El McMurtry Spéirling logra la máxima aerodinámica, sin velocidad

Hace más de 10 años Mercedes-Benz presumió un video con el SLS AMG donde daba una vuelta en un túnel poniéndose por un momento de cabeza, manejado por el mismísimo Michael Schumacher, esto según logrado por la velocidad, aerodinámica y momento, pero ahora el McMurtry Spéirling logra una hazaña mayor.
Pero vayamos por partes, la aerodinámica es un campo inmenso de estudio, pero aplicado en el mundo automotriz, y explicado de manera muy sencilla es cuando se desarrolla velocidad, se puede obtener un empuje hacia abajo con la acción del aire, esto se maximiza con los alerones en autos de serie o competencia, siendo estos últimos los que más lo aprovechan con cargas aerodinámicas mayores a 300 kg al circular a 200 km/h

Por ello cuando le pones un alerón trasero a un auto que no está pensado para eso y circulas a velocidad logras dos cosas, uno que vayas más lento y la segunda es que crees una carga posterior que hace que desgastes más tus neumáticos traseros, así de importante es la aerodinámica.
El McMurtry Spéirling logra un downforce estacionado, que sería como estar de pie con los brazos levantados soportando un elefante
Este concepto se ha manejado por años en el automovilismo, es decir, utilizando alerones, pero en 1970 Jim Hall y Hap Sharp, desarrollaron el Chaparral 2J, el cual la parte trasera parecía una caja de zapatos, pero la idea era alojar un par de ventiladores que hacían las funciones de una aspiradora.

La idea también fue aplicada por Gordon Murray en el McLaren F1 y en su más reciente creación el T.50, que logra este apoyo aerodinámico sin necesidad de alerones. ¿Entonces que hace tan especial al McMurtry Spéirling?, simple logra ese apoyo sin velocidad, es decir, parado puede ponerse de cabeza solo con los ventiladores.
Sí, es una locura de ingeniería que como vemos en el video si funciona, así que este McMurtry Spéirling que ha roto muchos récords de velocidad, aceleración y peso ahora es más especial. Este biplaza de 999 hp y 1.000 kg cuenta con un sistema de ventiladores que crea un downforce (apoyo aerodinámico) de hasta 2.000kg estacionado, algo así como estar de pie cargando un elefante.
Gracias a esto y teóricamente, la movilidad en una pista sinuosa sería prácticamente como ver a un auto de la vieja película Tron dando vueltas imposibles a grandes velocidades sin necesidad de alerones, aunque tendría como limitante el agarre mecánico que tendrían que soportar los neumáticos y suspensión, y seguramente las fuerzas G que repercutirán en el piloto.
Esperamos ver pronto un video del McMurtry Spéirling en acción en pista, pero este avance podría estar presente en autos súper deportivos y mejorarían sus tiempos de manera dramática, aunque sí, se incorporaría una mayor complejidad técnica.