Al ver el Hyundai Three Concept estamos observando un vehículo prácticamente de serie, uno que se une a la familia eléctrica de Ioniq, por arriba del Inster y por debajo del Ioniq 5, y sí, como puedes imaginarte es un auto eléctrico que busca un lugar en el mismo segmento que el próximo Volkswagen ID Polo, así que lo que ves en las imágenes podría ser muy parecido al modelo de producción.
De hecho este Hyundai Three Concept podría terminar siendo un Ioniq 3 y la producción ya está anunciada para el 2026, como buen auto conceptual no ofrece mayor detalle técnico, solo el aspecto del tamaño con 4.287 mm de largo, ancho 1.940, alto 1.428 mm y una distancia entre ejes de 2.722 mm.

Las dimensiones los ponen justo en el segmento de los compactos hatch, y de manera muy personal que bueno que está regresando este segmento al mercado. El Hyundai Three Concept también podría tener aspiraciones deportivas más adelante con alguna versión N que rivalice también con el ID Polo GTI.
Las formas generales nos recuerdan mucho al Ioniq 5, al frente tenemos una superficie con formas redondeadas que la dan una vista de mayor tamaño, lasluces son muy breves, casi escondidas entre el frontal y la tapa del cofre, algo que obviamente no llegaría en la edición de producción, mientras que la parte baja nos deja ver una parrilla que esconde las luces de niebla y una fascia redondeada.

El Hyundai Three Concept adelanta el modelo de producción del Ioniq 3, ¿Qué te parece?
La parte lateral la podríamos considerar como más “dramática”, los filos de la parte superior de los pasos de rueda delantera sobresalen como filos, la parte baja nos da una imagen de una cintura estrecha con las formas que sale desde los pasos de rueda traseros y se integra a la parte trasera con un alerón superior y un difusor sobredimensionado. De llegar así a producción rompería muchos esquemas de diseño actual.
El interior del Hyundai Three Concept también denota que es un showcar, con un minimalismo extremo que nos ofrece un volante con un pequeño display que sirve de comunicación por voz con el auto y muestra algunos elementos del viaje, el complemento viene con pequeñas pantallas ubicadas detrás del volante, por lo que la idea es que te concentres en el viaje y no en una inmensa pantalla.

La simpleza interior con colores claros puede modificarse con la iluminación ambiental que podemos controlar, por lo que se adaptaría a tu gusto o al modo de manejo seleccionado.
En cuanto al apartado técnico, pues es algo temprano para saberlo, aunque seguro tendremos alguna filtración o adelanto de la marca de cara a su inminente producción, pero podría heredar los motores y baterías de sus hermanos eléctricos y ofrecer un rango por arriba de los 600 km, y si eso es así y se planea una versión N, nosotros queremos una.
