
Tata Group, un gigante financiero del que poco escuchamos en México, uno que cuenta con divisiones de hotelería, metalurgia, comunicaciones, tecnología, aviación y sí, Tata Motors que se comenzó a renovar hace unos años para ofrecer autos de primera línea, esto gracias a sus alianzas y al adquirir a Jaguar y Land Rover, gracias a esto tendrá su propia SUV compacta con clara inspiración en la inglesa.
En la India existen marcas gigantes de movilidad, en el caso de motocicletas, Bajaj le acaba de salvar la vida a la austriaca KTM, y TVS le hace motos a BMW, con esto deberíamos darnos cuenta del poderío que tienen pero que no ha explotado fuera de sus fronteras, porque si los modelos compactos, medios y pickup de Tata Motors llegaran a México, las marcas chinas tendrían una dura competencia y las convencionales se comerían las uñas.

La página oficial de la marca nos muestra un portafolio lleno de diseños nuevos y tecnologías que abarcan todo lo del presente, es decir, gasolina, diésel, híbridos y eléctricos, algo que algunas marcas conicidad aún no tienen. En Rusia también después de mucho, mucho, pero mucho tiempo Lada parece estar reviviendo con modelos realmente interesantes en diseño.
Tata Motors se encuentra renovando toda su gama, esto mientras mantiene precios contenidos en su portafolio
Luego de este largo preámbulo, Tata Motors ha estado desarrollando la Tata Sierra, que claramente está inspirada en los modelos de Land Rover y lo de inmediato que se ve es el techo “flotante” que vimos en la Evoque, este modelo se ha estado presentando continuamente como concepto siendo el último lugar el Bharat mobility Show donde prácticamente ya es un modelo de producción

La Tata Sierra será lanzada a finales de año o principios del 2026 y lo hará con una combinación un tanto extraña ya que lo hará con dos plataformas, (lo que encarece la producción) una para las versiones eléctricas, denominada Acti.EV y la Atlas para las versiones a diesel y gasolina, aunque posteriormente se informa que solo se quedarán con la Atlas por la versatilidad de motores incluyendo híbridos.
No hay muchos datos de desempeño, solo se informa que la EV podría alcanzar los 500 km de autonomía y los de combustión interna podrían compartir motores con los ya existentes, es decir, cuatro cilindros de 1.5 litros de 170 hp o el diésel 2.0 litros. de los precios estaremos al tanto para poder hacer comparativas con versiones conocidas equivalentes.
¿Te gustaría que Tata Motors abriera sus fronteras a nuevos mercados y ver sus productos en México?





