En México nos gustan los autos de eso no hay duda. Somos un mercado que, si bien es de los más diversos del mundo, también suele estar marcado por la tradición, al mismo tiempo que se valoran características como diseño y la relación entre precio y equipamiento.
Algunos autos han destacado en nuestro mercado, dejando una huella imborrable en la psique popular. Sin embargo, no todos los modelos logran conquistar al consumidor mexicano. Hay casos en los que, pese al respaldo de una marca fuerte, el mercado simplemente no los perdona, ya sea por problemas de confiabilidad, diseño polémico o precios poco competitivos.

Y en este sentido seguro, tú, al igual que muchos otros mexicanos has hecho una lista de los que consideras los 3 autos más odiados en nuestro país. Las opiniones son muy divididas y es casi imposible llegar a un consenso, ya que aquí juegan diversos factores. De hecho, basta una mala experiencia para que un modelo quede estigmatizado y sea señalado.
Es por ello, que, en esta ocasión, recurrimos a las maravillas tecnológicas de 2025 y decidimos acudir a las inteligencias artificiales más populares (Chat GPT, Gemini, DeepSeek y Grok), para buscar los “autos más odiados de México”.
Para ello creamos un “prompt”, donde le pedimos que hiciera una evaluación profunda tanto de modelos históricos y actuales. Lo interesante es que algunos de estos vehículos no necesariamente son malos en términos técnicos, pero su propuesta no conecta con lo que buscan los compradores mexicanos. A continuación, los resultados obtenidos. Seguro te sorprenderás.

Chat GPT
5 Pontiac Aztek
4 Atos by Dodge
3 Renault Kangoo
2 Nissan Tsuru
1 Chevrolet Aveo
Evaluación IA: “En México, los autos más odiados han sido aquellos que no lograron cumplir con las expectativas mínimas de seguridad, calidad o diseño, y entre ellos destacan el Pontiac Aztek, recordado por su estilo polémico; el Dodge/Hyundai Atos, asociado a incomodidad e inseguridad; el Renault Kangoo de pasajeros, criticado por sentirse más una furgoneta adaptada que un auto familiar; el Nissan Tsuru, que a pesar de su popularidad terminó señalado por su falta de seguridad; y el Chevrolet Aveo de primera generación, duramente cuestionado por acabados pobres y protección insuficiente.

Todos estos autos ejemplifican cómo la combinación de austeridad, poca evolución y percepción negativa en redes sociales puede transformar a un modelo en un símbolo de rechazo dentro del mercado automotriz mexicano. Marcas como MG, Chirey y SAIC han registrado un número significativo de quejas ante la PROFECO, indicando problemas de calidad o servicio (sic)”.
Hasta las IA´s tienen sus listas de autos más odiados, donde llama la atención la coincidencia del Tsuru
Gemini
5 FIAT Mobi
4 Ford Focus
3 Chevrolet Aveo
2 Nissan Platina
1 Nissan Tsuru

Evaluación IA: “En conclusión, los vehículos considerados más “odiados” en México, como el Nissan Tsuru, el Platina, el Chevrolet Aveo y los Ford Focus con transmisión Powershift, ya que comparten un legado de frustración para sus dueños, ya sea por una alarmante falta de seguridad, fallas mecánicas crónicas o una calidad de construcción deficiente. Modelos más recientes como el Fiat Mobi continúan esta tendencia al sacrificar la calidad y la seguridad para ofrecer un precio bajo.
Estos autos representan, en su conjunto, un claro recordatorio de que la popularidad y el bajo costo no siempre equivalen a una buena inversión, y que las deficiencias en aspectos críticos como la fiabilidad y la protección de los pasajeros pueden generar un sentimiento de aversión que perdura a través de los años (sic)”.

DeepSeek
5 Nissan Tsuru
4 Volkswagen Bora (Jetta A5)
3 Chrysler PT Cruiser
2 Renault Duster
1 Chevrolet Aveo
Evaluación IA: “En definitiva, la mala fama que persigue a modelos como el Chevrolet Aveo, el Renault Duster, el Chrysler PT Cruiser, el Volkswagen Jetta A5 y el Nissan Tsuru no se debe únicamente a fallas mecánicas aisladas, sino a que, en conjunto, representaron una defraudación masiva de expectativas: el Aveo y el Duster encarnaron el peligro de “lo barato sale caro” con crónicos y costosos problemas de motor y transmisión; el PT Cruiser y el Jetta (Bora) traicionaron la promesa de robustez de sus marcas con diseños inherentemente defectuosos; y el icónico Tsuru, si bien era mecánicamente confiable, se reveló como un símbolo de inseguridad vial mortal en la era moderna. Así, su legado de “odio” no es solo por ser malos autos, sino por haberse convertido en pesadillas costosas y peligrosas para miles de conductores, recordatorios de que el precio de compra es solo el inicio de la verdadera historia de propiedad de un vehículo (sic)”.

Grok
5 Renault Sandero/Logan
4 Volkswagen Jetta
3 Nissan March
2 Chevrolet Aveo
1 Nissan Tsuru
Evaluación IA: “En México, el Nissan Tsuru, Chevrolet Aveo, Nissan March, Volkswagen Jetta y Renault Sandero encabezan la lista de autos más odiados debido a una combinación de inseguridad (bajas calificaciones en Latin NCAP, especialmente Tsuru y Aveo con 0 estrellas), fallos mecánicos y electrónicos recurrentes (como en March y Aveo, o DSG en Jetta), y ensambles de baja calidad (Sandero). Estos modelos, pese a su popularidad por precios accesibles (~$250,000-$450,000 MXN) y altas ventas (10,000-25,000 unidades/mes en 2025), generan frustración por consumos altos (11-14 km/l), depreciación rápida (40-50% en 2-3 años) y refacciones caras o escasas. Representan el dilema mexicano de priorizar economía sobre durabilidad y seguridad, un problema agravado por carreteras demandantes y servicios postventa deficientes (sic)”.

Conclusión
No lo puedes negar, sin duda, estás sorprendido por los autos aquí aparecidos y llama poderosamente la atención que algunos modelos considerados como “vacas sagradas” estén en más de una lista. Pero también llama la atención, la ausencia de vehículos chinos, aunque Chat GPT hace una breve mención de ellos en su evaluación. Ahora te toca a ti y cuéntanos ¿Qué te parece la evaluación de las inteligencias artificiales? ¿Con cuál coincides más?