Toyota Rav4 2026: Solo híbrida y mejora en (casi) todo sentido

   
Nueva Toyota Rav4 2026

La llegada de una nueva Toyota Rav4 siempre es cosa seria, pues se trata de uno de los modelos más populares de la marca y también de uno de los más vendidos a nivel mundial, distinción que la marca japonesa espera acentuar con la llegada de esta sexta generación para 2026. Tenemos meses cubriendo detalles, desde las primeras fotos espía, hasta las filtraciones y también los primeros adelantos oficiales de parte de la marca.

El diseño es familiar, pero a la vez muy nuevo, pues son evidentes los nuevos elementos tomados de coches como el Camry, por las ópticas delanteras con forma de mordaza y algunas otras con guiños claros a la Tacoma, especialmente por la parrilla al color de la carrocería y por la toma de aire inferior. La nueva Toyota Rav4 2026 ofrecerá tres diferentes estilos exteriores, cada uno con sus grados de equipamiento; Core llega con las variantes LE, XLE y Limited que conocemos y la familia Rugged tiene la variante Woodland, una evolución de la Rav4 Adventure actual, rematando con el grupo Sport, que tiene a las SE, XSE y GR Sport.

Nueva Toyota Rav4 2026

Dado que se trata de una actualización profunda con una versión mejorada de la arquitectura TNGA-K de la generación pasada, el perfil es muy similar, con elementos tomados de la generación pasada como las salpicaduras angulares o los pliegues de carácter, aunque la línea de la cintura es más plana y llegan rines de 17, 18 o 20 pulgadas con nuevos diseños,

La parte posterior tiene trazos que nos recuerdan en más de una manera a la Nissan X-Trail, pues el medallón trasero se extiende hasta la compuerta posterior, más angular que antes, y alberga las nuevas ópticas de LED. En todas las versiones hay un spóiler trasero más grande que antes, aunque la GR Sport añade un alerón más prominente y una parrilla más deportiva.

Nueva Toyota Rav4 2026

Tres estilos diferentes y muchas mejoras a la anterior plataforma TNGA-K

Por otro lado, la nueva Rav4 Woodland, tiene un tratamiento similar a la Adventure que reemplaza, con una parrilla deparada y LEDs adicionales en la fascia delantera, con rieles en el techo más robustos y 13 mm de despeje libre al suelo adicionales gracias a las llantas de especificación todoterreno.

Un testimonio que hace evidente que comparte la plataforma con el modelo anterior es que esta nueva Toyota Rav4 2026 comparte la distancia entre ejes, de 269 cm con el modelo previo, aunque es ligeramente más alta, pasando de 1,687 a 1,722 mm y con longitudes de entre 4,595 a 4,618 mm, dependiendo de lo regordeta que sea la fascia de la versión elegida.

Que el chasis sea el mismo no quiere decir que sea idéntico. Para la nueva Rav4 2026, Toyota reforzó las uniones del marco y los puntos de montaje de la suspensión para mejorar la rigidez estructural, además de añadir adhesivo de alto amortiguamiento para reducir micro vibraciones en la marcha y mejorar la insonorización. La versión GR Sport, una novedad por sí sola en Norteamérica pero ya ofrecida en el resto del mundo, tiene un chasis más rígido y una puesta a punto de suspensión y dirección única, de la mano de la división Gazoo Racing, aunque tendremos que manejarla junto a otra versión para saber si los cambios surten un efecto profundo en la dinámica de conducción.

Nueva Toyota Rav4 2026

La Toyota Rav4 2026 estrena una cabina totalmente nueva, con más de un truco bajo la manga

La cabina es totalmente nueva y busca conectividad, tecnología y practicidad, con el estilo de los modelos más robustos de la marca y elementos tomados de cabinas como la de la Tacoma o Sequoia. Hay un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas de serie, así como una pantalla flotante de 10.5 o 12.9 pulgadas para el infotenimiento central y head-up display en las versiones tope de gama.

Toyota estrena en esta nueva Rav4 2025 el software de Arene, una plataforma que le da vida el sistema de audio y multimedios con todas las funciones de conectividad modernas, pero también al nuevo Toyota Safety Sense 4.0, que se estrena con esta nueva generación.

Nueva Toyota Rav4 2026

Lo negativo es que los controles físicos para el clima desaparecieron y en su lugar, hay mandos digitales que se muestran permanentemente en la parte baja de la pantalla central, junto al botón de home. La consola central cuenta con dos portavasos y compartimentos adicionales de almacenamiento, así como un pequeño switch para el cambio de marcha en ciertos grados de equipamiento y manteniendo la palanca tradicional en los base, que tienen un sistema de sonido de seis bocinas que se puede mejorar a uno de JBL con nueve altavoces.

Para esta nueva generación, hay nuevos materiales, desde telas hasta el compuesto SofTex y Ultrasuede perforado. Hay elementos únicos para cada versión, como la tapicería especial y tapetes de uso rudo en la Woodland o emblemas de Gazoo Racing y pedales de aluminio en la GR Sport.

Puedes elegir la motorización que quieras, siempre y cuando sea híbrida

El cambio más importante está, quizá, bajo el cofre, pues como ya suponíamos toda la gama de la Rav4 2026 es híbrida, siguiendo los pasos de modelos como el Camry o la Sienna. Todavía aparece el motor de cuatro cilindros y 2.5 litros, pero lo hace exclusivamente de la mano de un sistema híbrido autorrecargable o con un plug-in hybrid.

Las versiones HEV entregan 226 hp con tracción delantera y 236 con tracción integral, mientras que la plug-in hybrid, que no se ofreció en México y que muy probablemente no vaya a hacerlo ahora, gana 18 hp para un total de 320 y sale solo con tracción AWD. Toyota asegura que estas mejoras vienen de la mano de mejoras al transeje, a la unidad de control del motor, a un paquete de baterías más grande y a nuevos semiconductores de carburo de silicio en el eje delantero.

La Rav4 PHEV puede recorrer 80 km en modo eléctrico, una mejora de 13 km respecto a la generación pasada, pero menos que los 105 de la BYD Song Plus DM-i.

Según nuestras estimaciones, la nueva generación de la Toyota Rav4 2026 llegará a México durante el último trimestre del 2025 y los precios incrementarán, dado que ahora no habrá versiones de combustión. Esperamos que la gama arranque en alrededor de 680,000 pesos y se estire hasta el rango de los 900,000 en las Limited o GR Sport. De llegar una PHEV, cosa que no creemos que suceda, difícilmente la tendríamos a la venta por menos de 1,000,000 de pesos.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.