Al nuevo Mercedes-Benz CLA le falta alma

El Mercedes-Benz CLA llegó al mercado mundial en el 2013 y fue uno de los primeros coupé de lujo relativamente accesibles, tomando algunos de los elementos del propio CLS pero en un auto más pequeño y que compartía plataforma y mecánica con el más barato Clase A.
La segunda generación apareció en 2019 con un sinfín de mejoras necesarias y ahora, llega la tercera iteración, manteniendo algunos de los trazos característicos pero con mucha menos personalidad que sus antecesores. Habrá mecánicas 100% eléctricas y también algunas híbridas, además de una carrocería shooting brake más adelante.

Las versiones eléctricas tienen un panel en lugar de la parrilla, con 142 estrellas pequeñas iluminadas y el logo de la marca en el centro. Las ópticas delanteras son de LED y están conectadas por una barra luminosa en el centro, pero también se ofrecerán, como equipamiento opcional, faros LED Multibeam con la firma luminosa del logo de la marca.
El coche en general parece familiar dadas las generaciones pasadas, con perfil aerodinámico que consigue un coeficiente de arrastre de 0.21, líder en el segmento. También tiene la caída agresiva del poste C y manijas que se ocultan en la puerta.

Hay más estrellas en la firma luminosa de las ópticas posteriores y rines aerodinámicos que van desde las 17 hasta las 19 pulgadas, con paquetes de apariencia AMG Line, AMG Line Plus y Night.
El coche creció respecto del modelo pasado, pues gana 41 mm de largo y 61 mm entre ejes, para totales de 4,722 mm y 2,789 mm, aunque ese crecimiento va a las plazas delanteras, porque el espacio de piernas atrás es más pequeño que antes.

Nuevo Mercedes-Benz CLA, una cabina con muchas pantallas y poca personalidad
Si al exterior parece que le falta carácter, el interior pierde todos los elementos que hacían especial a sus antecesores y directamente no tiene alma. En coches como el primer CLS había una mezcla muy atractiva de cuero y madera, pero este CLA parece una cápsula de transporte con un diseño minimalista en el que todo lo que llama la atención es la MBUX Superscreen, con una pantalla táctil de 14 pulgadas, un cuadro digital de 10.25 pulgadas y la unidad de 14 pulgadas para el pasajero, que es opcional.
Mercedes-Benz menciona que todos los CLA tendrán un volante deportivo forrado en cuero, asientos calefactables delanteros, un techo de vidrio panorámico y control de clima electrónico de una zona. También habrá materiales como el aluminio cepillado o la madera de poro abierto.


El CLA eléctrico tendrá un compartimento de carga al frente de 71 litros, además de la cajuela de 405 litros que es para el eléctrico y el híbrido.
El nuevo Mercedes-Benz CLA emplea un nuevo sistema operativo de Mercedes-Benz, la cuarta generación del MBUX con inteligencia artificial de Microsoft y Google. Luego de que el MBUX original fuera anunciado como un parteaguas que terminó siendo reemplazado por las interfaces Android Auto y Apple CarPlay, Mercedes-Benz presenta un nuevo asistente virtual con ChatGPT4o, Microsoft Bing y Google Gemini, para preguntas relacionadas a la navegación, que está basada en Google Maps.

Dos opciones eléctricas de inicio y una híbrida para más adelante
De entrada habrá dos variantes con nombres innecesariamente largos. El CLA 250+ EQ Technology con un motor trasero de 268 hp y 247 lb-pie de par, con el que acelera a 100 km/h en menos de siete segundos y hasta una máxima limitada de 209 km/h. En esta variante, la autonomía homologada es de hasta 792 km.
La versión tope es la CLA 350 4Matic EQ Technology y tiene un motor en cada eje con tracción integral, que en conjunto entregan 349 hp y 380 lb-pie. Puede acelerar a 100 km/h en alrededor de cinco segundos y la máxima permanece limitada a 209 km/h, pero la autonomía queda en 771 km.
Ambos tienen una batería de 85 kWh de capacidad con arquitectura de 800 voltios que permite cargas rápidas de hasta 320 kW, con lo que 10 minutos de carga pueden recuperar 325 km de rango.

Como Mercedes-Benz ya entiende que muchos de sus clientes no están listos para la electrificación total, habrá un híbrido más adelante, con tracción delantera o integral y un motor 1.5 litros turbo de cuatro cilindros con una batería de 1.3 kWh y tecnología de 48 voltios, integrando el motor eléctrico directamente en la transmisión automática de doble embrague y ocho cambios. No sabemos aun las especificaciones finales, pero esta variante parece la más interesante en el mercado mexicano.
El lanzamiento del nuevo Mercedes-Benz CLA en México lo esperamos hacia finales del año, como rival del BMW Serie 2 Gran Coupé y del Audi A3 Sedán, que sigue siendo el referente en el segmento de compactos de lujo así no tenga aun una versión híbrida o eléctrica.