Vamos por partes, la primera es que Jaguar es una marca con un renombre y una historia muy rica en modelos de calle y dentro del automovilismo deportivo, pero el año pasado conocimos que tendrían un cambio radical en su plan de existencia, y ese era que toda su gama se convertiría en eléctrica y de paso modificarían todo su lenguaje de diseño.
Lo anterior en nuestro presente no sería realmente una sorpresa, pero si lo fue el claro mensaje “woke” que lanzó la marca con su campaña, uno que no le hizo gracia a prácticamente nadie, y luego de ello presentaron el Type 00 con formas entre Art Decó y minimalismo puro que tampoco terminaron de cuajar.

“Cualquier publicidad es buena publicidad”, dice una frase que aplica para muchas cosas, pero en este caso tal vez la marca de Coventry, peca de optimista ya que sí, hubo mucha “prensa” y muy negativa, aunque desde la perspectiva de Jaguar eso fue “bueno” ya que en los meses de noviembre y diciembre pasados los números de visitas en su página aumentaron en un 110 %, aunque sabemos que fue por el “morbo” de ver lo que habían hecho y claro, eso no significaría ventas futuras.
Tener una lluvia de críticas en todo el mundo es buena idea para Jaguar, mientras hablen de la marca
Con todo este movimiento las ventas en comparación con el 2024 cayeron hasta un 77.8%, mientras que en valores mensuales, en mayo se marcó una baja de 93.6% y en abril un 97.5% datos que de malas ventas que hacen ver a Tesla como un “súper ventas” en Europa. Pero, ¿qué te parecería si te decimos que esto era parte del plan de Jaguar?

Esta caída de ventas se debió principalmente a que Jaguar anunció que detendría la producción de sus autos a finales del año pasada, quedándose con un stock limitado para este 2025, para luego adecuar su línea de producción y regresar como una marca de lujo totalmente eléctrica, al grado de un Rolls Royce o Bentley.
Según un estudio de la marca, se dieron datos como que un 20% de personas encuestadas (no sabemos que nicho utilizaron) piensan que Jaguar es una marca por la que vale la pena pagar más y que luego de su campaña un 23% más personas han conocido su marca, que dicho de paso, no es que antes hicieran mucha mercadotecnia.

En el horizonte de la marca queda esperar cuando comiencen a presentar su nueva gama para ver si tienen razón las apreciaciones de Jaguar o el sentido común de que si hablan mal de ti no es buena publicidad, además claro de las declaraciones de Rawdon Glover, CEO de la marca que insinuó que “está bien perder a los clientes de siempre, y acepta el riesgo de cara a los futuros nuevos clientes”.
Solo el tiempo nos dirá quien tuvo la razón, pero de momento ¿tú qué crees que pase con la marca Jaguar?