Seguramente ya sabes que muchos de los productos de Renault son parte de la gama Dacia, marca que se dedicó a desarrollar autos de bajo costo, para diferentes mercados, y de hecho en México manejamos sus autos con la Renault Duster o Kwid, pero ahora han desarrollado algo totalmente diferente, el Dacia Hipster, que no se quiere quedar como concepto y busca llegar al mercado con las nuevas regulaciones europeas.
La concepción del Dacia Hipster es de ser un auto realmente barato, sin que esto se convierta en una penuria de seguridad o espacio, y hablando de este punto, el Hipster mediría alrededor de tres metros, mientras que el Kwid está en el rango de los 3.68 cm de longitud. Dicho Kwid es un modelo 100% eléctrico en gran parte de Europa, aunque en México lo tenemos con motor a gasolina y la idea es que el Dacia Hipster sea un arma de movilidad citadina.

Este modelo podría entrar en la gama de los key cars japoneses, y esto funciona en las pequeñas calles europeas sin sacrificar el espacio para cuatro personas y equipaje, además de contar con la posibilidad de abatir los asientos posteriores y maximizar el espacio. En las fotos podemos ver que cuenta con un diseño simple con materiales reciclados y muchos lugares para carga como el que vemos en el tablero.
¿Comprarías un Dacia Hipster para tu movilidad citadina si fuera accesible en precio?
Del apartado mecánico no se ha hablado mucho, pero se sabe que ofrece una arquitectura modular en su construcción lo que ya hemos visto en conceptos similares que apoyaría a poder cambiar paneles exteriores para personalizar tu Dacia Hipster de manera radical.

En Europa el Dacia Spring (Renault Kwid) ofrece un motor eléctrico de 65 hp en su versión tope, que permiten una autonomía de 225 km para ciclo mixto o 305 km en ciclo urbano bajo la medición WLTP, por l que teóricamente este Dacia Hipster podría rondar los 50 hp y darnos un ciclo mixto de 200 km, algo que es más que suficiente para la movilidad fiaría.
Ahora, el motivo por el que nos interesó este modelo, es que el Dacia Hipster y muchos otros modelos similares podrían ser el futuro de los autos en las grandes ciudades, en México estamos a la espera de conocer al Olinia que maneja este mismo concepto de movilidad que aprovecharía unas reducidas dimensiones y peso.

En el pasado Renault México ya intentó pegar en este segmento con el Twizy, pero tal vez no estábamos tan preparados, pero ahora el Dacia Hipster podría cambiar paradigmas y ofrecernos nada más que movilidad, sin mayores pretensiones o potencias que realmente no son aprovechables en las horas pico de tránsito.
Con respecto al precio, tampoco hay datos, pero también tendría que estar por debajo del Kwid, que al menos hoy, tiene un precio de entrada de 247,500, ¿qué opinas, te gustaría ver este modelo en los pisos de venta? Y ¿lo comprarías para tu movilidad si fuera accesible?









