Autos nuevos más baratos en México: Por menos de 300 mil pesos

Si estás buscando comprar un auto nuevo y tu presupuesto para este 2025 es ajustado, en este análisis tenemos los autos nuevos más baratos de México, que se pueden encontrar por un precio de lista de menos de 300,000 pesos: Renault Kwid, FIAT Mobi, Suzuki Ignis, Hyundai Grand i10, JAC Sei 2, Nissan March, Mitsubishi Mirage G4, Kia K3, MG3 MG5, Nissan V-Drive y Geely Emgrand.
Los autos nuevos más baratos de México: Desde menos de 240,000 hasta 260,000 pesos
Entendemos que, dentro de este mismo grupo de autos baratos en México, no es lo mismo fijarse en el más accesible, que es el Renault Kwid por menos de 250,000 pesos que en los muchos modelos que están en el rango de los 290,000 pesos, así que no solo enlistamos a todos los autos nuevos por menos de 300,000 pesos sino que también te diremos cual consideramos que es el mejor en cada subsegmento de precios.

Renault Kwid – Desde $245,000
Ligeramente más accesible que el MG3 base y posicionado como el auto nuevo más barato en el mercado mexicano está el Renault Kwid. Y es raro, porque para tener sentido como propuesta en el mercado, el Kwid tendría que ser al menos un 10% más barato, dado que el MG ofrece mucho más y no solo en equipamiento, sino que desde su concepción es un auto con la reducción en costos en mente, desde puntos como que tiene un solo limpiador hasta otros críticos como puede ser que el volante no se ajusta ni en altura ni en profundidad, lo que resulta en un coche menos confortable.
Desde su motor de 1.0 litros y tres cilindros está una clase por debajo del más elaborado MG3, con solo 66 hp y 69 lb-pie con caja manual, muchas más vibraciones y sin opción a una automática. También es menos habitable con solo 368 cm de largo, contra los 411 del MG.
La ventaja es que desde su versión base cuenta con una pantalla táctil con interfaces Android Auto y Apple CarPlay e iguala las cuatro bolsas de aire del MG.
Renault Kwid |
Motor | 3 cil. 1.0 litros |
Potencia y torque | 66 hp y 69 lb-pie |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 4 bolsas de aire |
Rango de precios | 245,000 a 287,000 pesos |

FIAT Mobi – Desde $252,000
El FIAT Mobi es un auto de cualidades similares a las del Renault Kwid, por tamaño, simpleza y mecánica. Es ligeramente más costoso pero también más refinado, aunque no tiene más que dos bolsas de aire. Si solo tuviera al menos cuatro bolsas de aire como el Kwid y por un precio competitivo, podría seguramente ser una compra más inteligente que el Renault.
FIAT Mobi |
Motor | 4 cil. 1.0 litros |
Potencia y torque | 69 hp y 68 lb-pie |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 2 bolsas de aire |
Rango de precios | 252,000 y 266,000 pesos |

Suzuki Ignis – Desde $254,990
Dicho de forma directa, el Suzuki Ignis sería el mejor auto en este subsegmento de precios si no fuera porque no tiene más que dos bolsas de aire y porque es uno de los pocos autos de pasajeros a la venta en México sin control de estabilidad. Aunque parezca olvidado, el pequeño Suzuki de manufactura japonesa tiene estándares de calidad de ensamble, chasis o refinamiento mucho más altos que los de autos incluso más costosos.
El pequeño motor de 1.2 litros y cuatro cilindros no presenta las vibraciones del Kwid y entrega 82 hp y 83 lb-pie de par y se asocia con una transmisión manual de cinco cambios en la versión de 254,990 pesos o con una automática CVT por 284,990.
Suzuki Ignis |
Motor | 4 cil. 1.2 litros |
Potencia y torque | 82 hp y 83 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática CVT – La automática se ofrece por menos de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | Hasta la versión GLS-Z de 289,990 pesos |
Equipo de seguridad | 2 bolsas de aire |
Rango de precios | 254,990 a 339,990 pesos |
¿Cuál es mejor?
Ahora que el MG3 ya no está en este rango, la mejor compra por menos de 250,000 pesos es el Renault Kwid. El FIAT Mobi es atractivo, pues se trata de un auto más refinado y en el que las reducciones de costos no son tan evidentes, pero quedándose con solo dos bolsas de aire, contra las cuatro del Kwid, pierde enteros.
Los autos nuevos más baratos de México por menos de 300,000 pesos: Desde 260,000 hasta 290,000 pesos
En este nuevo subsegmento entre los autos nuevos más baratos de México de 20,000 pesos en el rango de precios hay tres participantes y la cuestión no es solo buscar al mejor de ellos, sino también averiguar si este vale su excedente en precio respecto del Kwid, el mejor del grupo más accesible.

Autos nuevos baratos en México: Hyundai Grand i10 – Desde $274,700
El Hyundai Grand i10 es una oferta completa. Hemos convivido mucho con ese auto en pruebas y la realidad es que es redondo por donde se le mire, empezando por el punto de que ofrece la carrocería sedán más accesible del mercado mexicano en el rango de los 290,000 pesos, con 402 litros de capacidad en cajuela. Ya desde la versión base tiene pantalla táctil con interfaces Android Auto y Apple CarPlay, seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad y hasta salidas de aire para las plazas traseras.
De construcción robusta, es un auto seguro en autopista por la precisión de sus mandos y que es sumamente económico en ciudad, con un motor de 1.2 litros y cuatro cilindros de 82 hp y 83 lb-pie en todas las versiones, asociado a transmisiones manuales de cinco cambios o automáticas de cuatro con modo manual y excelente respuesta.
Además, los números de aceleración y recuperación son mejores de lo que se podría esperar viendo sus datos técnicos, en gran medida porque con cualquiera de las dos transmisiones, se nota un trabajo profundo de puesta a punto.
Hyundai Grand i10 |
Motor | 4 cil. 1.2 litros |
Potencia y torque | 82 hp y 83 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática de cuatro velocidades – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | Hatchback: De 274,700 a 349,000 pesos Sedán: 291,900 a 365,400 pesos |

JAC Sei 2 – $276,000
JAC participa en este rango con la Sei 2 que, de hecho, es el vehículo con formato SUV más accesible en México con una diferencia considerable, pues las siguientes están todas en el rango superior a los 300,000 pesos. Y volvió luego de haber estado discontinuada por unos meses en pro de la JAC 2, que es simplemente un rediseño de este mismo auto. Tiene un motor de 1.5 litros con 103 hp y transmisión manual de cinco cambios, se ofrece de serie con ESP pero solo con dos bolsas de aire y equipa pantalla táctil de nueve pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, computadora de viaje, rines de aluminio o vidrios eléctricos.
JAC Sei 2 |
Motor | 4 cil. 1.5 litros |
Potencia y torque | 103 hp y 104 lb-pie |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 2 bolsas de aire |
Rango de precios | 276,000 pesos |

Nissan March – Desde $289,900
El conocido y ya antiguo Nissan March juega en un segmento repleto de participantes valiosos y mucho más modernos, habiendo debutado en su forma actual en 2011 y con un par de facelifts estéticos a sus espaldas. Dinámicamente deja que desear, porque más allá de su motor de 1.6 litros y cuatro cilindros de 106 hp y 105 lb-pie, el chasis ya se siente anticuado; no es muy preciso o seguro a velocidades de autopista, tampoco es el más económico aunque sí se trata de uno de los más rápidos y la marcha es poco refinada.
Tiene de serie seis bolsas de aire y control de estabilidad, pero sorprende que ya por este precio no haya una pantalla táctil por ejemplo, que se consigue hasta la versión Advance de más de 300,000 pesos. Tiene lo básico, audio AM/FM con auxiliar, rines de acero de 14 pulgadas, aire acondicionado y mandos al volante.
Vaya, en el papel luce bien, si nos ceñimos a analizar solo basados en la ficha técnica, pero en la práctica hay mucho por mejorar. No es superior al Grand i10, no ofrece más equipamiento y encima es más caro.
Nissan March |
Motor | 4 cil. 1.6 litros |
Potencia y torque | 106 hp y 105 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática de cuatro velocidades – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | Hasta la versión Advance de 316,900 pesos |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 289,900 a 339,900 pesos |

¿Cuál es mejor?
De este segundo grupo de autos entre los autos nuevos más baratos de México en 2025, si tu presupuesto da para hasta 280,000 pesos, la mejor compra es el Hyundai Grand i10, muy superior al Mobi y al March. La respuesta no cambia si consideramos a todos los autos hasta este precio; el MG es más barato, pero carece de seis bolsas de aire o infotenimiento en su versión de 239,900 pesos y en la de 299,900, en la que sí los integra, ya compite con autos mucho mejores.
En resumen, hasta este punto, ve por el Renault Kwid solo en su versión de entrada si es para lo que alcanza, pero si puedes hacer el gasto adicional, el Grand i10 vale mucho la pena aun desde su versión de entrada, por 272,900 pesos con carrocería hatch o por 290,000 con la sedán. Dicho eso, las versiones más completas del Grand i10 se emparejan con coches como los que vamos a mencionar a continuación y son buenas, pero no mejores. Si tienes que tener una SUV, la Sei 2 es la única opción pero no la recomendamos por tener solo dos bolsas de aire ante un Grand i10 que, al mismo precio, ya tiene seis.
Los autos nuevos más baratos en México del 2025: Desde 290,000 hasta 300,000 pesos
En este tercer grupo, el más costoso de entre los autos nuevos más baratos de México del 2025 hay cinco autos en un rango de solo 10,000 pesos y ya se accede a sedanes más amplios y elaborados y con un desarrollo más global que los de los grupos pasados.

Mitsubishi Mirage G4 – Desde $294,400
El segundo sedán más accesible del mercado mexicano es el Mitsubishi Mirage G4, un auto con 10 años a sus espaldas. Sus valores clave recaen en la eficiencia de combustible y en la habitabilidad por el dinero, aunque se trata de un auto de enfoque más local que no llega a los estándares de refinamiento o tacto de otros autos, incluso más accesibles, como el Hyundai Grand i10.
El motor es de tres cilindros y 1.2 litros y entrega 76 hp y 74 lb-pie, asociado con transmisiones manuales de cinco cambios o automática CVT, aunque esta última ya por más de 300,000 pesos. Como el Kwid de tres cilindros, el motor vibra y el chasis, con una suspensión demasiado blanda, aporta una buena calidad de marcha pero con demasiado cabecero en autopista y apoyos más lentos de lo que nos gustaría.
De serie tiene aire acondicionado, rines de acero con tapón, mandos al volante y pantalla táctil con Android Auto y Apple CarPlay, con seis bolsas de aire y control de estabilidad. Es completo, pero ya en este rango hay opciones ligeramente mejores.
Mitsubishi Mirage G4 |
Motor | 3 cil. 1.2 litros |
Potencia y torque | 76 hp y 74 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática CVT – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 294,400 a 347,300 pesos |

Kia K3 – Desde $296,500
Renovado y ya en el año modelo 2026, el Kia K3 recibió una versión L de entrada que se ofrece exclusivamente con transmisión manual de seis cambios y un nuevo motor 1.4 litros de 98 hp, inédito en la gama que le permite llegar al rango de menos de $300,000 y colocarse como uno de los autos nuevos más baratos en México.
El valor está en que se trata de un sedán atractivo y de muy buena calidad, con la garantía y respaldo de Kia en México, aunque solamente con caja manual en este rango, pues el automático ya tiene motor de 1.6 litros y queda por encima de los $320,000. Por el precio, el nivel de equipamiento es sobresaliente, pues ya integra seis bolsas de aire, control de estabilidad y pantalla táctil de ocho pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Kia K3 |
Motor | 4 cil. 1.4 litros 4 cil. 1.6 litros 4 cil. 2.0 litros |
Potencia y torque | 98 hp y 98 lb-pie 121 hp y 111 lb-pie 150 hp y 141 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 296,500 a 473,500 pesos |

Autos nuevos baratos en México: MG3 – Desde $299,900
El nuevo MG3 retiró la versión más accesible para 2025, lo que quiere decir que sus precios ya no arrancan por debajo de los 250,000 pesos y que ahora es mucho más costoso que el Kwid comparando versiones de acceso. Es lo que correspondía siendo un auto de un segmento superior, pero pierde parte de su atractivo y se iguala en precio al más amplio y elaborado MG5.
La salida de la versión Cool también quiere decir que ahora viene de serie con seis bolsas de aire una pantalla táctil de infotenimiento, con el motor 1.5 litros de 108 hp y transmisión manual de cinco relaciones o automática de tipo CVT. Por el mismo precio, francamente es una mejor compra el propio MG5 o el Geely Emgrand y el Kia K3 2026.
MG3 |
Motor | 4 cil. 1.5 litros |
Potencia y torque | 108 hp y 104 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática CVT – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 299,900 a 356,900 pesos |

MG5 – Desde $299,900
El MG5 presenta mejoras más allá de lo visual o del interior, pues tiene una nueva puesta a punto para suspensión, motor y caja, necesario porque la anterior CVT no era muy refinada. Aquí ya tenemos un sedán más grande que el Mirage G4 o el Grand i10, que por tamaño y habitabilidad está más cerca de un compacto C que de un subcompacto B, aunque por mecánica y precio pertenezca claramente a este último.
Dinámicamente mantiene el motor de 1.5 litros y cuatro cilindros con 109 hp y 105 lb-pie, solo con caja manual por menos de 300,000 pesos y destacamos que tenga de serie seis bolsas de aire y control de estabilidad. Su gran valor es la habitabilidad y espacio en cajuela por el precio, además del equipamiento, que ya en esta versión base incluye pantalla táctil de 10.25 pulgadas con interfaces móviles, rines de acero de 15 pulgadas con tapón, aire acondicionado con salidas traseras, faros de LED o llave inteligente.
MG5 |
Motor | 4 cil. 1.5 litros |
Potencia y torque | 109hp y 105 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática CVT – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 299,900 a 379,900 pesos |

Nissan V-Drive – Desde $299,900
El Nissan V-Drive es en esencia una versión sedán del March, la generación pasada del Versa que se mantuvo en producción exclusivamente para México con elementos abaratados para mantener el precio. Y le sucede lo mismo que al March, pues en un segmento tan competido y con ofertas similares de precio, tamaño, espacio y mecánica, ya se siente desfasado y fuera de lugar.
No es una compra que tenga sentido aun cuando su fiabilidad está más que probada. Aunque valoramos que tenga seis bolsas de aire y control de estabilidad, ofrece una sola versión con transmisión manual y equipamiento de confort muy limitado, con aire acondicionado, vidrios eléctricos y sonido Bluetooth, pero sin infotenimiento, cuando el MG5 o el Geely Emgrand por prácticamente el mismo precio tienen más tecnología, una gama más completa y una estructura más moderna, que a la postre es más efectiva para disipar energía y evitar lesiones en un impacto, así como para la calidad de marcha o comportamiento dinámico a velocidades de autopista.
Nissan V-Drive |
Motor | 4 cil. 1.6 litros |
Potencia y torque | 106 hp y 105 lb-pie |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Pantalla táctil | No |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 299,900 pesos |

Autos nuevos baratos en México: Geely Emgrand – Desde $299,990
El Geely Emgrand es el coche más costoso del análisis, pero por sus atributos podría ser el más recomendable. La fórmula es similar a la del MG5; un sedán de tamaño superior a precio de subcompacto, pero en más de un área está mejor ejecutado que el MG y que cualquier otro auto de dimensiones y precios similares.
Está basado en una arquitectura moderna, la BMA que comparte con la Coolray y que a su vez es solo una versión más pequeña de la CMA, empleada por coches mucho más elaborados como la propia Starray o hasta por la Volvo XC40 y ese esmero se nota, en la calidad de marcha y en el comportamiento dinámico. También destaca por un motor de 1.5 litros y cuatro cilindros con inyección directa, el único así en este espectro del mercado, con 121 hp y 112 lb-pie, también más potente y con más par que en el MG.

Para terminar de redondear, las versiones automáticas emplean una caja de convertidor de par tradicional de seis cambios y no una CVT como en el MG, más refinada y eficaz.
El interior tiene materiales de excelente apariencia, demasiado elaborados para su rango de precio y ensambles muy superiores a la media en el segmento. De serie, por menos de 300,000 pesos, ya tiene seis bolsas de aire, control de estabilidad, rines de aluminio, vidrios eléctricos y cámara de reversa, así como una pantalla táctil de ocho pulgadas.
Geely Emgrand |
Motor | 4 cil. 1.5 litros |
Potencia y torque | 121 hp y 112 lb-pie |
Transmisión | – Manual de 5 velocidades o automática de seis velocidades – La automática se ofrece por más de 300,000 pesos |
Pantalla táctil | De serie, sin Android Auto ni Apple CarPlay |
Equipo de seguridad | ESP, 6 bolsas de aire |
Rango de precios | 299,990 a 373,990 |

¿Cuál es mejor?
Llegado a este rango de precios, las dos ofertas más completas en el grupo de los autos nuevos más baratos en México están en el MG5 y el Geely Emgrand, aunque es el Geely Emgrand el que creemos que es la mejor compra por sus cualidades mecánicas, estructurales y dinámicas al mismo precio que el MG. Es sorprendente que todavía se pueda tener un sedán familiar, refinado, habitable y moderno por menos de 300,000 pesos. El gasto adicional respecto de un Grand i10 no es poco, especialmente si consideramos al hatchback de 272,000 pesos, pero si se tiene el presupuesto, los vale.

Para cerrar el análisis, queremos hacer una mención especial del Mazda2 Sedán, que queda muy cerca en 300,900 pesos, solo 900 pesos por encima y que a pesar de los años que lleva en el mercado sigue siendo un referente por motorización, desempeño dinámico, refinamiento, equipo o calidad general, con un chasis elaborado. No es tan amplio como el Geely, el Kia o el MG, pero las sensaciones al volante son las de un auto aun más preciso y refinado, como si se trata de un nivel superior.