Hablar de autos icónicos no es necesariamente hacerlo con muchos caballos de fuerza, ya que el Fiat 500 que podría ser la versión con cuatro ruedas de la Vespa (o viceversa) tiene un origen muy simple, aunque no fue en su primera aparición (como Topolino) entre los años 1936 y 1955 cuando lograra su fama mundial, sino hasta el ´57 cuando nació el concepto de este “Mini” italiano.
Aquel diseño de antaño se mantuvo por muchos años, llegando hasta 1975 para dar paso al Cinquecento, aunque este tomó un camino de diseño muy distinto y no fue tan aclamado. Al igual que BMW que dio con mucho éxito a una nueva generación de Mini, Fiat hizo lo propio con el Fiat 500, que mezclo de manera perfecta el diseño retro y respeto por las raíces con las formas y tecnología actual, con lo que gano popularidad de inmediato.

Este éxito se reflejó en las ventas, con más de dos millones de autos entregados en el periodo 2017 al 2020, con versiones de mayor tamaño como el Fiat 500L y hasta con pimienta como el Abarth 500, en México tuvo buena recepción y recordamos con algo de nostalgia cuando se presentó la versión Hecha en México allá por el 2011.
A finales de la década pasada gracias a muchas decisiones no tan bien pensadas, políticos y marcas acordaron que el futuro inmediato serían los autos eléctricos, haciendo que muchas marcas volcaran sus esfuerzos a ese camino, pero el tiempo acomodaría todo para mostrar que sería una transición más larga de lo previsto y muchos autos fueron puntualmente un fracaso de ventas, aun con la inercia de un nombre grande.
El nuevo Fiat 500 que llegará en unos meses no será muy potente, pero si barato y podríamos esperar versiones potenciadas más adelante

Esto fue lo que tristemente le pasó al Fiat 500, cuando anunció que las versiones a gasolina llegarían a su fin, para dar paso a un modelo 100% eléctrico, la idea sonaba bien, un auto citadino con buen rango de autonomía y precio contenido, pero justo esos fueron sus puntos débiles, tales que en cinco años apenas logró colocar alrededor de 200.000 unidades en el mundo.
El Fiat 500 fue concebido como un auto económico en su nacimiento y se mantuvo así incluso en la generación pasada, pero la versión eléctrica rozaba los 30,000 euros (como 650,000 pesos actuales) para un vehículo que anunciaba tener una autonomía de 190 km, una potencia de 95 hp y una batería de 24 kWh en la versión de entrada.
Por ello, para Fiat este modelo es muy importante, y más hacerlo revivir en el mundo de las ventas, por ello para noviembre de este mismo año lo volveremos a ver, pero con una mejora interesante, será híbrido y tendrá una tirada de 5.000 unidades para este mismo años firmadas como Fiat 500 Torino, como homenaje a la ciudad y su gente.

Esta versión contará con un motor de un litro de tres cilindros asociado a una caja manual de seis marchas que llegará hasta los 69 hp y un par motor de 92 lb-pie, sí, no son datos para emocionarse, pero al menos podría ser hasta 10,000 euros más barato, y eso es justamente lo que la marca busca, regresar a esa raíz de auto accesible en un presente donde los autos pequeños gozan de buenas ventas.
Además las mezclas de motorizaciones que hay en Fiat o Peugeot (paerte del grupo Stellantis) podrían darnos una esperanza de un futuro con otro Abarth 500 o versiones de mayor desempeño que podrían emplear el motor de 110 hp del Fiat Grande Panda o incluso el 1.2 litros del Peugeot 208, además claro, de tener una batería de mayor capacidad que nos dé incluso una versión con tracción integral, y esto no es una locura, ya que tenemos productos como el BYD Dolphin Mini, con un buen equilibrio entre el coto/producto que es a donde deben apuntar todas las marcas con historia.