Carrera Panamericana
NOTA

La Carrera Panamericana celebra 75 años llegando hasta los 4,000 km cruzando México

.

El primer banderazo de salida de La Carrera Panamericana fue en 1950 en lo que se denomina como la primera etapa de la competencia que terminó en 1954, pero en 1988 recomenzó a manera de un rally histórico que poco a poco comenzó a sumar historia, reconocimiento mundial, grandes pilotos, autos impresionantes y sí, mucho elitismo.

Carrera Panamericana

Ahora en los 75 años del certamen la Carrera Panamericana crece, primero en días de competencia, pasando a ocho días siendo significativo que arrancarán nuevamente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lugar que es parte del origen de la carrera, pero que había estado fuera alrededor de 10 años como sede.

La Carrera Panamericana llega con un coche autónomo, un día más de competencia y el regreso de Chiapas

Para esta edición, la Carrera Panamericana cruzará nueve entidades federativas que comienzan en Chiapas, y continúa por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y para finalizar como ha sido una tradición, Zacatecas, este recorrido en otras palabras significa cruzar 14 Estados y de paso 10 Pueblos Mágicos, esto del 9 al 16 de octubre.

Carrera Panamericana

Se estima que la Carrera Panamericana genere una derrama económica de alrededor de 60 millones de pesos sumados entre todos los pasos por las localidades y estadías del contingente. A esto se suma el apoyo de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, que han apostado por esta carrera para publicitar el turismo en México.

Además de todo lo anterior, recordemos que en esta edición de la Carrera Panamericana estará un Maserati GranCabrio autónomo desarrollado en conjunto entre el TEC del Monterrey y el Politécnico de Milán que se sumará a las 70 tripulaciones ya confirmadas para esta ocasión.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
wpChatIcon
wpChatIcon