La oferta de EV en China es tan grande que ya es insostenible, algunas marcas desaparecerán.

   
CHina BYD Denza Z
BYD Denza Z

Según un estudio de GlobalData en el 2023 en China existían 150 marcas de autos, de las cuales 97 eran locales, otras 43 eran alianzas con las marcas que conocemos y el resto extranjeras que se asentaron en aquel país, sí era un “boom” impresionante, pero como si fuera una cerveza, esa efervescencia tenía que reducir un día y eso está pasando ahora, donde en el presente año quedan alrededor de 50 marcas.

También hace un par de años existían una lista más nutrida de marcas que eran realmente rentables y hoy solo quedan tres, BYD, Li Auto y Seres, así es pocas de las que conocemos en México están ahí, y eso es una sorpresa.

Para entender esta problemática tenemos que entender que el gobierno Chino destinó muchos recursos para que las marcas de autos locales proliferaran, esto desde la participación de terceros en aquel mercado, que cuando llegan marcas occidentales estaban obligadas no solo a poner una fábrica allá, sino también a compartir la tecnología, misma que se copió, desarrolló y hoy, mejoró.

Gracias a esto el mercado explotó y las marcas crecieron como el pasto, aunado a ayudas gubernamentales para la compra de autos eléctricos que en principio parecía que estaban para entorpecer la venta de autos a gasolina. Y justo estas ayudas hoy son un problema, más la exigencia del gobierno para que los EV sean accesibles.

La ebullición de marcas chinas eléctricas llegará a un equilibrio donde de hasta 150 marcas posiblemente queden menos de 10

Dicha combinación de factores ya es insostenible y las pequeñas marcas desaparecerán o será absorbidas por grupos más grandes que dicho sea de paso estos grupos se han dedicado también a crear nuevas marcas que algunas veces son redundantes.

China

Los fabricantes chinos han visto caer cada vez más su margen de ganancia año tras año, llegando a un porcentaje del 10% actualmente, es decir, solo las tres marcas mencionadas (BYD, Li Auto y Seres), son las únicas que están haciendo negocio, mientras que las demás pierden mucho dinero por cada auto vendido, algo que ya vimos con el vehículo de Huawei, que logró reconocimiento mundial, pero  no es negocio para la telefónica.

Paralelamente existe otro problema para las marcas chinas, y es que esta guerra de precios bajos impulsada por el gobierno en un principio, hoy es algo de lo que no pueden salir, ya que si ajustan sus precios a la realidad, simplemente dejarían de vender, por ello la importancia de reducir la oferta de marcas, van 50, pero para fines de la década podríamos ver menos de 10.

La oferta supera la demanda y los números exaltados de ventas de EV en China no significa que las cosas estén bien, o que sean mejores que mercados como el americano o europeo, simplemente se miden diferente. La esperanza para algunas marcas chinas y las cuatro grandes es la exportación, y llevar a sus productos a mercados menos saturados.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.