TomTom y el Traffic Index 2025 revelan que la CDMX es la ciudad más congestionada

   

TomTom, la empresa que hace años conocimos por sus GPS se ha adaptado al presente convirtiéndose en una marca especialista en tecnología de geolocalización y estudios de movilidad en el mundo, debido a esto realizaron un estudio que abarcó el 2024 donde aunque no es sorpresa, sí se constató que la CDMX es ya, la que tiene más congestionamiento vial sobre otros 62 países.

Este estudio realizado contempló 500 ciudades de 62 países en 6 continentes, siendo así uno de los análisis más completos que se han realizado. Los parámetros que contempla son el tiempo promedio de viaje y el nivel de congestionamiento vial que no necesariamente son directamente proporcionales.

Es interesante saber que durante el 2024 379 ciudades (de las 500 estudiadas) disminuyeron su velocidad media con respecto al 2023, pero no en todos los casos fue por congestionamiento vial, sino por dos factores que se pueden englobar en estáticos y dinámicos.

En el caso de los estáticos, hablamos de la propia infraestructura de las calles que permita una mayor afluencia vial, los sistemas de semáforos, el estado de las vialidades e incluso los límites de velocidad establecidos. Con respecto a los dinámicos se refiere a situaciones extraordinarias como accidentes, horas pico, obras viales, cierres e incluso clima, como lluvia.

TomTom congestionamiento CDMX

Según el estudio de TomTom,podemos perder hasta 150 horas de nuestra vida en el congestionamiento vial, algo común en la CDMX

Con lo anterior explicado, ¿qué pasa con aquellas ciudades que sufren un día a día con problemas estáticos y dinámicos al mismo tiempo?, aquí es donde entra la CDMX, México (aunque el estudio de TomTom solo señala a los factores dinámicos, pero sabemos que la realidad es otra), con una taza de congestionamiento vial del 52%, sí esto se escucha mal, pero existe otro problema que es la velocidad de tránsito y México no es primer puesto en ello.

TomTom usa un promedio de distancia viajada en ciudad de casi 10 km (casa-trabajo-casa). En el caso de Barranquilla, Colombia se promedian 16,5 km/h que significan que esos 10 km se hacen en más de media hora, aunque por experiencia, en México sabemos que podemos tardar más.

TomTom congestionamiento CDMX

Por último tenemos el apartado de las ciudades donde más se pierde el tiempo en el tránsito a horas pico, siendo Lima, Perú y Dublín, Irlanda donde podemos dejar 150 horas al año en congestionamiento vial pesado.

En conclusión, el congestionamiento vial en la CDMX se debe principalmente a la infraestructura de las calles y en algunos casos la mala planeación de las vías, así como el estado de las mismas, por ello señalamos que en nuestra realidad se pueden usar los valores de estático y dinámico de TomTom. La finalidad de este estudio es encontrar soluciones efectivas de movilidad que repercutirán en menores costos de combustible, reducción de tiempo, y claro, calidad de vida.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.