La marca china arrancará operaciones con dos SUV eléctricas llenas de lujo y tecnología: G6 y G9, estos son sus detalles, así es como Xpeng llega a México
Una nueva marca china está por llegar a México, pero no es cualquiera, ya que en realidad se trata de Xpeng Motors, una de las firmas más interesantes, ya que, por si no la conocías, se trata de una compañía tecnológica fundada en 2014 que se especializa en la producción de autos eléctricos, pero al mismo tiempo, sus desarrollos van más allá. Solo basta con decir que esta marca apunta directamente a firmas como Tesla, Zeekr o AVATR, entre otras.

En realidad, Xpeng llega a México como parte de sus planes de expansión por América Latina, región donde ya tiene presencia en mercados como Colombia. De hecho, tomando en cuenta lo visto en el país sudamericano y con información a la que tuvimos acceso, podemos confirmar que Xpeng arrancará operaciones en nuestro país a la brevedad con las G6 y G9. Ambas SUV son eléctricas y cuentan con un arsenal tecnológico de primer nivel.
No está de más recordarte que hace algunas semanas escribimos sobre la misma marca, con base en alguna información que habíamos encontrado; ahora. ya tenemos claro cuáles son los productos iniciales de la oferta de Xpeng en México.

Xpeng G6 ¿Qué podemos esperar?
A la espera de más modelos, tenemos que la nueva Xpeng G6 se posicionará momentáneamente en el escalón de acceso. Este modelo cuenta con una carrocería “SUV coupé” de 4.76 metros de largo. Entre los elementos a destacar tenemos iluminación LED, grupos ópticos divididos y detalles aerodinámicos como manijas retráctiles y doble alerón posterior. La imagen puede calificarse de controvertida, aunque, innegablemente llama la atención.

Puertas adentro, se respira la misma atmósfera tecnológica, pero con una una tendencia minimalista. Este modelo cuenta con un clúster de 10.2 pulgadas y una enorme pantalla central de 15.6 pulgadas, además de asientos en cuero Nappa y superficies tapizadas con gamuza. En equipamiento, cuenta con conectividad Android Auto/Apple CarPlay, control por voz, cargador inalámbrico, aire acondicionado automático, iluminación ambiental y opciones como asientos ventilados con masaje y modos ambientales.
Sobre la gama definitiva, aún no hay nada confirmado, pero todo parece indicar que estará disponible en dos versiones: Air y Pro. La primera con una potencia equivalente a 248 hp y y 332 lb-pie. En este caso la batería LFP es de 68 kWh, lo que le permite recorrer hasta 450 km (WLTP). Por su parte, la Pro incrementa la potencia a 292 hp y 332 lb-pie, con una batería de 80 kWh y 520 km de autonomía.

En ambos casos usa arquitectura de 800 volts, carga lenta a 11 kW y carga rápida ultra alta que puede pasar del 10 al 80% en solo 12 minutos. También incorpora regeneración ajustable, manejo con un pedal (X-Pedal). Todo esto se soporta sobre la plataforma SEPA 2.0, diseñada específicamente para vehículos eléctricos.

Xpeng G9 ¿Qué podemos esperar?
En el caso de la Xpeng G9, tenemos que se trata del buque insignia marca. Nuevamente tenemos un diseño moderno y minimalista, tanto al exterior como interior. En este caso, se cuenta con una doble pantalla de 15.6 pulgadas, además del cluster de 10.2 pulgadas. Esto sin olvidarse de un techo panorámico UV, asientos ventilados con masaje y funciones conectadas como llave digital NFC, acceso desde el celular. Incluso podría incluir una dashcam integrada y siete cámaras de alta precisión.


En cuanto a versiones, la G9 con la que Xpeng llega a México sería en una versión denominada Performance, la cual está impulsada por un sistema doble motor eléctrico y una potencia combinada de 567 hp. Su batería de 94 kWh otorga hasta 540 km de autonomía, con capacidades de carga rápida del 10 al 80% en 12 minutos y funciones de carga bidireccional que permiten suministrar energía a otros dispositivos con hasta 6 kWh. Por cierto, esta SUV mide 4.89 metros de largo.
¿Skynet eres tú? Así es el robot de Xpeng
Como se mencionó al principio, en realidad podríamos a calificar más a Xpeng como una firma tecnológica, que una automotriz tradicional. Y es que la marca, cuenta con desarrollos bastante interesantes como el mismísimo Iron, el robot que acaba de presentar su última versión. Este humanoide utiliza un modelo propio de IA Vision-Language-Action 2.0 y destaca por sus movimientos que son muy próximos al de una persona. Es tal el avance logrado con este prototipo que los propios directivos de la marca han señalado que, en el futuro, fabricar robots humanoides podría tener costos similares a producir autos eléctricos, e incluso anticipan que su mercado será mucho más grande. La firma prevé que estos robots estarán en tiendas, oficinas y fábricas a partir del próximo año, integrándose a su visión de un ecosistema inteligente junto con robotaxis y vehículos voladores.




