Nissan pone fin a las Infiniti QX50, QX55 hechas en México

   
Infiniti QX55

La industria automotriz espera pacientemente para escuchar todo lo que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea con su nueva política. Para los fabricantes de autos hay miles de millones de dólares en riesgo y por eso Nissan terminará con la producción de las crossovers de lujo de Infiniti, las QX50 y QX55 este mismo año, además de retrasar otros proyectos para evitar perder más dinero.

La decisión es crítica especialmente por la situación en la que se encuentra Nissan, pues siguen perdiendo dinero y podrían ir a bancarrota si no encuentran un socio ancla o si no se concreta la fusión con Honda. Nissan también planeaba la inicio de producción de cuatro nuevos autos eléctricos en Mississippi a partir del 2027, pero uno de ellos está cancelado y parece que los tres restantes llegarán más tarde de lo planeado.

Para compensar, Nissan planea incrementar la producción de híbridos en su planta de Tennessee, pues no tiene variantes electrificadas en el mercado estadounidense y creen que este es uno de los factores por los que sus ventas no despegan.

Independientemente de lo que ocurra con los incentivos a autos eléctricos y seguramente preocupados por las políticas arancelarias de Trump, Nissan ya tomó la decisión de terminar la producción de las dos crossovers de Infiniti.

Fabricadas en COMPAS en Aguascalientes, la planta que tienen en conjunto con Mercedes-Benz, las QX50 y QX55 simplemente no se venden. Las ventas de la QX50 crecieron un 7.9 en el 2024, pero la QX55, que a penas tiene tres años en el mercado cayó un 31.1 por ciento y los rumores apuntan a que Infiniti podría reemplazarlas con una X-Trail remarcada, más sencilla.

La QX50 y la QX55 jamás fueron destacadas en un segmento plagado de estrellas como la BMW X3 o la Audi Q5

La Infiniti QX50, presentada en 2018, nunca tuvo la fuerza que la marca esperaba en el segmento de lujo y desde sus inicios se vio muy superada en tacto de manejo, tecnología y calidad general por rivales como la BMW X3, Audi Q5, Cadillac XT4 o Acura RDX, especialmente por un motor 2.0 turbo de compresión variable que en teoría era una gema de la ingeniería pero que en la práctica no era ni más eficiente ni más contundente que otros motores sin esa tecnología. Además, la transmisión CVT fue incapaz de entregar las sensaciones que se buscan en el segmento de lujo, tanto de deportividad y tacto de manejo como de refinamiento, por tosca en reacciones y también por ruidosa.

La QX55 es la versión fastback de la QX50, que jamás pudo competir contra excelentes ofertas como la BMW X4 o Audi Q5 Sportback en un segmento también muy exigente.

Nissan no la está pasando bien y hace pocas semanas confirmaron los planes de eliminar 9,000 puestos de trabajo en todo el mundo, de los cuales 2,000 corresponden a Estados Unidos.

Queda pendiente saber si la salida de la producción de los dos modelos de Infiniti en Aguascalientes representará perdidas de puestos de trabajo. COMPAS seguirá fabricando a la Mercedes GLB, pero la pérdida de dos de los tres modelos seguramente representará menos trabajo, para el que serán necesarios menos operarios en las plantas.

También queda pendiente conocer qué hará Nissan con esta planta; si se plantean abandonar la alianza con Mercedes y las instalaciones de COMPAS o si existen posibilidades de añadir un nuevo modelo.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.