Hay que comenzar esto con que este récord de velocidad aun no es completamente oficial, ya que para que sea aceptado se tiene que realizar un recorrido doble, es decir, en el óvalo donde fue impuesto se debe correr en ambos sentidos y de ahí se saca un promedio, pero este BYD YangWang U9 Extreme solo fue en un sentido, aunque ya con eso tuvo para desplomar al todopoderoso Chiron Super Sport y al campeón vigente el SSCs Tuatara que tenía un registro de 455,3 km/h.
El desarrollo chino es sin dudas una locura, ya que este récord viene luego de que el YangWang U9 Track Edition pusiera un récord de 472 km/h, y no solo velocidad máxima o aceleración sino que en pista también, algo que este YangWang U9 Extreme ya emuló también en el Nürburgring.
El avance tecnológico del YangWang U9 Extreme en apenas meses sorprende

BYD ya ha anunciado que de este YangWang U9 Extreme solo existirán 30 unidades para todo el mundo, aunque no se habla del precio, pero estamos seguros que no será tan caro como los autos exóticos arriba señalados. Como puedes ver, el Track Edition y Extreme son prácticamente iguales, aunque el primero goza de un paquete aerodinámico y claro, la diferencia técncia al interior
La prueba fue realizada nuevamente en el óvalo de Papenburg, Alemania, con el piloto Marc Basseng, y según información de la marca y el piloto mecánicamente el YangWang U9 Extreme todavía pudo haber dado más velocidad, pero lo que nuevamente les jugó en contra fue la aerodinámica, ya que al igual que con el Track Edition, en alta velocidad se nota la pérdida de adherencia.
Para lograr este avance en tan solo un par de meses el BYD YangWang U9 Extreme mejoró principalmente la densidad de sus baterías y montó por primera vez en un auto eléctrico una plataforma de 1.200 voltios, todo esto para alimentar cuatro motores que desarrollan 2.978 hp, una auténtica locura que también es una maravilla electrónica que gestiona la tracción a las cuatro ruedas.