MARCAS CHINAS

Hongqi, la marca de lujo china, llega a México

.

La marca china de autos de lujo del Grupo FAW, Hongqi, llega con tres agencias y tres modelos de alta gama que presumen una estética moderna, elegante y un amplio equipamiento. ¿Podrá competir con las firmas alemanas de lujo tradicionales?

Una marca china más ha llegado a México, pero esta no es de autos generalistas. Se trata de Hongqi, una marca que data de 1958, una de las primeras en aparecer en China, y que desde sus inicios se ha especializado en fabricar vehículos lujosos. De hecho, era conocida por producir las limusinas para los oficiales del gobierno.

Su primer paso en suelo mexicano fue inaugurar tres agencias de manera simultánea: una en Puebla, otra en Ciudad de México y una más en Monterrey, si bien en breve abrirá también la de Guadalajara. En estas se pueden encontrar tres modelos: un sedán mediano llamado H5, un SUV compacto de nombre HS3, y su coche más representativo, el H9, otro sedán, pero de grandes dimensiones. Por el momento, solo hay opciones a gasolina, pero en el corto plazo planean incrementar su oferta con otros siete modelos diferentes, que seguramente incluirán versiones híbridas o eléctricas.

Modelos con los que llega Hongqi a México

Hongqi HS3 (689,900 pesos): Es un SUV compacto urbano que mide 4,655 mm de largo, 1,900 de ancho y 1,668 de alto. Su motor es un cuatro cilindros 1.5 turbo de 168 hp y 185 lb-pie de torque, que acelera de 0 a 100 km/h en 9.9 segundos, según cifras oficiales. Cabe mencionar que, en otros mercados, hay una opción más potente con 252 hp. La caja es de doble embrague de 7 velocidades. Cuenta con sistemas avanzados de asistencia al conductor y un interior espacioso para cinco pasajeros.

Hongqi H5 (799,900 pesos): Es un sedán mediano con un motor 2.0 turbo de 221 hp y 250 lb-pie. Acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7.8 segundos (según la marca) y cuenta con una transmisión automática de 8 velocidades que permite un consumo de alrededor de 15 km/l. Sus dimensiones son 4,987 mm de largo, 1,875 de ancho y 1,470 de alto. Su principal argumento de venta es contar con 28 sistemas ADAS y 9 bolsas de aire.

Hongqi H9 (1,899,000 pesos): Es el modelo insignia por el momento. Este sedán de lujo de tamaño grande mide 5,137 mm de largo, 1,904 de ancho y 1,498 de alto, con una distancia entre ejes de 3,060 mm. Su motor es un 2.0 turbo de 248 caballos y 280 lb-pie de torque, con una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades. En otros países, es interesante saber que monta un motor V6 sobrealimentado de 3.0 litros que genera 321 caballos de fuerza y 445 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Destacan sus rines de 20 pulgadas, asientos traseros reclinables, vidrios traseros electrocromáticos, un sistema de sonido Bose con cancelación de ruido y mesitas plegables.

¿Pero, de dónde salió Hongqi? ¿Cuál es su historia?

Hongqi, que significa “Bandera Roja” en chino, fue fundada el 1 de agosto de 1958 por FAW (China First Automobile Works) en Changchun, China, con el propósito de crear un vehículo de lujo que representara el orgullo nacional y sirviera a dignatarios del gobierno chino. Inspirada por la visión del primer ministro Zhou Enlai, la marca nació para consolidar la industria automotriz china durante una era de autosuficiencia.

Su primer modelo, el CA72, fue presentado en 1958: un sedán de lujo con un motor V8 de 147 caballos, diseñado con elementos culturales chinos y basado parcialmente en tecnología extranjera adaptada, como la de Chrysler. Este vehículo se convirtió en un símbolo de prestigio, utilizado principalmente por líderes estatales en eventos oficiales, con una producción inicial limitada a unas pocas unidades al año.

A lo largo de su historia, la administración de Hongqi ha evolucionado bajo el paraguas de FAW. En sus primeras décadas, hasta 1981, la marca operó como un proyecto estatal exclusivo, gestionado directamente por FAW bajo directrices del gobierno, con una producción restringida (alrededor de 1,600 unidades del CA770 entre 1963 y 1980).

Con las reformas económicas de los años 80, FAW modernizó su estructura, integrando a Hongqi en una estrategia más comercial, aunque mantuvo su enfoque en vehículos oficiales. En 2018, FAW relanzó Hongqi con una ambiciosa estrategia de marca presentada en el Gran Salón del Pueblo, buscando posicionarla como una marca global de lujo. Esto marcó un cambio administrativo clave, con inversiones en tecnología híbrida, eléctrica y diseños modernos, expandiendo la producción hacia modelos como el H5, H9 y HS3 para el mercado civil e internacional.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
wpChatIcon
wpChatIcon