El Chevrolet Spark EUV llega al mercado mexicano rompiendo moldes y no tiene prácticamente nada que ver con el modelo subcompacto que conocíamos; viene a cambiar conceptos y criterios, ¿México está listo?
Esta nueva iteración del Chevrolet Spark EUV como un vehículo 100% eléctrico y con un claro enfoque urbano supone un cambio de mentalidad o digamos, entendimiento para quien quiera un EV para el mercado mexicano.
Quiere ser, en pocas palabras, una solución de movilidad inteligente para el día a día en las grandes ciudades.
Para ello, Chevrolet recurre a una de sus filiales en China, Baojun Jeep Plus, para ofrecer un eléctrico a un costo accesible, siguiendo la tendencia de que los vehículos eléctricos más competitivos en precio y eficiencia vienen de ese país asiático.

La estrategia de General Motors es clara: competir de lleno en el segmento de eléctricos urbanos accesibles, enfrentándose a rivales como el BYD Dolphin Mini. Para el mercado mexicano, el Spark EUV fue adaptado de su versión original china de tres puertas y 3.4 metros de largo a un modelo más versátil de cinco puertas, extendiendo su longitud hasta los 3.99 metros.
La autonomía oficial según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) es de 281 kilómetros. Sin embargo, en nuestras pruebas de uso real en condiciones de manejo citadino con regeneración de energía, se alcanzaron cerca de 290 kilómetros con una carga completa.

Si bien autonomía de 281 km ha sido criticada, la clave está en el uso. Estudios gubernamentales indican que los conductores en la Ciudad de México recorren un promedio de 25 km diarios, en Guadalajara 46 km y en Monterrey 55 km. Esto significa que el Spark EUV podría usarse de lunes a viernes sin necesidad de una recarga.
Me parece sumamente importante considerar que, por tener una autonomía debajo de los 300 km no lo hace un mal eléctrico y me explico: mayor autonomía, más peso, más costoso y más tiempo para cargarlo.
¿Por qué no mirar el tema de manera diferente y entender que puede ser un perfecto segundo auto para moverse por las calles con la autonomía suficiente para el día a día al mejor costo posible?

Chevrolet Spark EUV: Diseño y dimensiones
El diseño del Spark EUV apela al gusto del consumidor mexicano por las “camionetitas” pequeñas y robustas. Su silueta recuerda a la de vehículos con carácter rudo y juvenil, algo que ha demostrado ser un éxito en ventas con modelos como Bronco o Jimny.

El fabricante acierta al ofrecer colores juveniles y estridentes, con versiones bitono que potencian su imagen. Destacan los detalles estéticos como sus cuatro faros LED de luz diurna y un remate visual que le otorga un aire robusto, acorde a la tendencia actual.
Gracias a su configuración eléctrica, el paquete de baterías se ubica bajo el piso, lo que permite una distancia entre ejes superior a 2.6 metros a pesar de su tamaño compacto, beneficiando directamente el espacio interior.


En la parte trasera, el espacio para los pasajeros es más que adecuado, con el piso prácticamente plano. Esto permite meter los pies debajo del asiento delantero, aumentando la comodidad incluso para personas altas. La superficie acristalada también da una buena sensación de luminosidad.
La versatilidad se extiende a la cajuela, que ofrece 380 litros de capacidad. Un detalle que siempre se agradece en México es la presencia de una llanta de refacción completa, algo esencial para las condiciones de nuestras calles.

A pesar del buen espacio, es importante señalar que está diseñado como un auto para cuatro pasajeros. Si bien tres adultos podrían caber en un apuro, el vehículo solo cuenta con dos cinturones de seguridad y dos cabeceras en la parte trasera.

Chevrolet Spark EUV: Interior y equipamiento
A pesar de ser un eléctrico de entrada con un precio que ronda los $440,000 pesos mexicanos, el nivel de equipamiento y acabados del Spark EUV es notable. La combinación de texturas y materiales sorprende por su solidez y calidad de ensamble. Se siente muy bien hecho. Bien terminado. Es una manera muy inteligente de presentar un producto urbano.

La cabina incluye una pantalla táctil de 10.1 pulgadas con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay (alámbrico). Aunque se extrañan más botones físicos para funciones como el volumen, la interfaz es rápida y los menús son inteligentes, permitiendo operar diversas funciones con facilidad.
Un punto fuerte en la tecnología es su cámara de visión de 360 grados, una característica poco común y muy funcional para un vehículo de este segmento y precio. Los controles al volante están bien pensados, y el cluster digital ofrece información esencial del vehículo y el estado de la batería.

Aunque el asiento del conductor solo tiene ajuste de altura (no de profundidad), esto se compensa con un ajuste eléctrico y una posición de manejo ligeramente más alta que un hatchback tradicional. Los asientos son suaves y cumplen bien su función para trayectos urbanos prolongados.
Chevrolet Spark EUV: Seguridad
La seguridad es uno de los puntos más fuertes y diferenciadores. El Spark EUV ofrece una carga completa de asistencias a la conducción (ADAS) que son poco comunes en este segmento y rango de precio.

El vehículo incluye un botón de acceso directo para activar los sistemas de asistencia y lograr una conducción semiautónoma. Esto, para un auto de uso diario y pensado para el tráfico, es una prestación de lujo y un plus enorme en términos de seguridad preventiva.
Aunque se extrañan algunos botones físicos para el control de volumen o ciertas funciones del infoentretenimiento, los menús son rápidos e inteligentes. Los controles en el volante están bien pensados y ofrecen acceso inmediato a funciones clave.

Chevrolet Spark EUV: Mecánica, manejo y autonomía
El Spark EUV es propulsado por una unidad eléctrica que genera aproximadamente 100 caballos de fuerza y 132 lb-pie de torque. Si bien son cifras modestas, su bajo peso de apenas 1,325 kilogramos para un eléctrico lo hace ágil en ciudad.
La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 9.8 segundos de acuerdo con nuestras pruebas, un tiempo competitivo que lo coloca al nivel o incluso por debajo de sedanes turbo populares. Para la conducción urbana, que es su hábitat natural, el vehículo es eficiente y reactivo.
El consumo energético es excelente, arrojando un promedio de 14.5 kilowatts por cada 100 km, lo que lo convierte en uno de los eléctricos más eficientes que hay hoy en día en el mercado mexicano.

Este consumo se traduce en un costo operativo bajísimo: recorrer 100 km costaría alrededor de 32 pesos mexicanos. Llenar por completo el paquete de baterías, equivalente a un “tanque lleno”, estaría entre 60 y 75 pesos.
Chevrolet Spark EUV: Test Técnico
El Test Ténico nos permite conocer las reacciones del auto en condiciones de uso de emergencia. Aquí realizamos pruebas como Slalom, Curva Infinita y el Alce. En la prueba de Slalom, demostró una buena respuesta inicial y una dirección rápida que comunica bien al conductor.
Sin embargo, en el límite se notó un excesivo movimiento del eje trasero, aunque el Control de Estabilidad (ESP) intervino de manera selectiva, dando cierta confianza para corregir. Las velocidades de paso logradas fueron buenas para un auto de su clase.
Un punto débil que se notó fue la calidad de los neumáticos. Se perciben como llantas de baja adherencia, pensadas para reducir costos, lo que penaliza ligeramente el manejo agresivo o en situaciones de emergencia.

En la Prueba del Alce, que simula una maniobra evasiva, el auto se mostró bastante bien aplomado. Aunque se experimentó un considerable balanceo de la carrocería (rolling) debido a la suavidad de la suspensión, el coche logró mantener la trayectoria incluso a velocidades cercanas a los 70 km/h.
Si bien por dentro sentimos que el movimiento es mayor de lo que realmente es, las reacciones del chasis son predecibles y el auto da confianza. Esto demuestra que el Spark EUV no solo es eficiente, sino también un vehículo seguro para afrontar imprevistos en la carretera.
Chevrolet Spark EUV: Veredicto y costo de propiedad
El Chevrolet Spark EUV se posiciona como una de las opciones más sensatas en el segmento de eléctricos en México. Su enfoque urbano, combinado con un precio accesible, un equipamiento completo y una autonomía real que supera la media de los recorridos diarios en las ciudades mexicanas, lo hacen altamente atractivo.

Creemos, sin embargo, que por su enfoque debe considerarse como un segundo auto en casa; es perfecto como urbano pero, como buen eléctrico, las salidas a carretera la disparan el consumo o eficiencia de manera dramática.
La calidad de ensamble y la red de servicio sólida de Chevrolet suman puntos importantes. Es un vehículo que cumple con creces su promesa de ser un excelente segundo auto eficiente, seguro y bien equipado.
Auto | Chevrolet Spark EUV |
Precio | $449,900 |
Seguro | $24,000 |
Costo de mantenimiento | $2,750 |
Gasto de energía anualizado | $3,582 |
Costo anualizado | $30,372 |