Lo que estamos viendo en las imágenes es la nueva generación del Nissan Sentra, que opta por un diseño más dramático en el frente llevando aquellas formas de la parrilla V-Motion a un nuevo extremo, donde tendremos un fondo negro y otro al color de la carrocería para dotarle de una imagen más deportiva o normal según sean tus gustos.
El Nissan Sentra ya mostraba su envejecimiento en el mercado, principalmente a nivel de tecnología y equipamiento, por ello esta nueva versión mejora sustancialmente esos puntos, aunque para ser muy precisos esta nueva generación descansa sobre los “huesos” de la anterior y comparte mucho a nivel chasis y sí la parte técnica se mantiene aunque según Nissan en algunos puntos más afinada.


Comencemos con lo ya conocido, y es que este Nissan Sentra ofrece un motor 2.0 litros de cuatro cilindros que desarrolla 149 hp y un par motor de 146 lb-pie (la versión saliente cuenta con 145 hp), esto asociado a una caja CVT que en palabras de la marca ha sido optimizada para tener una mejor respuesta. Este “nuevo” apartado mecánico puede o no gustarte, ya que es básicamente lo mismo.
A lo anterior se integra una nueva opción de modos de manejo donde tenemos el modo Sport, en el cual la gestión electrónica de la caja y motor brindarán una mejor conducción. Para completar la parte mecánica, Nissan anuncia que el chasis aumentó su rigidez un 6%, mientras que la dirección y suspensión (delantera McPherson y trasera Multilink) fueron mejoradas.

El Nissan Sentra usa la misma base conocida para mejorar su equipamiento y tecnología
Con esta base, Nissan ahora agrega toda la “farmacia” de elementos tecnológicos al Nissan Sentra que comienzan con un interior a la moda, es decir un diseño más limpio en el tablero y coronado con una amplia pantalla de 12.3 pulgadas que se duplica para el cuadro de instrumentos, aunque para la parte baja y la consola central del encontramos los elementos comunes de botonería, así como nuevos acabados en tapicería y al menos al a vista se nota una buena calidad en plásticos.
El volante nos recuerda un poco a los usados en la gama Z y cuenta también con botones físicos para controlar el Android Auto y Apple CarPlay que son inalámbricos para este modelo, cuenta con iluminación ambiental configurable y un sistema de audio Bose para las versiones tope, que por cierto, seguirá con las denominaciones actuales, es decir: S, SV, SR y SL.


Una de las mayores novedades del Nissan Sentra a nivel electrónico son las ayudas a la conducción que incorporan alertas de colisión frontal, control de crucero inteligente, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tránsito, sensor de punto ciego y de paso para las versiones tope un ProPilot Assist, que es un modo semi autónomo de manejo y monitor 360°.
Ahora, sigue un punto medular de cara al futuro del modelo y del éxito que necesita la marca, y es que este modelo que aún se fabrica en México, llegará a Estados Unidos este mismo año , mientras que a nuestro país seguramente lo veremos durante el primer trimestre, el punto es que no hay alguna noticia de versiones híbridas o plenamente eléctricas, siendo las primeras las más socorridas y que podrían mejorar sustancialmente el rendimiento y autonomía del auto, generando así un mayor interés en el mercado y no solo el hecho de comprar una nueva generación que solo es una mejora de la pasada y no algo totalmente nuevo.

En cuanto al precio la marca no ha informado nada, pero actualmente el Nissan Sentra arranca en 377,900 pesos y llega hasta los 463,900 pesos, por lo que los precios deberían estar en el mismo rango, y esperemos que no se disparen como fue en el caso de la Nissan Kicks.







