El Ford T e ingenio mexicano fueron los pioneros del transporte público

   
Ford T
Reunión de Ford T de renta en el Zócalo de la Ciudad de México

Sí, en muchas ocasiones el transporte público es una calamidad, pero hubo un tiempo que fue una novedad, era parte de la experiencia de poder subirse a un auto, obviamente transporte, pero se le sumó la “ingeniería de barrio” de México para modificar al Ford T, o fordcitos como les decían coloquialmente.

Pero vayamos por partes, el primer auto de producción obviamente tenía que llegar a México, incluso antes que la marca se asentara en nuestro país (puntualmente, 20 años antes), y es que así funciona el libre mercado, no como lo que ha intentado destruir Donald Trump.

Ford T Truck 1923. Foto: gvtm.ru

Corría el año de 1906 cuando los Ford T circulaban en las calles nada congestionadas de la Ciudad de México (qué tiempos aquellos) y eran realmente caros para la época, pero en algunos casos estos vehículos se comenzaron a rentar por sus propios dueños, dando paseos por la ciudad o simplemente ir de un punto a otro, con un cobro que era de común acuerdo con las partes ya fuera por tiempo o por viaje y poder así sentir la trepidante velocidad de 70 km/h que ofrecía aquel auto.

¿Y si a ese auto le ponemos carrocería de camión y transportamos personas?, básicamente con esa idea nacieron los taxis con el Ford T

Aquellos viajes no eran tampoco muy baratos, pero con un poco de ahorros se podía llegar a poder viajar en el Ford T, que se congregaban en puntos como la Av. Reforma, Chapultepec y obviamente el Zócalo.

Cuenta la historia que en 1916 se organizó una huelga que paralizó al viejo “Distrito Federal” (D.F. pa´ los cuates) y las calles estaban vacías sin transporte ni movilidad… como en la actualidad, aunque hoy es por plantones y marchas. Ante esta problemática, la inventiva mexicana modificó aquellos Ford T, dándoles una nueva carrocería tipo camión/van, usando los materiales a la mano para crear asientos posteriores y un toldo más largo.

Con el tiempo el gobierno entendió la problemática del transporte público, y que de paso podían sacar alguno que otro impuesto más por ah, por lo que regularon el transporte y posteriormente Ford lanzó nuevos camiones aptos para un mejor transporte, sustituyendo al viejo Tranvía, y aunque el tiempo se encargó en incorporar nuevas marcas, Ford siguió en la onda de los taxis como el icónico Cocodrilo, o en otras palabras el Ford Fairlane con una pintura muy especial que le dio ese nombre en su tiempo y se convirtió en parte de la cultura popular.

Tal vez en el presente sea mucho soñar con tener taxis Ford con modelos como la Raptor o el Mustang GTD, pero bueno al menos en nuestra imaginación, es buena idea.

Ford T
Foto imaginada y creada con Qwen IA
© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.