sentido, también son nuevos los faros de luces con iluminación LED, así con las luces diurnas rodeadas con acentos en cromo. Asimismo, tenemos el emblema de Chevrolet en color negro, un detalle un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver dentro de la marca.
En esta versión RS además vamos a encontrar muchos detalles como un labio inferior con imitación de fibra de carbono para darle ese carácter un poco más agresivo y ojo, también tenemos un nuevo juego de rines de 17 pulgadas, techo bitono, así como faldones laterales con acabado en fibra de carbono, así como algunos insertos en color rojo para darle un poco de más deportividad.



Atrás, las calaveras también cuentan con iluminación LED y nuevamente tiene elementos en símil fibra de carbono. A destacar el difusor posterior con un enfoque muy racing y cerramos con un pequeño spoiler que tiene también un tercer freno.
Otro detalle importantísimo, en relación con la generación previa, es que el nuevo Groove ha crecido 14 centímetros, por lo que mide más de 4.3 metros. Eso le favorece en el espacio interior, ya que atrás la mejora es significativa, y se pueden trasladar a tres adultos en la parte trasera, incluyendo a personas de hasta 1.90 metros. Asimismo, la cajuela con 438 litros de capacidad, mejora considerablemente.



Interiores mejor terminados y más vistosos
Puertas adentro, también contamos con elementos exclusivos propios de la versión RS. Entre lo más distintivo, se encuentra las costuras en color rojo, así como los asientos tipo cubo con tapicería en piel sintética perforada. Tenemos muchos acabados tipo cromo y color piano brillante pero no necesariamente están al alcance, lo cual agrada ya que son superficies que cuestan mantener limpias. En general, la cabina luce muy bien terminada y con muy buena sensación de ensamble, lo que destaca particularmente pues no hay que olvidarse que se trata de una SUV de acceso.

En cuanto a equipamiento, tenemos cuatro conectores USB, uno de ellos para adaptar una cámara Dashcam que es algo que se usa mucho en China. La pantalla es de 10.25 pulgadas con conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que el clúster es digital de 7 pulgadas. El aire acondicionado se puede operar tanto de la pantalla, como de los mandos físicos. La lista es completada por un quemacocos.
Por cierto, se cuenta con un menú únicamente dedicado para el tema de la gestión de las asistencias a la conducción. Todo solo con presionar un botón. Hablando de ello, por el precio y segmento en que participa tenemos una excelente dotación de ADAS. Una de las más completas del segmento, si no, la que más y es que la lista se compone por: sistema de aceleración frontal; advertencia de salida de carril; prevención de salida de carril; luz delantera adaptativa; mantenimiento de carril de emergencia; control de crucero en curvas; sistema de monitoreo de tráfico frontal y lateral; así como control de crucero en curvas. Por cierto, también se equipan 6 bolsas de aire.



Chevrolet Groove RS 2026: Manejo
Una cosa es la teoría y otra, la práctica. Es así que, tras activar las asistencias con un solo toque, encontramos que funcionan sorprendentemente bien y se nota que estas tecnologías cada vez están más pulidas, incluso en vehículos de acceso. Por ejemplo, el control crucero adaptativo puede ajustarse hasta los 150 km/h, que no es poca cosa.
En autopistas bien señalizadas, algunos sistemas, como el control de curva demuestran su practicidad y es que antes de girar el auto detecta el cambio en el camino frenando un poco antes de atacar la curva para poder trazar con mayor seguridad. Claro, lo mejor es que se puede elegir una velocidad ideal para mantener una velocidad lineal. Ojo, no hay que olvidar que se trata de una asistencia, y aunque puedes decir “mira mamá, sin manos”, el auto tampoco se maneja solo. Hay que insistir mucho en este mundo, ya que muchos creen que estamos ante un vehículo autónomo y no es así.
| Datos Técnicos | |
| Motor: | 4 cil, 1.5 litros turbos |
| Transmisión: | Automática CVT |
| Potencia: | 149 hp |
| Torque: | 188 lb-pie |
Pasando a sensaciones de manejo, tenemos que, comparada con la generación previa, en cuestión de dinámica y desempeño la mejora es significativa en todos los sentidos, y no solamente por el tema del motor, que, aunque mantiene el cilindraje, ahora es turbo con casi 150 hp y 190 lb-pie de torque. La transmisión es una automática CVT.

En este sentido, a pesar de la caja continuamente variable, hicimos el 0 a 100 en 12.3 segundos, que es un muy buen dato para el segmento, pero al mismo tiempo puede presumir un consumo en torno a los 20 a 22 km/l cuando se circula por autopistas a 100 km/h. La recuperación de 80 a 120km/h la hicimos en 8.2 segundos, también un muy buen dato.
| Datos de prueba | |
| Aceleración 0 a 100 km/h: | 12.3 s |
| Frenada 100 a 0 km/h: | 8.2 s |
Gusta que tenemos esos dos mundos, porque también en ciudad hemos notado muy buena eficiencia. Esa dualidad es fantástica, y ya cuando hablamos del manejo, tiene una puesta que prima el confort, chocando un poco con la propuesta deportiva del diseño, pero la parte trasera es un poco más alegre que la delantera, pero siempre todo bajo control. En el test técnico hablaremos un poco más de ello.
| Consumo en pruebas | |
| Ciudad: | 10.9 km/l |
| Autopista: | 21.2 km/l |
| Combinado: | 14.9 km/l |
Chevrolet Groove RS 2026: Test Técnico
Como siempre, arrancamos nuestras pruebas con el slalom, donde Groove muestra una tendencia subvirante pero es un comportamiento hasta lógico, ya que la dirección está enfocada hacia el confort, y no hacia lo deportivo, rompiendo un poco con el tema estético.



En la primera pasada se logró circular a 44.4 km/h, mientras que, en la segunda, pese a la presencia de “torque steer,” se elevó ligeramente a 44.5 km/h, pero la verdad es que lo hace bastante bien, esto a pesar de que el eje trasero flota un poco.
Pasando a la prueba del alce, tenemos que en la primera pasada a 60 km/h hay una tendencia sobrevirante en el eje trasero y lo mejor es que el ESP actúa de inmediato. En la segunda pasada a 63 kilómetros por hora, se presentó mucho movimiento del eje trasero, pero no se tocó ningún cono. Nuevamente, el ESP es súper protector en el buen sentido de la palabra, pero no es histérico. La dirección deja apuntar y que el auto se acomode.
En el tercer intento, a 66 km/h, las cosas se complicaron un poco, aunque sigue manteniendo los buenos modales. Y la tendencia es la misma con un eje trasero que flota en el cambio de dirección, pero la dirección es bastante rápida para hacer el cambio, aunque no es la más directa, permite hacer las maniobras.

En la cuarta y última pasada, a 70 km/h vamos a tener lo mismo. Para ser honestos, el comportamiento de Groove es muy bueno a pesar de que la puesta a punto de la trasera es algo suave por el tema de confort. Aún así, cumple cabalmente, mejor que algunos modelos teóricamente superiores.
| Chevrolet Groove RS | |
| Calidad de armado | 9 |
| Confort | 8 |
| Tecnología y conectividad | 10 |
| Cajuela | 10 |
| Habitabilidad | 10 |
| Insonorización | 9 |
| Seguridad | 10 |
| Calidad de marcha | 7 |
| Motor y transmisión | 9 |
| Ergonomía | 8 |
| Total | 90/100 |
Chevrolet Groove RS 2026: Conclusión y costo de propiedad
Si bien la versión que tuvimos a prueba fue la RS que es la más completa y costosa, nos parece que la variante de entrada con caja manual, que ya ofrece una buena dosis de equipamiento de seguridad, el espacio y la mecánica, es una excelente opción con el precio de introducción.
De cualquier modo, en toda su gama, Groove ofrece una de las mejores relaciones de costo-beneficio del segmento, gracias al enorme espacio, completo equipamiento, el motor turbo y el respaldo de la marca. Más allá del origen chino, lo sobresaliente es el trabajo de puesta a punto para nuestras calles, combustible y tipo de conductores, además del nivel de equipamiento a un precio que le vuelve referencia.



Solo creemos que mejores neumáticos y una marcha menos áspera, que filtrara mejor, le vendrían de maravilla, además de un sistema de frenos un poco más firme. Los materiales cumplen, no son ni los mejores ni los peores, pero junto con un ensamble cuidado, están en lo que se espera en el segmento. Donde marca la pauta es en la conectividad. Y punto aparte el equipamiento de seguridad, muy completo, pero además muy efectivo.
Al final, parece que Chevrolet está entendiendo muy bien las reglas del juego y lo hace con una nueva generación que es un cambio radical en todos los sentidos.
A favor:
Motor
Equipamiento de seguridad
Precio
Para ser perfecta:
Mejores neumáticos
Opción manual en RS
Botones!
| Costo de propiedad | Chevrolet Groove RS |
| Precio | $475,900 |
| Seguro | $18,000 |
| Costo de mantenimiento 12 mil km | $3,639 |
| Gasto de combustible anual | $21,434 |
| Costo anualizado | $43,073 |


