Tesla Model Y Juniper 2025: Análisis de precios y rivales en México

   

Tesla acaba de presentar en México al tan esperado facelift para la Model Y con precios en dos versiones, el proyecto que internamente se conoció como Juniper y que aparece como año modelo 2025 con incrementos marginales en el precio respecto del modelo pasado. Vigente desde el 2020, Tesla necesitaba de una actualización visual e interna tan profunda como esta para mantenerla competitiva frente a rivales muy capaces, de marcas como BYD, Chevrolet o Zeekr.

Los cambios más evidentes están en el exterior, pues se ve más fresca que antes. Aunque el chasis y las proporciones son las mismas, ya no parece un Model 3 inflado y en su lugar toma elementos de diseño del nuevo Model 3 y especialmente de la Cybertruck, pero es más sutil y elegante que la controversial pickup de la marca.

Tesla Model Y 2025

La parte posterior es más propositiva y menos genérica que antes, con un nuevo cuerpo luminoso que cruza la tapa de la cajuela, que tiene un diseño más limpio y un difusor más grande. El perfil es el mismo, con cambios en rines, de 19 y 20 pulgadas y nuevas fascias y salpicaduras, que incrementan la longitud total en 41 mm aun cuando la distancia entre ejes se mantiene intacta.

Una cabina mejor resulta para la nueva Tesla Model Y Juniper 2025

La primera mejora en el interior está dada por la nueva pantalla táctil de 15.4 pulgadas, ligeramente más grande que la anterior, siguiendo con la unidad trasera de ocho pulgadas para mayor confort y con revisiones en los asientos, con mejor soporte lateral, con ventilación al frente y con ajuste eléctrico de inclinación en las plazas traseras, que además están forrados por un cuero sintético de mejor calidad y apariencia.

Tesla Model Y 2025

El tablero, consola central y paneles de las puertas también son nuevos y están hechos con materiales de mejor calidad, una de las críticas comunes con el modelo pasado. Tiene nueva iluminación ambiental y, a diferencia del Model 3, Tesla mantuvo la palanca para las luces direccionales en la consola central, aunque el selector de marcha se integra en la pantalla táctil.

También tiene un nuevo sistema de audio con bocinas ocultas que mejoran la calidad del sonido.

Según Tesla, la cabina de la nueva Model Y Juniper 2025 es más silenciosa y refinada, por mejoras en el desempeño aerodinámico del conjunto y por el uso de vidrio acústico. Asimismo, hay mejoras en la geometría de la suspensión que mejoran la calidad de marcha, otra de las quejas con el modelo previo y llantas que reducen el ruido de la rodadura.

La nueva Model Y 2025 Juniper llega a México con dos motorizaciones, la Standard Range de un motor en el eje posterior y una batería de 62.5 kWh de capacidad, que le dan 275 hp y una autonomía EPA de 435 km. La versión Long Range tiene una batería de 78.4 kWh de capacidad y tracción integral con un motor en cada eje, para un total de 370 hp y una autonomía de 526 km en el mismo ciclo de pruebas.

Tesla Model Y 2025

¿Cuáles son los precios de la nueva Tesla Model Y Juniper 2025 en México?

VersiónPrecio
Standard Range Rear-Wheel Drive$849,000
Long Range All-Wheel Drive$949,900

Rivales en México de la nueva Tesla Model Y

Definiendo a los rivales de la nueva Tesla Model Y en México, hay tres muy directos por configuración, mecánica 100% eléctrica y precio, aunque algunos son incluso más accesibles. En el rango de hasta 900,000 pesos, hay tres SUVs eléctricas recomendables y propositivas: BYD Yuan Plus, Chevrolet Equinox EV y Zeekr X.

BYD Yuan Plus

BYD Yuan Plus

En México, la BYD Yuan Plus prácticamente inauguró el segmento de las SUVs eléctricas y accesibles, pues aunque la Tesla Model Y llegó antes fue BYD quien, con su propuesta agresiva y autos eléctricos avanzados los obligó a bajar sus precios para seguir siendo competitivos. La Yuan Plus tiene una sola versión con un completo nivel de equipamiento, que incluye una pantalla táctil giratoria de 12.8 pulgadas, cuadro de instrumentos digital, faros de LED o asistencias avanzadas a la conducción, con cámara de 360°.

Mecánicamente tiene solo 201 hp y es tracción delantera, a diferencia de la Model Y que tiene 275 hp y es de propulsión posterior en la versión base, pero por 799,000 pesos cuesta menos y tiene una autonomía más amplia, de 480 km que en BYD sabemos suelen poder replicarse en condiciones reales de uso, gracias a una batería de 60.5 kWh de capacidad.

Yuan Plus 480 km$799,000
Chevrolet Equinox EV

Chevrolet Equinox EV

Recién llegada a México, la Chevrolet Equinox EV es la única alternativa real a Tesla de una marca tradicional y, como el Bolt EV que la precedió, es el único auto eléctrico capaz de competir objetivamente con Tesla por precio, capacidades, tecnología y autonomía. Tiene una batería de 85 kWh de capacidad, más amplia que en la Tesla y también una autonomía más generosa que la versión Standard Range de la Tesla, con 513 km en el ciclo EPA.

Mecánicamente hay un motor delantero de 241 hp y 236 lb-pie de par, con elementos tecnológicos al nivel de la Tesla y más intuitivos, como la pantalla táctil HD de 17.7 pulgadas o el cuadro de instrumentos digital de 11 pulgadas, con materiales de primera mano en la cabina y una interfaz amigable y fácil de usar. Pocas marcas hacen actualmente autos eléctricos como General Motors y la Equinox EV es una alternativa convincente en un segmento aun pequeño, pero muy competitivo.

RS$876,900

Zeekr X

La tercera alternativa a la nueva Tesla Model Y es de Zeekr, una marca china propiedad de Zeekr y con presencia mundial, que comparte su tecnología con Volvo, pues Geely Group es la marca padrina de ambas. De hecho, la Zeekr X comparte la plataforma, baterías y motor con la popular EX30, pero en la Zeekr X hay más tecnología, mejores acabados y más potencia por un precio más bajo. Además, es la única que, como la Tesla Model Y está disponible con versiones de tracción trasera o integral y mucha potencia por precios comparables en México.

La versión base tiene un motor en el eje trasero, 440 km de autonomía y 268 hp, cifras comparables con la Model Y Standard Range y cuesta 50,000 pesos menos, con un nivel de equipamiento similar e incluso mayor calidad general en el interior y una interfaz igual de moderna pero todavía más amigable. Por otro lado, la versión de motor dual de la Zeekr X tiene 428 hp y una autonomía de 420 km, menor que a la de la Tesla, pero con mucha más potencia y aceleraciones similares a la de la Model Y Performance que llegará más adelante y que será aun más cara, pero cuesta 870,000 pesos y la Tesla es probable que supere el millón de pesos en este acabado.

Premium RWD$799,000
Flagship AWD$870,000
© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.