
Imagina llegar al mercado chino con el renombre de Mercedes-Benz y presentarles tu flamante Clase G580 EV, justo en el mercado donde los usuarios están enloquecidos por dichos productos, pero resulta que solo alcanzas a vender un puñado de ellas y esto se repite en casi todos los mercados mundiales.
Lo anterior es sin dudas una mala noticia para Mercedes-Benz que usó su músculo para presumir una Clase G que tal vez todavía no estaba lista para equipararse con su contraparte térmica, y es que esta Clase G580 que se lanzó el año pasado, solo ha encontrado 1.450 compradores, en el mundo, así es, un auténtico escándalo que además se acentúa si te decimos que por ejemplo en Corea apenas se vendieron 61, mientras que China dio salida a 58 unidades.

Uno de los principales problemas fue la pretensión que tuvieron todas las marcas, que subieron sus precios de autos a gasolina para tratar de equipararlos con los EV, pero estos segundos resultaron ser muy caros, y la Clase G580 se pasó de la raya, ya que por ejemplo en México se lanzó en 2024 en 4,539,900 pesos. Además de una autonomía que según la EPA solo arroja 385 km, mismos que distan mucho de los 453 km que anuncia la marca oficialmente.
Nadie quiso a la pobre Clase G580, tal vez llegó demasiado pronto a un mercado que repentinamente ofreció mejores cosas a precios razonables
Esta Clase G580 ofrece 587 hp y una aceleración a los 100 km/h en 4.7 segundos, para llegar a una máxima de 180 km/h, datos que realmente no suenen sobresalientes en el presente, además de que este dato caía rápidamente si se le enfrentaba a terrenos complicados, aunque seguramente los 1.450 dueños de una de estas, jamás pisó la tierra con ella.

Entonces sí, se puede considerar que la Mercedes-Benz Clase G580 es un fracaso comercial que quería vivir de su nombre, por ello desde Alemania se rumora se estaría dando un golpe de timón para reconvertir esta unidad en un vehículo ICE, es decir, Internal Combution Engine, algo que tal vez sea muy caro de adaptar, pero que Dodge hará con su Charger.
Existe otra opción, y es que se convierta en una híbrida o sea la base del rumorado y esperado “baby” Clase G que se estaría desarrollando, utilizando parte de su plataforma, esto sería un costo menor de desarrollo que por ejemplo comenzar algo desde cero, y lo podríamos ver pronto.

Por ultimo también tenemos que recordar que Mercedes-Benz no la tuvo fácil con su gama EQB que prometía mucho, pero resultó ofrecer un diseño carente de esa elegancia/deportividad de la marca y un desempeño que hizo a los compradores ir por los motores a gasolina, por ejemplo en la Clase G580 la relación fue de siente a uno, es decir siete personas prefirieron el sonoro V8, que además tenía versiones AMG o Brabus. Ahora la alemana tendrá que replantear el futuro eléctrico que tenía y volver a tomar camino con una gama que tenga EV, híbridos y gasolina, además de los de alto desempeño.