La empresa de análisis de datos y estadística J.D Power anunció algo que se veía venir y que además es algo para lo que las marcas automotrices se están preparando (con mayor o menor velocidad), las ventas en Estados Unidos (además de Europa) de autos eléctricos están a la baja, esto debido principalmente a la eliminación de ayudas y créditos fiscales a los EV, por lo que sus precios se ajustan a la alza causando que los compradores vuelvan a los térmicos, o incluso híbridos.
Para este octubre 2026 se prevé que la caída de ventas de los autos eléctricos caiga hasta un 60%, un número que suena muy escandaloso casi como lo que podías ahorrarte anteriormente con los subsidios, es decir, un EV podía tener un descuento de hasta 7,500 dólares que ahora tendrán que ser absorbidos por el cliente.

Sí, el futuro de la movilidad seguramente será de autos eléctricos, pero no el presente, y para llegar a ese mañana tendremos que pasar una larga curva de autos híbridos, para llegar de nuevo a las mecánicas eléctricas ya más asentadas e incluso con tecnologías a hidrógeno. Para el cierre de octubre se estima una disminución del 43.1% menos que el mismo mes del año pasado, o lo que es lo mismo 54,673 unidades contra 96,085 de este año.
Este efecto que comenzó en Europa, al igual que el boom de los eléctricos marca una clara tendencia a la baja de autos eléctricos, no importando el dominio que están teniendo los productos chinos, y es que China es un monstruo de mercado por lo que las ventas de aquel lugar suman números muy grandes, pero solo es una región y algunos países puntuales los que suman, mientras que el mundo sigue renuente a los EV.
En cuanto tengamos datos de cierre de mes de las ventas de autos eléctricos en México veremos cómo está la tendencia por acá

Las automotrices saben de este problema, y prácticamente todas aquellas que “se lanzaron de cabeza a los autos eléctricos”, hoy están cambiando sus planes, en algunos casos con procesos caros y adecuaciones para mantener lo que ya tenían. Marcas como BMW Toyota, Hyundai tuvieron la visión de tener productos en todos los sectores (gasolina, eléctricos e híbridos) recordándonos aquel dicho de “no pongas todos los huevos en una sola canasta”. Mientras otras marcas como Ford, Stellantis o VAG ya tienen hecho su plan, pero comenzar a funcionar hasta mediados del próximo año o incluso a fines de década, lo que de nuevo los pondrá en una situación de desventaja.
En México las ventas de autos eléctricos, no son tan significativas, la adopción de estas nuevas tecnologías no ha sido tan rápida, además que las ayudas fiscales prácticamente o existen, más allá de exentar algunos pagos y reglas (como el hoy no circula) e incluso las marcas chinas están comenzando a lanzar una gran ofensiva de productos híbridos.
Los 100% eléctricos hoy pareciera más una compra de estatus que de una necesidad real de movilidad o deseo de salvar al planeta, aunque paralelamente en nuestro país pareciera que vamos uno o más pasos detrás de los avances tecnológicos y seguridad, como es el caso del Olinia, que debió haberse presentado en septiembre y nos muestra algo demasiado básico. En fin, y para terminar, recuerden, sí, los autos eléctricos son el futuro, pero no el presente.


