Kia Sportage 2026: Análisis de precios y rivales en México

Kia presentó en México a la renovada Sportage 2026, una actualización de media vida que llega tan solo dos años después de la nueva generación, con un diseño más limpio y elegante que contrasta con lo polarizador que podía ser la pasada, aunque manteniendo la misma plataforma y, por lo tanto, también la mayoría de los elementos en el perfil, salvo por las nuevas salpicaderas y los diseños de los rines.
El aspecto de la parte posterior cambia solo con los gráficos en las ópticas y por un cambio menor a la defensa, aunque en general el cambio en este extremos es mucho menos evidente que en el frente.

La cabina de la nueva Kia Sportage 2026 presenta novedades de la mano de dos pantallas curvas unidas en el mismo marco, cada una con 12.3 pulgadas, además de un nuevo head-up display y un nuevo volante con dos radios, compartido con el nuevo K4. También se mejora la iluminación ambiental y se integran ventilas más delgadas y estilizadas.
Adiós al motor 2.0 litros
En términos mecánicos, la gran sorpresa es que el motor de 2.0 litros y cuatro cilindros con 153 hp se despide y deja su lugar al 2.5 litros de inyección directa, más moderno y con 187 hp, que ahora es la mecánica base para toda la gama junto con la transmisión automática de ocho cambios. También regresan las versiones híbridas con el mismo motor de 1.6 litros turbo, 227 hp y una transmisión automática de seis relaciones, pero ahora con el acabado X-Line en lugar del SXL, que se queda como una variante exclusiva de las versiones de gasolina.

En términos de chasis, la nueva Kia Sportage presenta nuevos amortiguadores con miras a reducir el ruido de la rodadura y un material aislante adicional ubicado en el poste B y en las puertas para mejorar el desempeño ante ruidos, vibraciones y asperezas.
Hay elementos destacados de equipamiento, como la función Mirror para la pantalla central que permite reproducir películas o videos desde el celular con el auto detenido, además de contar con carga inalámbrica, encendido remoto del motor, aire acondicionado automático de dos zonas, cámara y sensores de estacionamiento de 360º o sonido Harman Kardon de ocho altavoces.
También cuenta con una suite completa de asistentes de conducción como el frenado autónomo de emergencia y en giro, seguimiento y mantenimiento de carril, prevención de colisión en punto ciego, control crucero adaptativo con función de arranque, alerta de tráfico posterior en cruce con frenado autónomo y alerta de salida segura, aunque no está especificado exactamente qué versiones lo integran.

¿Cuánto cuesta la nueva Kia Sportage 2026 en México?
Versión | Precio |
EX | $643,900 |
EX Pack | $702,900 |
SXL | $762,900 |
X-Line Híbrida | $880,900 |
Rivales de la nueva Kia Sportage 2026 en México
En el segmento de la Kia Sportage 2026 también participan camionetas como la nueva Volkswagen Tiguan o la Mazda CX-5 y otras con la opción de mecánicas tanto de gasolina como híbridas, al igual que la Sportage, como la Honda CR-V, la Renault Koleos o su prima de Hyundai, la Tucson. El adiós al motor de 2.0 litros y que ahora el 2.5 litros más capaz sea la base de partida representa un incremento de precio considerable, pues anteriormente la versión LX arrancaba en torno a los 595,000 pesos y ahora la gama arranca cerca de los 650,000.

Honda CR-V
Aunque alguna vez fue la referente del segmento, ahora la CR-V parece olvidada por sus exagerados precios frente a sus rivales. Sí, como es costumbre con Honda hay un muy buen producto en general, pero la versión base arranca en 748,900 pesos, 100,000 pesos arriba de la Sportage en cuestión, con niveles de potencia y equipamiento similar, aunque la CR-V sí es superior dinámicamente y por calidad percibida en la cabina.
Tiene un motor 1.5 litros turbo de 188 hp o un híbrido con la misma base de combustión y 204 hp del sistema en total, ambos asociados con una transmisión CVT, pero la realidad es que ha caído en la irrelevancia frente a su segmento. Pocos clientes con un presupuesto de cerca de $1,000,000 miran a una SUV del segmento como la CR-V, que en versión híbrida está en 947,900 pesos, 70 mil más que la Kia.
Turbo | $748,900 |
Turbo Plus | $804,900 |
Touring | $858,900 |
Touring HEV | $947,900 |

Hyundai Tucson
La Hyundai Tucson, emparentada mecánica y estructuralmente con los Sportage, es una de las referentes del segmento por valor precio, con una gama competitiva de tres versiones, más la híbrida. Arrancan en 608,700 pesos y la tope de gama queda en 789,600, todas con un excelente motor 2.5 litros de inyección directa con 187 hp y caja automática de ocho, que es sumamente refinado y muy parejo en como entrega potencia, sin llegar a ser explosivo como el de la Renault.
La Tucson híbrida, de 874,300 pesos, queda ligeramente por debajo de la Sportage HEV y tiene el mismo motor híbrido con uno de gasolina de 1.6 litros turbo de 177 hp, uno eléctrico de 59 hp y transmisión automática de seis relaciones con 226 hp en total.
Tiene una suite muy completa de asistencias a la conducción desde la versión intermedia de menos de 700,000 pesos y es una de las más agradables dinámicamente, también con materiales y acabados de excelente apariencia en la cabina.
GLS | $607,900 |
Limited | $686,000 |
Limited Tech | $789,600 |
Limited Tech Híbrida | $874,300 |

Mazda CX-5
La CX-5 es, a pesar de los años, una de las líderes indiscutidas del segmento, tanto por valor precio como por el tacto de los materiales, sensaciones de manejo y por volumen de ventas. Que tenga sus años tiene sus pros, pues es una plataforma mecánica probada y muy fiable y también es la más accesible del segmento. El equipamiento es generoso desde la base, que cuesta 551,900 pesos, 100 mil menos que la Sportage de entrada, pero además se puede tener una versión a tope de equipamiento por 611,900 pesos, mucho menos que las versiones de entrada del resto de sus rivales y con excelente comportamiento dinámico y más equipamiento.
Las versiones i Sport e i Grand Touring tienen un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros con inyección directa de 188 hp asociado con una transmisión automática de seis cambios, competitivo con el segmento en general y con la Sportage en particular, pero en la Signature se accede a una camioneta con el mismo equipamiento prácticamente de la i Grand Touring, pero con motor 2.5 turbo de 227 hp y unas brutales 310 lb-pie, casi el doble que muchas rivales y por 681,900 pesos, a penas el rango de versiones base o intermedias que su competencia.
i Sport | $551,900 |
i Grand Touring | $611,900 |
Signature | $681,900 |