Toyota y Mazda
NOTA

Toyota y Mazda desarrollan sistema de reciclaje para baterías usadas

.

Sabemos que la producción de baterías para autos EV es un proceso que es muy agresivo y contaminante, algo con lo que las marcas siguen trabajando en encontrar opciones, pero poco se habla de qué pasa con las baterías ya no son aptas para el uso en tu coche, Toyota y Mazda están muy conscientes de ello por eso la primera ha desarrollado una solución denominada Sweep Energy Storage System.

Hace unos años cuando Nissan lanzó el Leaf, la marca anunció que las baterías al final de su ciclo podrían tener un segundo uso, en este caso habitacional, donde estas baterías podrían alimentar electrodomésticos o luminarias, causando un ahorro significativo para los clientes, en el presente no sabemos si se llevó a cabo ese proceso en las casas japonesas, pero la idea era buena.

Toyota y Mazda

Debemos entender que las baterías al igual que las de un teléfono, tendrán una carga estable alrededor de dos a tres años (si bien nos va) y posteriormente la carga comenzará a menguar rápidamente al grado de que tenemos que conectarlo un par de veces al día, y ahí nos deshacemos del dispositivo, en el caso de los autos es distinto es una batería inmensa que tiene aún mucha vida, pero ya no para la demanda energética de un auto y mucho menos la retención de la carga.

Toyota y Mazda son marcas que han hecho mucho por optimizar sus procesos y motores antes de entrar 100% al mundo de los eléctricos y eso les ha dado mucha ventaja en sus productos, y Toyota ha implementado el Sweep Energy Storage System, que es un sistema que optimiza el flujo de energía de las baterías usadas, no importando si existen células menos aptas en el paquete del auto, maximizando así su uso.

Toyota y Mazda buscan la solución  para el problema de las baterías usadas

Toyota y Mazda

Con esto se aprovecha hasta lo último la batería controlando la degradación y envejecimiento del módulo, en otras palabras, pueden tener por ejemplo 10 paquetes de baterías usadas, en los que existen problemas de rendimiento de algunas, pero el sistema se encarga de “emparejar” la entrega por lo que se puede alimentar de manera estable instalaciones y esto es justo lo que Toyota y Mazda hicieron ya que la planta de Mazda en Hiroshima fue el objeto del experimento, y donde estas baterías alimentaron por un tiempo (no especificado) a las instalaciones, lo cual obviamente reduce los costos para la marca al contar con un ciclo de reciclaje.

Aunado a todo lo anterior, Toyota y Mazda trabajan con la empresa Redwood Materials para el reciclaje y extracción de metales valiosos de las baterías como lo son el manganeso y cobalto, de hecho esta empresa ya trabaja también desde hace unos años con Volkswagen, Caterpillar, Ford y GM.

Este tipo de proyectos son algo alentador para que las baterías no terminen en un campo apiladas contaminando el subsuelo, las baterías automotrices tienen una vida alrededor de cinco años, y luego son capaces de alimentar una casa pequeña, y se podrían recargar vía celdas solares o incluso con la carga de los autos que hayan generado, por ejemplo en la frenada regenerativa, con lo que tus costos de luz podrían bajar dramáticamente.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon