Motocicletas, ese oscuro objeto del deseo para los amantes del motor, y es que pueden o no gustarte, pero el sonido de una deportiva o una custom, enamoran y aún más el sentimiento de libertad que te brindan al surcar una carretera, por ello te damos una pequeña explicación del tipo de motos más comerciales y algunas de sus variantes para que puedas acceder a la que más vaya con tus necesidades o estilo.
Sí, como en todo, existen malos conductores que han logrado hacer que una moto sea “estigmatizada” por la cuestión de la seguridad, pero si somos justos esto también pasa con algunos automovilistas. En las motos ya sabes, somos parte de la carrocería, por ello la importancia de las protecciones, pero de eso hablaremos más adelante, hoy lo que haremos es que te quieras subir a una motocicleta.


Scooter
A menos que vivas en una cueva, seguro sabes qué es un scooter, este tipo de motos tiene como uno de sus principales exponentes a la incombustible Vespa, una unidad que se ha convertido en una excelente herramienta de movilidad urbana, en la cual solo tienes que subirte, acelerar controlar y frenar todo esto con pequeños motores que no suelen pasar los 175 cc. Aunque debemos señalar que existen las Maxi scooter, que ofrecen motores que pueden llegar hasta los 650 cc.
Las ventajas de un scooter son muchas, la sencillez de manejo es total, por lo que fueron este tipo de motos las mujeres eligieron las mujeres para entrar en este “mundillo” de las dos ruedas. Estas unidades consumen poca gasolina, un tanque puede durarte más de una semana y llenarlo con menos de 100 pesos. Su maniobrabilidad y peso son ideales para sortear el tránsito y seguir avanzando mientras los autos están detenidos.
Las desventajas en este tipo de motos suelen estar en sus pequeñas llantas, los baches y topes te harán sufrir, y además lo que “está de moda hoy” son las inundaciones y estas pequeñas unidades se convertirán en un pequeño barco de papel. Los scooter son excelentes herramientas si entre semana solo vas de tu casa al trabajo o compras cercanas.


Naked
Sí, así se llama el segmento de este tipo de motos, “encueradas” es decir, que carecen de mucho carenado (carrocería) y dejan ver más partes del chasis. Y este segmento tal vez es el más grande de todos y que se ha popularizado mucho como transporte diario, herramienta de trabajo, viajes deportivos, estilo de vida etc., ya que hay una oferta muy grande desde unidades 250 cc hasta “animales” de más de 1.000 cc con precios también muy variados.
Las desventajas de este tipo de motos son realmente pocas, son las más versátiles, y adaptables a tu nivel de manejo, ya que puedes comenzar desde cilindradas bajas y subir con el tiempo. En las pequeñas encontramos la funcionalidad de una bicicleta con el empuje de un motor. De este segmento también podríamos extraer las de trabajo, que son aún más básicas y en muchas ocasiones con refuerzos para poder cargar mayor peso.


Deportiva
Y bueno, no hay mucho que explicar en este tipo de motos, son motos hechas para correr, aunque en muchos casos realmente nunca se puedan exprimir al máximo en las pistas mexicanas que no están hechas para el motociclismo y obviamente menos en las carreteras o calles. En otros tiempos este segmento fue dominado por las japonesas de un litro, pero hoy Alemania e Italia ofrecen competidoras de primer nivel.
Las ventajas de estas motos son puramente sensoriales, ya que el sentir de la aceleración de 0 a 100 en menos de tres segundos es impresionante (sí, como de súper auto, pero a una fracción del precio), el sonido que te llena hasta el corazón o el paso por curva a centímetros del piso es algo que solo se puede gozar al vivirlo.
Con respecto a las desventajas, pues básicamente todo, es un tipo de motos que a baja velocidad se sobrecalientan, pueden ser algo pesadas e incomodas de maniobrar, el consumo de combustible no suele ser muy amigable con el bolsillo y de paso son de las más caras de mantener en cuanto a servicio y seguros. Sí, la puedes usar en el día a día pero este tipo de motos te penalizará cuando te saltes un bache, tope, charco, pintura… humano atravesándose, es decir, no son prácticas, pero que chulas son.


No tengas miedo a incursionar en el mundo de las dos ruedas, pero antes de hacerlo elige bien tu tipo de motos que necesitas o quieres
Doble propósito
Estas motos han ganado mucha popularidad con el paso de los años, ya que pasaron de ser motos con orígenes de competencia en tierra a unidades que pueden servir al salir del pavimento, sin ser algo extremo o andar en la carretera, pero lo más importante es que este tipo de motos con los años redujeron su peso para hacerlas más aptas en el día a día con un rango de motos de baja, media y alta cilindrada, es decir, para lo que la necesites.
Las ventajas de este tipo de motos son sencillas, si vives en una ciudad como la de México o muchas otras en Latinoamérica con calles que parecen cráteres lunares, estas Doble Propósito pasarán riéndose de los malos caminos, no llorarás con los topes y a menos que sea una inundación casi bíblica, podrás surcar caminos con agua.
Las desventajas al igual que en el segmento de las Naked son pocas, hay una amplia oferta que se adapta a tu bolsillo, necesidad de transporte o carga, nivel de manejo y necesidad de viajar. Estas motos suelen tener tanques grandes de combustible y autonomías largas, sobre todo en media cilindrada para abajo. Tal vez solo al principio tienes que acostumbrarte a una altura mayor, pero dicha altura será tu salvación en malos caminos.


Custom
El segmento Custom también le podemos considerar como el de las “Chopper”, es decir esas motos con las que Harley Davidson reinó en el pasado, aquellas para el espíritu libre y rockero de una generación que ya está (estamos) desapareciendo, motor gigante, vibraciones, estilo estridente, mucho cromo por todos lados, viajes kilométricos sin mucha idea del destino y suelen ser solo para una persona, este tipo de motos son todo un símbolo de una época.
Las ventajas hoy ya son pocas, pero sin dudas estas motos gritan que eres un tipo extrovertido, ideales si eres un egoísta que gusta de viajar solo y eso, en el motociclismo, es muy válido. Una moto de este estilo es como traer un Mustang, un Camaro o una Challenger de los 70´s, la vieja escuela en cuanto a la potencia, aunque hoy ya están más domesticadas con controles de tracción, frenos ABS y otras ayudas.
Las desventajas, son las mismas que las ventajas (…) un segmento que agoniza ante un nuevo mercado que apuesta por lo sencillo, por lo digital y a no tener incomodidad alguna, son pesadas, se calientan, suelen tener mayores vibraciones y son más grandes, pero ¿saben?, ese es o era su encanto.


Touring
Podrías confundir fácilmente las custom con este tipo de motos Touring, ya que a primera vista se parecen mucho, pero este segmento está destinado a viajar cientos de kilómetros diarios sin que quedes entumido por la posición de manejo o con los brazos dormidos, estas motos son básicamente sillones con ruedas y una gran capacidad de carga para tu viaje solo o en pareja.
Las ventajas son que si te gusta hacer viajes largos estás y las Doble Propósito son las mejores opciones, aquí no importa la velocidad punta sino disfrutar el paisaje y llegar a tu ritmo. Ofrecen grandes motores muy holgados que consumen poco combustible, pero eso sí, un gran par motor inicial. Tendrás comodidad con pasajero y espacio para equipaje o carga.
Las desventajas de este tipo de motos son que son todavía más grandes y pesadas que las Custom, por lo que requerirás un nivel de manejo mayor, además de fuerza y una billetera también grande, ya que suelen ser muy caras. Fuera de las carreteras son las más incómodas de manejar en una ciudad por el calor que emanan, el peso y que no cabes entre carriles, por lo que eres un auto más, y son bajas con respecto al suelo, por lo que llorarás en los baches y topes.






