VW Tiguan 2025, A prueba
VW renueva la Tiguan reacomodando mecánica y equipamiento para ofrecer una de las mejores relaciones costo/beneficio del segmento.

Estoy seguro de que más de alguno ya está renegando por lo que acaban de leer. ¿Cómo puedo decir que es una de las mejores compras en este tamaño con un motor de apenas 150 caballos?
Para entenderlo es necesario que veamos lo que ofrece segmento y, seamos honestos, ninguna de las rivales directas de Tiguan tiene un espíritu de carácter deportivo, más bien todas están enfocadas en la funcionalidad, espacio y eficiencia.
Otra cosa es que VW nos haya acostumbrado a ser una de las más potentes y rápidas, que ese motor 2.0 litros turbo conquistaba corazones, pero lamento decirles que los tiempos han cambiado y la enorme pelea que hay en el mercado mexicano es la gran culpable.

También les diría que no “panda el cúnico” como decía el Chapulín Colorado, la marca me ha confirmado que están trabajando en opciones de mayor carácter para Tiguan, pero ya veremos más adelante si llegan o no al mercado.
Precios y versiones VW Tiguan 2025
La nueva VW Tiguan tiene uno de los precios más competitivos del mercado, arrancando por debajo de los 600 mil pesos en el modelo Trendline y esta versión tope, R-Line por debajo de los 780 mil pesos.
Es la primera vez que se desarrolla sobre la nueva plataforma MQB Evo de VW, lo que significa que veremos diferentes aplicaciones de mecánicas a gasolina, diésel, híbridas e híbridas conectables y es, también, un modelo global.

De hecho, el proyecto como tal nace en China bajo el nombre de Tayron, que en Europa reemplaza a la Tiguan Allspace y a México se mantiene como Tiguan.
Los cambios son tremendos en muchos sentidos, tenemos espacio de sobra para cinco pasajeros en caderas, piernas y cabeza a pesar de tener un techo panorámico y la cajuela es de 750 litros.

Esta plataforma vaya que permite acomodar, además de mecánicas, todo lo que se necesita en un familiar de este tamaño. Cinco van a sus anchas.
Los materiales también mejoran y se genera una percepción mucho más tecnológica y de calidad. La pantalla de 15” para la versión tope corona muy bien el trabajo que vemos en asientos, consola y puertas.
Hay madera cruda en la consola, plásticos y piel sintética de muy buena sensación y el ensamble no tiene queja. Para el pasajero tenemos también una especie de panel con iluminación ambiental que luce mucho y el patrón se reproduce también en las puertas.




Aquí te contamos todos los rivales con los que compite VW Tiguan
No me encanta el negro piano que sigue siendo un recurso de la marca, sobre todo porque lo encontramos en los controles de aire acondicionado que ahora ya es táctil y en la consola central, en una perilla que funciona como una especie de Apple watch que controla el volumen y atmósferas interiores con colores.

La pantalla es una joya, es efectiva, rápida, con buena iluminación, fácil de operar, tiene incluso un asistente muy efectivo para funciones rápidas de llamada, aire acondicionado y otros menús.
Tenemos también Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico coronados con un equipo de sonido Harman Kardon de 12 bocinas muy pero muy efectivo.


Completa un climatizador de tres zonas, múltiples conectores y asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje en hasta 12 modos. Sumamente completa.
Cómo se maneja VW Tiguan 2025
Primero lo primero ¿el motor es insuficiente? No, por supuesto que no, pero creo que, en ciertas circunstancias, pudiera quedarse justo y me explico.
En condiciones de tráfico urbano, vías rápidas e incluso en autopista a ritmos adecuados se comporta de maravilla. La caja DSG de 7 cambios no ha gozado de gran reputación, pero la marca asegura que han trabajado mucho en ella.

Datos Técnicos
Motor: | 4 cil, 1.4 TSI |
Potencia: | 140 hp |
Torque: | 184 lb-pie |
Caja: | doble embrague, 7 vel |
Recuerdo esta caja en otros modelos y, al operarla, era bastante ruidosa y tosca, sobre todo en condiciones de uso urbano como cuando arrancamos en semáforo, pasamos un tope o damos vuelta en la esquina. Era, además, dubitativa entre si engragar primera o segunda y de ahí sus constantes reparaciones.
Ahora la operación es silenciosa, sin brincos y suave. De hecho esta caja está más enfocada en desempeño que en consumo, por ello es también quizás, los datos de aceleración que fueron muy efectivos: 10.8s de 0 a 100 km/h y 7.3s de 80 a 120 km/h.

Acelera mejor de lo esperado y no es un tema de sensaciones, lo comprobamos, hice pruebas con el V-Box aunque sí debemos aclarar que fueron a nivel del mar.
Si bien es turbo, al final la altura a la que hacemos las pruebas de todos los autos en las afueras de CDMX, está a 2,800 msnm. A mayor altura recordemos que hay pérdida de potencia por la densidad del aire en los motores normalmente aspirados.
Cuando es turbo el turbolag se aumenta, es más acusado, por lo que consideramos que estos datos de prueba pueden aumentar ligeramente los tiempos, pero ya la tendremos para una comparativa frente a sus rivales más fuertes.



Donde seguramente se notará más justo este motor será en autopista, con maletas y pasajeros a tope y en rebases o recuperaciones. Ahí el 1.4 TSI se notará corto para pasar de 120 a 140; antes de ello es suficiente.
Datos reales de prueba
Aceleración 0 a 100 km/h: | 10.8 s |
Recuperación 80 a 120 km/h: | 7.3 s |
Frenada 100 a 0 km/h: | 40.4 m |
Ahora bien, hay una diferencia en sensación de conducción con esta nueva plataforma, es más suave que la anterior en suspensión y dirección buscando aumentar el confort, sobre todo en condiciones de manejo urbano.
En caminos de montaña me gustaría una suspensión, sobre todo atrás, un poco más firme, aunque sacrifique ligeramente el confort. VW siempre ha trabajado muy bien ese equilibrio entre dureza y filtración de la amortiguación, pero entiendo el foco.


En autopista es aplomada y está muy bien insonorizada, transmite confianza salvo si queremos esa rapidez o contundencia que refiero por la mecánica, pero el enfoque es claro: eficiencia y confort.
Prueba de ello es el consumo: obtuvimos un ejercicio de 8.9 km/l en un recreación de manejo urbano, 15.1 km/l a 120 km/h para un promedio de 11.1 km/l; efectivo en ese apartado, el 2.0 l con el sistema 4Motion de anterior generación nos dio 9.9 km/l.
Consumos en prueba
Ciudad: | 8.9 km/l |
Autopista: | 15.1 km/l |
Combinado: | 11.1 km/l |
El segmento tiene rivales de peso pero creo que Tiguan también tiene un nombre que se ha ganado por muchos valores que mantiene y otros nuevos que agrega. Antes era una de las opciones más costosas, ahora no lo es; antes era de las opciones más potentes, ahora tampoco lo es.
Los tiempos cambian y el enfoque que pone ahora la marca parece estar más alineado a lo que los clientes de este segmento buscan y, de acuerdo con la marca, el primer mes de ventas pudiera ser el mejor en la historia de Tiguan en México.
A favor:
Calidad de marcha
Equipamiento vs precio
Habitabilidad
Para ser perfecta:
¿Por qué no 170 hp?
Modos de manejo para más peso en la dirección
Amortiguación un poco más firme
Costo de propiedad
Precio: | $771,990 |
Seguro*: | $31,500 (est) |
Costo de mantenimiento**: | $2,755 |
Gasto de combustible anualizado***: | $28,263 |
Costo anualizado (seguro, consumo, mantenimiento en un año): | $62,518 |
*Calculado para hombre de 38 años viviendo en CDMX **Calculando con un promedio del costo de mantenimiento de los primeros tres años ***El gasto de combustible se calcula con el consumo mixto en pruebas, recorriendo 12 mil km y a un precio de 26.1 pesos el litro de gasolina Premium |
Puntaje
Calidad de armado | 9 |
Confort | 9 |
Tecnología y conectividad | 10 |
Capacidades | 9 |
Habitabilidad | 10 |
Insonorización | 9 |
Seguridad | 9 |
Calidad de marcha | 9 |
Motor y transmisión | 8 |
Ergonomía | 9 |
Total | 91/100 |