Hace poco se presentó una variante del sedán de entrada de la marca japonesa a México: Toyota Yaris Sedán HEV 2026, estábamos seguros que llegaría a nuestro país y lo hemos descubierto; nos adelantamos al lanzamiento y esto es lo que costará y ofrecerá.
Anteriormente te habíamos comentado aquí en autoanalítica que se había presentado recientemente una variante con toques más agresivos y un enfoque, por lo menos en Tailandia, de híbrido pero Sport. De hecho, con las siglas GR pero, según sabemos y como te lo explicamos a continuación, ese no será el enfoque para nuestro país.

Ahora bien, en México, el híbrido más asequible de Toyota es el Prius, pero dentro de algunas semanas esto va a cambiar, ya que, gracias a una fuente confiable, pudimos saber que la marca japonesa se encuentra ultimando los detalles para el lanzamiento en México del nuevo Toyota Yaris Sedán HEV 2026, un auto que será importado desde Tailandia y que está llamado a recuperar el lugar que alguna vez fue ocupado por el Prius C ¿Posible superventas a la vista? Creemos que sí, y a continuación te explicamos los motivos.

El nuevo Toyota Yaris Sedán HEV 2026 comenzará a venderse en México durante los primeros días de noviembre y solo estará disponible en la versión “S”. Si bien, aún no contamos con todas las especificaciones, si tuvimos acceso a las características más relevantes.
Sobre su estética, aún no tenemos acceso a las imágenes oficiales, pero sabemos de muy buena fuente que mantendrá elementos muy similares al Yaris Sedán S Hi, que es el actual tope de gama. A manera de curiosidad, este auto es conocido en Tailandia como Yaris Ativ HEV, por lo que las imágenes usadas en este artículo son tomadas del portal de aquel país, con lo que las diferencias con el modelo que llegará al piso de venta en México serán mínimas.

Respecto al interior encontraremos en el Toyota Yaris Sedán HEV 2026 una pantalla de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, así como un clúster de 7 pulgadas con monitor de energía. Otros elementos destacados serán el cargador inalámbrico, aire acondicionado automático, salidas de ventilación traseras, freno de estacionamiento electrónico, así como los rines bitono de 16 pulgadas y la llanta de refacción de tamaño completo. Adentro se contará con interiores en color negro y asientos con tapicería en tela.

No obstante, la mayor novedad será la implementación de un sistema híbrido autorrecargable compuesto por un motor de cuatro cilindros de 1.5L más uno eléctrico. La potencia conjunta del Toyota Yaris Sedán HEV 2026 es de 110 hp, mientras que la transmisión es una e-CVT con modos de manejo Sport/EV. En Tailandia esta mecánica anuncia un consumo de hasta 29.4 km/l. Habrá que esperar un poco para conocer cuántos kilómetros por litro finalmente homologa en México.

En cuanto a seguridad, habrá una dotación ya que además de las 6 bolsas de aire o los frenos de disco en las cuatro ruedas, se incluirán asistencias como la Alerta de Tráfico Cruzado Trasero (RCTA) o el Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSM). No obstante, la principal adición será el paquete Toyota Safety Sense (TSS) compuesto por tecnologías como: Sistema de Pre-Colisión (PCS) con detección de peatones, Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA), Asistencia de Trazado de Carril (LTA) y Alerta de Cambio de Carril (LDA).




El nuevo Toyota Yaris Sedán HEV 2026 se convertirá en el auto híbrido más asequible de Toyota. Su principal rival será el MG3 Hybrid Elegance y, aunque tiene la desventaja de ser menos potente, encontrará en su carrocería sedán, así como en la promesa de una mecánica fiable, una ventaja frente a su contrincante. Por cierto, este será el precio con el que este auto se venderá en México:
Versión | Precio |
Toyota Yaris Sedán HEV 2026 | $440,000 |