El Volkswagen Jetta logra nuevamente la máxima calificación de Latin NCAP

Un tema que solemos pasar por alto a la hora de planear nuestra compra de un vehículo nuevo es la seguridad, y no solo las bolsas de aire y sistemas de ayuda, sino la pasiva la que está en la propia construcción del auto con un chasis deformable que absorba los golpes, y esto es algo que el Volkswagen Jetta ha logrado desde la incorporación de la última generación que se comercializa.
El Volkswagen Jetta de fabricación mexicana, fue evaluado en 2019 en impacto frontal, lateral e impacto a los postes, si bien han pasado ya seis años de aquel momento, el Jetta sigue pasando las pruebas estructurales del presente, aunque como en la filial matriz Euro NCAP ahora también se incluyen las asistencias para la calificación.
Ahora, en este 2025, el Volkswagen Jetta realizó una segunda tanda de pruebas con las que reafirmó la máxima calificación que son cinco estrellas, desde las versiones de entrada que ya cuentan con la certificación de impactos del 2019.
El Volkswagen Jetta, uno de los consentidos del mercado mexicano, también es de los más seguros del segmento
Esta calificación es importante por dos cosas, la primera es un vehículo construido en México y va apara otros mercados en LATAM como Uruguay y Argentina, y la segunda es que hasta hace relativamente poco tiempo, muchas marcas tenían dos autos de un mismo modelo, uno que pasara las normativas europeas y otro más barato que pudiera prescindir de seguridad para el mercado Latinoamericano.

Mientras muchos gobiernos permiten que entre cualquier cosa con poca seguridad, un organismo como Latin NCAP presionando por seguridad, nos ayuda a tomar una mejor decisión de compra y presiona a las marcas a tener sus mejores versiones en todos los mercados.
Por último, las pruebas a las que se sometió el Volkswagen Jetta se incorporaron la evaluación contra el “latigazo” cervical, y las funciones de seguridad que ya son casi una constante, como: protección a peatones, detección de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, y sistemas de asistencia de velocidad. Con lo anterior, logró 86,87% en ocupante adulto, 89,75% en ocupante infantil y 72,60% en protección a peatones.
Así que recuerda, si andas pensando comprar un auto nuevo, no dejes de darte una vuelta por la página de Latin NCAP, donde podría estar el vehículo que quieres para que consideres la seguridad y no solo que tenga una pantalla gigante al centro del tablero.
