Las mejores SUVs del 2025 por menos de $800,000 pesos

   

Si estás buscando comprar SUVs para arrancar este 2025 y tu presupuesto da para llegar casi a la marca del millón de pesos, estas opciones por $800,000 pesos o menos son las mejores compras en función de tus necesidades: BYD Song Pro, Geely Okavango, Hyundai Tucson HEV, Mini Countryman y Zeekr X.

Ya este rango de precios da para distintas configuraciones en función de tus necesidades, pues hay ejemplares con dos y tres filas de asientos, además de que existen opciones con mecánicas turbo de gasolina de muy buen desempeño, híbridas, híbridas conectables y hasta una 100% eléctrica que nos parece espectacular por diseño, acabados, equipamiento y desempeño.

Respecto de las mejores SUVs por menos de $600,000, elevando el presupuesto se consiguen camionetas más amplias y habitables además de ser vehículos con un mejor desempeño, un chasis más elaborado y mejor calidad percibida.

BYD Song Plus, las mejores SUVs del 2025

Las mejores SUVs del 2025 en México por menos de $800,000 pesos: BYD Song Plus

La Song Plus fue el primer vehículo híbrido enchufable de BYD en nuestro país y el éxito fue tal, que rápidamente llegaron modelos como el King o la Song Pro. Se puede adquirir por menos de $800,000 pesos en México este 2025 y es una de las mejores SUVs por atributos como la calidad de materiales o lo bueno de su chasis, además de tener un sistema de infotenimiento moderno con pantalla táctil de 15.6 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Lo más destacable es el tren motor, que consta de un cuatro cilindros turbo de 1.5 litros y de una batería de 18.6 kWh de capacidad que alimenta a un motor eléctrico, para un total de 236 hp y una autonomía en modo eléctrico de 105 km o combinada de 1,105 km, con consumos medios sumamente bajos. Es uno de los PHEVs con la mayor autonomía en México y también uno de los más económicos.

Motor de gasolina:4 cil. 1.5 l turbo; 201 hp y 221 lb-pie
Motor eléctrico:Sincrónico de imanes permanentes; 137 hp y 162 lb-pie
Transmisión:Automática, CVT
Potencia máxima:236 hp
Precio:$778,800

Las mejores SUVs del 2025 en México por menos de $800,000 pesos: Geely Okavango

Por menos de $800,000 pesos, la Geely Okavango es la SUV que mejor resuelve el tema de la movilidad familiar, con tres filas de asientos de muy buen tamaño, incluso para pasajeros de talla grande en la tercera. Además, ofrece la posibilidad de abatir la segunda y tercera fila de asientos en partes iguales en función de la necesidad de espacio, con excelentes materiales en la cabina y asientos de cuero sintético frescos.

Desde 669,888 pesos, ya tiene un motor turbo de 2.0 litros y 215 hp, asociado con una transmisión automática de doble embrague y siete cambios, que le permite moverse con soltura aun en autopistas y cuando va cargada, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 8.9 segundos o recuperar de 80 a 120 km/h en menos de seis. La versión tope queda por debajo de los 750,000 pesos y ya tiene cosas como el cuadro de instrumentos digital, memorias para el asientos del conductor, detector de punto ciego, asistente de cambio de carril, sensores de estacionamiento delanteros, techo panorámico o asientos delanteros ventilados.

Motor:4 cil. 2.0 l turbo; 215 hp y 240 lb-pie
Transmisión:Automática doble embrague, 7 velocidades
Rango de precios:$669,888 a $729,888
Hyundai Tucson 2025

Hyundai Tucson Híbrida

Recién actualizada, la Tucson Híbrida (HEV) es una excelente alternativa en el segmento para quien no tenga la posibilidad de enchufar su vehículo a la corriente, con un desempeño extraordinario y consumos de combustible que en situaciones de conducción urbanas pueden alcanzar los 20 km/l. Además, la única versión con mecánica híbrida es muy completa y ya integra una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, audio Premium firmado por Krell de ocho bocinas y una suite de asistencias avanzadas a la conducción.

El motor base es un 1.6 litros turbo de inyección directa de 157 hp y 195 lb-pie de par, con un motor eléctrico de 53 hp y 195 lb-pie, asociado con una transmisión automática de seis cambios que es mucho más refinada que las CVT que se encuentran en la mayoría de sus rivales. Con estos números, consigue un conjunto de 226 hp y 258 lb-pie que le permiten acelerar a 100 km/h en 8.4 segundos y recuperar de 80 a 120 km/h en 4.8, con frenadas desde 100 km/h consistentes en menos de 37 metros.

Motor de gasolina:4 cil. 1.6 l turbo; 157 hp y 195 lb-pie
Motor eléctrico:Sincrónico de imanes permanentes; 59 hp y 195 lb-pie
Transmisión:Automática, 6 velocidades
Potencia máxima:226 hp
Precio:$874,300
Mini Countryman, las mejores SUVs del 2025

Mini Countryman

La Mini Countryman de nueva generación se puede conseguir por menos de $800,000 pesos y es una de las mejores SUVs por el balance entre relación precio y valor, con orientación premium, el diseño tradicional de Mini que es un añadido importante para muchos compradores y el espacio de una SUV compacta tradicional, que es algo que los Mini regularmente no tienen. Hay materiales de calidad dignos en un auto de orientación premium y mucha tecnología, desde la pantalla OLED circular en el tablero hasta la iluminación ambiental, que puede cambiar completamente el aspecto con un botón.

Mecánicamente, en este rango de precios alcanza solo para la Countryman C, que tiene un motor de tres cilindros y 1.5 litros con 154 hp y 170 lb-pie de par, asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete cambios. Tratándose de un motor de BMW, esos números no cuentan la sensación de conducción, pues es más rápida de lo que podría esperarse y la puesta a punto del chasis es sobresaliente, con buena calidad de marcha y un control de carrocería ejemplar en caminos sinuosos.

Motor:3 cil. 1.5 l turbo; 154 hp y 170 lb-pie
Transmisión:Automática doble embrague, 7 velocidades
Rango de precios:$799,000 a $999,000

Las mejores SUVs del 2025 en México por menos de $800,000 pesos: Zeekr X

La Zeekr X es una SUV eléctrica de diseño futurista que destaca por todo lo que ofrece por menos de 800 mil pesos, incluyendo una plataforma eléctrica de última generación y un tren motor en el eje trasero de 268 hp y una autonomía de 440 km, que es fácil de replicar en conducción real. El interior es destacable por innovador, con materiales agradables a la vista y al tacto y un infotenimiento con pantalla táctil de 14.6 pulgadas con una interfaz amigable y rápida.

Vale la pena resaltar que existe una versión de 428 hp y motor dual con tracción integral, pero esa cuesta 870,000 pesos, aunque el nivel de equipamiento prácticamente no cambia, pues se mantiene el sistema de sonido de Yamaha de 13 altavoces, siete bolsas de aire, asistentes de conducción, techo de cristal o asientos eléctricos.

Motor eléctrico:Sincrónico de imanes permanentes; 268 hp y 252 lb-pie
Batería y autonomía:69.1 kWh, 440 km
Transmisión:Automática, directa
Precio:$799,000
© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.