Honda apuesta por los híbridos y eléctricos con 13 novedades entre 2027 y 2031

Honda dio a conocer su hoja de ruta, la cual contempla de momento hasta el 2035, sí, lo que la japonesa hará en los siguientes 10 años, en los que tendrá la mezcla obligada en su portafolio, es decir, autos a combustión (que serán los menos), eléctricos (que redujeron su producción) y los híbridos que son los que toman la batuta por el momento.
Muchas marcas se lanzaron con los ojos cerrados a los autos eléctricos, pero tal vez el mercado no estaba tan preparado hace unos cinco años. Pero los japoneses siempre han sido muy cautos y planean sus pasos a mediano y largo plazo, por eso Honda, Toyota, Mazda, optimizaron sus mecánicas y desarrollaron tecnologías EV a manera de conceptos hasta que el mercado estuviera listo, y ese momento ha llegado.
El público está viendo las bonanzas de los autos híbridos, principalmente las autonomías, sin renunciar a esa “ancla” que tenemos por un motor de combustión, ante esto, honda ya anunció por ejemplo al Prelude EV que tendrá cambios simulados, no sabremos si lo logrará, pero ofrece uno de esos “viejos” sedanes japoneses que dominaron el gusto del público hace unos 30 años, pero con las capacidades tecnológicas de hoy.

También tenemos los diseños caprichosos de la línea EV Honda 0 Series, puntualmente con el Saloon. Pero en el camino todavía tendremos lanzamientos ya conocidos que apuntan a una “ultima” renovación (face lift) que podría llegar a mediados de este lustro para muchos modelos como Civic, HR-V, CR-V, Passport, Odyssey, Prologue (desarrollado de la mano de GM) y decimos “última”, porque posiblemente la siguiente generación siga los pasos de la RAV-4 de Toyota y solo se oferten como híbridos, o eléctricos.
Con los planes de Honda a 10 años podemos vaticinar, que al menos tenemos esta siguiente década con autos a combustión de la marca
Las marcas como negocio ven sus planes a futuro, con un pie en el presente, y hoy sabemos que vamos para los autos eléctricos, pero en el presente la ganancia está/estará en los híbridos, por ello Honda, decidió desacelerar con su contingente EV, ya que tenían planeada una inversión de 69.000 millones de dólares para el desarrollo de autos eléctricos, y lo redujeron a 48.000 MDD, diferencia que utilizarán para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Por el momento tendremos que esperar un año más, ya que la gama Saloon la comenzaremos a ver en 2026 con la versión sedán, mientras que los modelos SUV harán su aparición en el 2027 y 2028. Además de todo lo anterior, queda el trabajo que está realizando Honda en China con Dongfeng y GAC, con sedanes como el GT o SUV con las Ye P7 y S7 de construcción específica para China, aunque no sería descabellado verlas salir de esas fronteras al resto del mundo.
Como ves, este trabajo de Honda toca la producción y modelos que se tendrán en Estados Unidos, Japón y China, pero existen otros mercados donde también hay autos conocidos produciéndose, como el City y Fit que también enfrentarán una renovación, y su futuro podría seguir ofreciendo una variante de combustión para mercados emergentes y una eléctrica 100% para el resto del mundo gracias al nivel de acceso que representarían.
El camino de Honda a 10 años se complementa con la continuidad en el desarrollo de pila de combustible de hidrógeno, algo que creemos que es el real futuro de la movilidad mundial, un híbrido con una batería de estado sólido y un motor de alto desempeño híbrido, las autonomías se dispararían, mientras que el consumidor tendría más y mejores opciones a escoger.
